El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Se mantienen condiciones para lluvia y tormentas durante la tarde y noche; ambiente seguirá siendo cálido
MEMORANDUM 1.- Se mantienen las condiciones para lluvia, chubascos y tormentas, sin descartar evento aislados durante la tarde noche; el ambiente continuará cálido. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 25, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 25. Cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 24 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 15. Además, se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 26 grados y una máxima de 30. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 22 y una máxima de 31 grados; cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 27. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 26 grados, con un cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 29 sin probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 29 y una mínima de 22, cielo nublado sin lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 29 y una mínima de 22 sin probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves, el monzón mexicano, propiciará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango; puntuales fuertes en Baja California Sur, Chihuahua y Sonora; y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California. Asimismo, canales de baja presión, en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y océano Pacífico, originarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca; puntuales muy fuertes en Veracruz y Guerrero; puntuales fuertes en Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, y Tamaulipas; y lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y Coahuila. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Oaxaca (este, sur y suroeste) y Chiapas (sur y oeste). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Campeche. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas altas de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Está usted informado....
Advierte Nahle que se acabaron las necedades, al referirse al cierre de la presa Yuribia que afecta a miles de usuarios en el sur del estado ¿ordenará desalojar?
MEMORANDUM 2.- Aunque la gobernadora Rocío Nahle afirmó que ya había un acuerdo con los habitantes de Tatahuicapan, respecto a una obra solicitada, la cual se tiene proyectado realizar en 2026 cuando comience la próxima administración municipal, advirtió que “se acabaron las necedades” con relación al cierre de la presa Yuribia que inició el pasado domingo 14 de septiembre, afectando a miles de personas al sur de Veracruz. De acuerdo con la mandataria estatal, esta acción vulnera el derecho al agua de miles de personas que habitan en Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, y puso como fecha límite para la liberación de la presa este miércoles 17 de septiembre. Por lo pronto, Nahle García indicó que solicitó a la Fiscalía estatal levantar un acta por el cierre de Yuribia, la que sería la segunda denuncia por el tema luego de la privación de la libertad de Andrés Rosaldo, exfuncionario del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, en 2024. “Hay un estado de derecho y se tiene que implementar, sea quien sea”, reiteró la gobernadora, quien dijo que se actuará con mano firme en el tema. Recordó que ya había un acuerdo con los habitantes respecto a una obra solicitada por los inconformes, la cual se tiene proyectado realizar en 2026 cuando comience la próxima administración municipal. Esta tarde, alrededor de las 14:00 horas, se realizaría una reunión donde estará presente el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, y en la cual se espera entablar nuevamente un diálogo con los representantes de los manifestantes y así lograr que la presa sea liberada.
Sorraja titular de la SIOP que obras y carreteras inconclusas en sexenio de Cuitláhuac fue por falta de capacidad de supervisión
MEMORANDUM 3.- Pese a que era un secreto a voces, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano aseguró que la razón por la cual obras como el Nido del Halcón y algunas carreteras no fueron concluidas en la pasada administración estatal, fue la falta de capacidad de supervisión. El titular de la SIOP señaló que la Contraloría Interna ya investiga esta situación y no descartó aplicar algunas sanciones para las empresas constructoras. Refirió que si bien es cierto la obra de construcción del estadio del Nido del Halcón no se ha detenido en ningún momento, sí se podría aplicar una multa a la empresa encargada, por el retraso de casi 11 meses para su conclusión. "El contrato así lo establece y en su caso se aplicarían (multas)", expresó y adelantó que quedará completamente concluido en el mes de octubre. Leonardo Cornejo Serrano no descartó aplicar algunas sanciones para las empresas constructoras. De igual forma, reveló que en ésta y todas las obras que se realizaron en el último año de la administración de Cuitláhuac García Jiménez están siendo auditadas por parte de la Contraloría Interna de la dependencia a su cargo. "En realidad quien veta y hace ese análisis es la Contraloría Interna, ellos están llevando a cabo esta auditoría, no sólo a este proyecto, sino a todos los que se hicieron en el último año de la administración anterior y, a nosotros nos harán", expresó. Explicó que de las obras relevantes que la administración pasada dejó pendientes son el estadio Luis El Pirata Fuente y el Nido del Halcón, así como dos o tres carreteras. Aseguró que la construcción del Nido se concluirá en el mes de octubre, pero reiteró que está bajo una revisión por parte de la Contraloría Interna. También aceptó que la obra está desfasada totalmente, pero se tiene que terminar al cien por ciento. El funcionario reiteró que si no se concluyó antes de que se acabara el sexenio de Cuitláhuac García fue por falta de capacidad y supervisión de la obra. Así las cosas.

 

JALISCO

 

Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Puerto Vallarta
Puerto Vallarta

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010