Vinculan a empresa de Córdoba, de la que era socio el alcalde electo de Morena, con compra de combustible robado a La Barredora
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con una investigación del Ejército Mexicano, a través del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI), se habría establecido una relación de la empresa Trabal S. de R.L. de C.V., con sede en Córdoba, con la compra de hasta 40 mil litros semanales de combustible robado a la organización criminal “La Barredora”, durante el periodo en que Manuel Alonso Cerezo, actual alcalde electo de Morena, figuraba como uno de sus socios. Según los informes militares, el grupo delictivo vendía el hidrocarburo en 3.30 pesos por litro, un precio seis veces menor al del mercado formal en 2021, lo que habría representado una ventaja económica considerable para la compañía dedicada a la logística y transporte de carga. Con base en documentos obtenidos dónde se incluyen actas constitutivas, registros de asambleas y comunicaciones intervenidas a lugartenientes de La Barredora, encabezada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Tabasco y actualmente preso en el penal del Altiplano, se detalla la operación mediante la cual se habría comercializado el combustible ilegal con Trabal S. de R.L. de C.V., señalada directamente en los reportes de inteligencia. De acuerdo con los archivos filtrados por el grupo Guacamaya Leaks, la empresa fue identificada como una de las principales compradoras del huachicol proveniente de La Barredora en septiembre de 2021, cuando Alonso Cerezo – aliado del coordinador de la diputación federal veracruzana Zenyazen Escobar García - aún figuraba como socio mayoritario. El 19 de marzo de 2025, Morena y el PVEM lo designaron como su candidato a la alcaldía de Córdoba. Semanas después, el 15 de abril, el empresario vendió sus participaciones en Trabal a Abiud García Rodríguez, justo antes del arranque de la campaña, el 29 de abril, desvinculándose formalmente de la compañía. El 01 de junio resultó ganador de la elección y se prevé que asuma el cargo el próximo 1 de enero del 2026, como Presidente Municipal Constitucional del Ayuntamiento de Córdoba. Durante el proceso, Alonso Cerezo fue respaldado por líderes morenistas, entre ellos el diputado federal, Zenyazen Roberto Escobar García, quien lo presentó como “un empresario sin experiencia política, pero comprometido con la transformación del país”. Hasta el momento, tanto el alcalde electo como la empresa señalada han guardado silencio sobre los señalamientos. Según los reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la conexión entre Trabal y La Barredora se estableció mediante Adderly Michel Frías Morales, alias Michel, presunto lugarteniente del grupo, quien actuó en coordinación con Jorge Carballo, alias Pizza, empleado de Pemex. Ellos serían los encargados de proveer 40 mil litros semanales de hidrocarburo a la empresa cordobesa. Los documentos militares precisan la ubicación de la compañía y otros datos reservados sobre la logística de la operación. La estructura de La Barredora, trazada por el Ejército, coloca a Hernán Bermúdez Requena como líder, seguido de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, asesor de la Secretaría de Seguridad, y a Michel Frías como responsable de las ventas ilegales. Las intervenciones de comunicación realizadas en 2022 confirmaron que el litro de gasolina robada se vendía en 3.30 pesos, mientras el precio en estaciones de servicio superaba los 20 pesos. El grupo delictivo contaba con una red de protección institucional, integrada por empleados de Pemex, personal de Seguridad Física, soldadores, choferes y funcionarios de distintas corporaciones, entre ellos Serafín Tadeo Lazcano, entonces comandante de la FGR y hoy secretario de Seguridad Pública de Tabasco. De acuerdo con el consultor en seguridad David Saucedo, La Barredora operaba principalmente en el sureste y en regiones estratégicas de Veracruz. Aunque su alcance no fue nacional, el especialista señaló que su poder económico provenía de los negocios ilícitos que controlaba, el huachicol, narcotráfico y tráfico de migrantes, los cuales le permitieron mantener influencia y protección dentro de instituciones y empresas. “Es probable que la organización ya opere bajo otro nombre, pero conserva los mismos vínculos institucionales y empresariales que le permiten seguir funcionando en entidades como Veracruz, Chiapas y Tabasco”, señaló. Apenas el pasado 9 de octubre, se publicó otro informe del "CERFI" donde se vincula a Serafín Tadeo Lazcano y Jesús Amaya Guerrero, actual comisionado de la Policía Estatal de Tabasco, con la estructura de La Barredora. Ambos fueron designados por el gobernador Javier May en febrero de este año, aunque desde 2021 habrían sido identificados por inteligencia militar como colaboradores del grupo criminal. Vaya caso.