Advierte presidente del Consejo Nacional de la Tortilla que el kilo subió a 40 pesos en zonas damnificadas de Veracruz, Hidalgo y Puebla MEMORANDUM 1.- Luego de criticar que el Sistema Nacional de Protección Civil ya no tenga la estructura con la que se contaba en sexenios pasados, el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López García, advirtió que el precio del kilo del alimento alcanzó los 40 pesos en zonas damnificadas de Veracruz, Hidalgo y Puebla. Por lo anterior, López García recomendó que el personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realice operativos en las zonas damnificadas para verificar cómo operan los industriales de la masa y la tortilla. “Antier tuve esa noticia, que el precio de la tortilla estaba llegando a 40 pesos, algo así, por kilo, creo que fue en la zona norte de Veracruz, en Puebla y un poquito en Hidalgo (…) Yo sí creo, una, Profeco debería ir y ver las condiciones, si la persona está operando sin problemas, eso no es justo porque son las mismas condiciones, pero si una persona está operando que no tiene agua, tiene que comprar agua de garrafón porque es carísima”, subrayó. El presidente del Consejo Nacional de la Tortilla refirió que el aumento del kilo del alimento también se registró en Acapulco tras el impacto del huracán Otis, alcanzando incluso los 100 pesos. El Consejo Nacional de la Tortilla alertó que el kilo alcanza los 40 pesos en regiones de Veracruz, Hidalgo y Puebla tras las inundaciones. “Yo creo que el gobierno no está preparado, los tres niveles, el municipal, estatal y el federal, y lo más triste es que lo vemos ahorita, tenemos, por ejemplo, una secretaria de Protección Civil, Velázquez Alzúa, yo me acuerdo que en varias ocasiones le he marcado y nunca te contesta, entonces, en verdad, desde el gobierno anterior hemos visto mucha falta de actividad en las secretarías”, lamentó. López García aclaró que los ciudadanos son quienes se solidarizan con las poblaciones damnificadas aportando víveres y demás cuando es el gobierno el que debe atender la emergencia. En ese tenor, el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla consideró que quienes integran el sistema nacional de Protección Civil deben ponerse “las pilas” ante las emergencias. “¿Dónde está ese equipo que teníamos anteriormente? Que se ponía las pilas, con Protección Civil bien estructurado, haciendo las cosas de manera inmediata, no vemos el tema del Fonden”, concluyó.
|
Estudiantes de la UV realizan megamarcha en Xalapa y gritan consignas contra Nahle y el Rector; acusan negligencia MEMORANDUM 2.- Después de la megamarcha realizada por cientos de estudiantes universitarios de las diferentes facultades de la Universidad Veracruzana UV, en Xalapa, tanto el rector Martín Aguilar Sánchez como la gobernadora Rocío Nahle García, harían bien en ir prendiendo los faroles. Y es que, en la marcha pacífica, que partió del teatro del estado con dirección a la rectoría los estudiantes hicieron un alto frente al Palacio de Gobierno y gritaron consignas como: "fuera Nahle", "UV entiende la vida se defiende", "señora, Gobernadora también es tu culpa". La mayoría de los universitarios portaban una vestimenta color negro mientras que los alumnos de la Facultad de Medicina su característico atuendo en color blanco. Debido a la tragedia en la zona norte del estado, los estudiantes han denunciado negligencia de las autoridades universitarias y estatales. Habría que recordar que la semana pasada en la Colonia Morelos de la ciudad de Poza Rica, la joven universitaria Diana Jael Cuervo Santos, perdió la vida al quedar atrapada dentro de su vivienda mientras el nivel de agua seguía aumentando. Por eso, entre las consignas se escuchó: "No estamos todos, nos falta Diana". Durante la marcha los universitarios se detenían y alzaban la mano derecha con el puño cerrado y guardaban un minuto de silencio en memoria de Diana, aunque una cartulina decía: “Nos faltan 192 universitarios”. Previamente, el vicerrector Región Veracruz, Jorge Genaro Vicente Martínez, aclaró que la UV es ajena a la marcha a la que convocaron universitarios en las cinco regiones del estado para protestar por sus compañeros que perdieron la vida en la inundación que se registró en la ciudad de Poza Rica la semana pasada. El funcionario académico también descartó represalias en contra de los alumnos que pararon actividades y tomaron facultades en la zona conurbada. Luego de entregar ayuda humanitaria a las instalaciones de la Cruz Roja Delegación Veracruz, Vicente Martínez aseguró que la Máxima Casa de Estudios es respetuosa de las expresiones estudiantiles. “En la Universidad Veracruzana tenemos una cultura de paz muy desarrollada y las represalias no existen, es todo lo contrario, siempre creemos que las expresiones de nuestros estudiantes las respetamos completamente y las represalias no existen”, insistió. El funcionario universitario refirió que el paro de actividades se realizó en cinco facultades y la toma de instalaciones en otras dos. Cabe mencionar que la Facultad de Medicina se sumó este jueves a las manifestaciones que iniciaron en otras facultades como Medicina Veterinaria y Artes desde el martes pasado. El vicerrector de la UV Región Veracruz dijo que se analiza el pliego petitorio que entregaron alumnos que iniciaron paro de actividades y toma de facultades. En ese sentido, Jorge Genaro Vicente Martínez se comprometió a atender las peticiones de los universitarios, entre las cuales se encuentran cuestiones relacionadas con protección civil, necesidades en instalaciones de facultades, asuntos escolares, entre otras. “Los tenemos que atender directamente con ellos porque ellos son los interesados y es una plática muy universitaria y, en ese sentido, yo respeto tanto lo que ellos nos solicitan como la respuesta que les vamos a dar”, concluyó.
|
Alcaldes morenistas de Poza Rica y Álamo, un desastre; Fernando 'El Pulpo' Remes cobra más de 112 mil pesos mensuales; Lilia Arrieta pedía a vecinos 10 mil pesos por familia para desazolvar colonia que se inundó MEMORANDUM 3.- Con un salario neto mensual de más de 112 mil pesos, el alcalde morenista de Poza Rica, Fernando “El Pulpo” Remes, quien fue exhibido en redes sociales cuando era corrido, apedreado y bañada su camioneta en lodo por los damnificados de las colonias inundadas por el desbordamiento del río Cazones, es uno de los alcaldes mejor pagados a nivel estatal, y de los menos eficientes. En las últimas semanas su nombre ha estado en el ojo del huracán por el desastre que atraviesa el municipio que gobierna derivado de las inundaciones. ‘El Pulpo’ Remes llegó a la alcaldía de Poza Rica en la elección local del 2021, con el apoyo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, postulado por la coalición Juntos Haremos Historia, encabezada por Morena. Pero Fernando Luis Remes Garza vive de sus glorias pasadas, pues antes de ser político se dedicó al beisbol donde ocupaba la posición de short stop, volviéndose una leyenda dentro de la Liga Mexicana de Beisbol al vestir la franela de los Tigres en los años 60, con la que hizo historia al ser la primera en ganar un campeonato con un roster integrado solo con jugadores mexicanos. En efecto, en 1966 los Tigres derrotaron en la serie final a los Diablos Rojos, juegos en los que ‘El Pulpo’ Remes tuvo un papel determinante y escribiendo su nombre en los anales de la historia del deporte nacional. Sin embargo, hoy el alcalde morenista de Poza Rica se encuentra en el ojo del huracán por su actuar frente a las inundaciones que han dejado miles de familias afectadas en su municipio….LA ALCALDESA de Álamo, Ana Lilia Arrieta, de Morena, ha sido acusada por pobladores de ese municipio de ser corresponsable de los daños ocasiones por las inundaciones provocadas la semana pasada por el desbordamiento del río Pantepec, que alcanzó hasta tres metros de alto en algunas zonas del municipio del norte. Y es que, los damnificados denunciaron que la edil morenista no quiso atender el problema en la colonia Heroica, ante la negativa de los habitantes de aportar 10 mil pesos por cada familia para desazolvar la zona. Con justa razón, la gente está molesta porque hace unos meses la alcaldesa pidió cooperación a los vecinos para emprender un proyecto de desazolve, pero la gente no tenía lo que la presidenta pedía y por eso, el trabajo no se hizo y hoy están inundados. “Nos está pidiendo 10 mil pesos por cada familia, de las 39 afectadas que somos, para poder desazolvar, porque es un colapso que está de este poste a esta alcantarilla, es por eso que el agua en esta colonia no baja”, acusó una vecina de la calle Nuevo León, de la misma colonia ubicada en la zona centro de la ciudad. Otra vecina señaló que “Ya huele feo, huele a muerto. Hay animales muertos”, con los pies metidos en el agua café de la inundación, que pese a los días transcurridos no cede. Aunque con el paso de los días, el agua ha ido bajando en prácticamente todo el municipio, pero en esta colonia en particular, el agua no se va, ya que presenta problemas desde tiempo atrás.
|
|