Lluvias ligeras a moderadas con algunos eventos fuertes en el estado; acumulados más altos en zonas norte y sur MEMORANDUM 1.-
Para este martes se prevén lluvias ligeras a moderadas con algunos eventos fuertes en el estado de Veracruz, los acumulados más altos en las zonas norte y sur. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 24, con probabilidad de lluvia y cielo soleado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25. Cielo soleado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25 con cielo soleado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 17. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 32, con cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 32 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 30. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 28 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 31 grados mientras que la máxima será de 20 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 20, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 21 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este martes el monzón mexicano, en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente del país y con inestabilidad atmosférica, generarán lluvias muy fuertes en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias fuertes en Durango; chubascos en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, así como lluvias aisladas en Baja California. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Oaxaca (este y sur) y Chiapas (oeste y sur). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste, centro y sur). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Chiapas y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla. Está usted informado...
|
Exige PAN aclarar conexiones entre denuncias por huachicol y financiamiento a campañas de candidatos de MORENA MEMORANDUM 2.- De acuerdo con Gabriel Medardo López García, secretario de Fortalecimiento Interno e identidad del Comité Directivo Estatal del PAN en Veracruz, las autoridades federales deben aclarar si hay conexiones entre las ganancias ilícitas del huachicol y el financiamiento de campañas de candidatos de MORENA. El dirigente panista refirió que, desde la oposición, durante la administración pasada denunciaron de manera reiterada la complicidad y la omisión de las autoridades en el incremento de los delitos de huachicol fiscal y el robo de combustibles y se pidió investigar estas redes que ligaban a grupos de la delincuencia organizada con altos funcionarios del gobierno. En ese tenor, reiteró que el Partido Acción Nacional (PAN) había advertido oportunamente del incremento del huachicol fiscal y el robo de combustibles, así como del financiamiento de campañas de Morena. Sin embargo, denunció que la respuesta del gobierno fue negar ese flagelo que favoreció el fortalecimiento de las redes de la delincuencia organizada, poniendo en riesgo la seguridad de las comunidades. “Resulta inadmisible que el gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, haya negado sistemáticamente la magnitud de este problema, afirmando que el huachicol había sido eliminado, mientras los datos muestran lo contrario”. Según datos del Observatorio Ciudadano de Energía (UCE), el 2024 fue el año con mayores daños por robo de combustibles en los últimos 15 años, por lo que esta negación, similar a la que se dio frente a la producción y distribución de fentanilo en México, “refleja una falta de compromiso con la verdad y con la seguridad de los mexicanos”. López García reiteró que el PAN exige una investigación exhaustiva y transparente sobre las posibles conexiones entre las ganancias ilícitas del huachicol y el financiamiento de campañas políticas, particularmente de candidatos del partido Morena, como lo han señalado investigaciones del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos. Refirió que uno de los casos fueron las acusaciones que vinculaban a figuras como Sergio Carmona, conocido como el “Rey del Huachicol”, con el financiamiento de campañas morenistas, quien fuera asesinado en medio de estos señalamientos. Por lo anterior, el panista consideró que la impunidad y la falta de rendición de cuentas no pueden seguir siendo la norma. De igual forma, destacó que el estado de Veracruz, por su posición estratégica como corredor de ductos que conectan el Golfo de México con el Altiplano, se ha convertido en un epicentro del huachicol, con municipios en Tierra Blanca, Juan Rodríguez Clara, Oteapan y Sayula de Alemán, municipios particularmente afectados. Señaló que la colusión de autoridades y la diversificación de actividades ilícitas han convertido a esta región en un desafío nacional para la seguridad y el control de hidrocarburos. No obstante, consideró que la reciente presión internacional, especialmente de Donald Trump y su agenda contra el crimen organizado, así como la visita del Secretario de Estado Marco Rubio, han obligado al gobierno mexicano a anunciar detenciones relacionadas con el huachicol fiscal. Refirió que estas acciones parecen ser respuestas reactivas y no parte de una estrategia integral, por lo que es imperativo que el gobierno federal, en coordinación con las autoridades estatales, implemente medidas efectivas para desmantelar las redes de huachicol, fortalecer la vigilancia en los ductos de Pemex y sancionar a los responsables, incluyendo a aquellos funcionarios y empresarios que han facilitado este delito. El PAN reiteró su compromiso con la seguridad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, y exigió resultados concretos en el combate al robo de combustibles y al huachicol fiscal, así como la rendición de cuentas de todos los involucrados, sin importar su afiliación política, “no permitiremos que el saqueo de los recursos nacionales y la tolerancia con el crimen organizado sigan debilitando a México”, concluyó.
|
Afirma Nahle que cambios en Ceresos que serían operando desde las cárceles y traslado de reos son parte de la estrategia de seguridad MEMORANDUM 3.- Como parte de la estrategia de seguridad en la zona norte del estado, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que se realizaron movimientos internos en los Centros de Reinserción Social, luego de detectar que algunos reos continuaban generando violencia desde el interior de los penales. Explicó que varias personas privadas de la libertad fueron trasladadas a otros centros penitenciarios y, de manera paralela se removió a directores de distintas prisiones con el objetivo de cortar de raíz prácticas ilícitas. “Estamos moviendo directores y cambiando reclusos porque nos reportaron que desde adentro mantenían conductas generadoras de violencia. Todos los días estamos trabajando en tranquilizar la zona”, aseguró. La mandataria estatal recordó que este esquema ya se había implementado en Coatzacoalcos, donde permitió reducir los índices delictivos, y ahora se busca aplicarlo en el norte de la entidad para frenar delitos como la extorsión. Además, señaló que la estrategia penitenciaria se complementa con los operativos de seguridad desplegados en la región. Los recientes cambios en los penales de Veracruz se producen luego de los hechos registrados en Tuxpan, donde la violencia afectó directamente al sistema penitenciario. En semanas recientes, el director del reclusorio de ese municipio fue asesinado a balazos en un ataque armado, lo que exhibió la vulnerabilidad de las autoridades encargadas de la custodia y el control en los centros de reclusión. El homicidio generó preocupación tanto a nivel estatal como federal, ya que se presume que la agresión estuvo vinculada con las medidas implementadas para frenar actividades ilícitas dentro del penal. Este episodio, sumado a los reportes de que internos continúan operando redes criminales desde prisión, motivó al gobierno de Veracruz a reforzar la vigilancia y a ordenar cambios urgentes en la administración. La mandataria estatal reiteró que su administración mantendrá vigilancia constante tanto en los penales como en las regiones conflictivas del estado, con el propósito de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y evitar que los centros de reclusión sean utilizados como espacios de operación criminal. Nahle García agregó que también se priorizará el combate a la extorsión y que a nivel nacional se intensifica la lucha contra el “huachicol fiscal”. La gobernadora también destacó la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Veracruz el pasado domingo, donde, de acuerdo con reportes oficiales, se congregaron alrededor de 30 mil personas provenientes de los 212 municipios de la entidad. “Fue un evento precioso, alegre, como somos los veracruzanos. La presidenta está recorriendo el país, y en Veracruz la recibimos con entusiasmo para escuchar su mensaje”, concluyó Nahle.
|
|