Falta establecer una campaña informativa hacia los productores rurales que advierta de los riesgos a la salud y ambiente por plaguicidas: RAPAM MEMORANDUM 1.- El decretó que prohibirá 35 plaguicidas en el país es “una medida simbólica, resultado de las negociaciones que coordinó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con los grupos empresariales de la industria de plaguicidas de síntesis química para que no afecte sus intereses económicos y no sea cuestionado mediante amparos”, comenta la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México. Su director, Fernando Bejarano González, indicó en un comunicado que el dinoseb ya se había prohibido desde 1991, la Cofepris había cancelado siete de ellos en todas sus autorizaciones desde 2016, como el DDT, endosulfán, lindano, y 13 de ellos no se podían importar desde inicios del 2020 por decreto presidencial emitido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Son 35 plaguicidas prohibidos, pero permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, exponiendo a la población a efectos graves a la salud y ambiente, como hemos dado a conocer en nuestro informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos autorizados en México y prohibidos en otros países de 2025”, dice. Bejarano apuntó que el anuncio del decreto no incluye a ninguno de los plaguicidas altamente peligrosos de mayor venta en México, como el insecticida clorpirifos etilo, que la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes acordó en mayo de 2025 eliminar su uso a nivel mundial. Destacó que tampoco se incluye al insecticida fipronil y los neonicotinoides, prohibidos en la Unión Europea y causantes de una alta mortandad en las abejas, como han demostrado estudios de la academia y múltiples denuncias de productores. Por el contrario, apuntó, sí considera, al clorpirifos metilo, pero apuntó que se retiró del mercado desde hace varios años. Apuntó que en la elaboración de la Estrategia Nacional para la Reducción y Uso adecuado de Plaguicidas, anunciada el miércoles pasado, es fundamental que se establezcan mecanismos de participación efectiva con distintos sectores especializados en el tema que no tengan conflicto de interés con la industria. Señala que también falta establecer una campaña informativa nacional hacia los productores rurales que advierta de los riesgos a la salud y ambiente de su uso ilegal e involucre a todas las autoridades competentes.
|
Identifican cuerpos sin vida de dos jóvenes originarios de Nautla hallados en un predio de Juchique de Ferrer; Tres personas lesionadas, saldo de accidente múltiple en pleno centro de Córdoba MEMORANDUM 2.- Lo que en un principio parecía el hallazgo de un solo cuerpo sin vida y en estado de descomposición, resultaron ser los restos de dos cadáveres hallados por campesinos en un paraje de la comunidad de Lomas de San Nicolás, en el municipio de Juchique de Ferrer. Los hechos se registraron la mañana de este viernes 5 de septiembre, cuando campesinos que realizaban labores en la zona solicitaron la presencia de las autoridades policiacas, quienes acudieron al sitio y procedieron a acordonar la zona para preservar la evidencia. Posteriormente, alrededor del mediodía, personal ministerial levantó los cuerpos enviándolos al SEMEFO de Misantla para la necropsia de ley. Luego de las primeras investigaciones y la identificación por parte de sus familiares, se confirmó que los cuerpos corresponden a dos jóvenes originarios del municipio de Nautla, desaparecidos el pasado domingo. Se trata de Alberto Ojeda Torales y Cristian Narcia Velázquez. El hallazgo de ambos cadáveres generó alarma entre los habitantes de la comunidad, quienes señalaron que nunca imaginaron que una situación tan trágica pudiera ocurrir en la zona. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento y deslindar responsabilidades. La doble muerte ha encendido las alertas en Juchique de Ferrer, recordando la importancia de mantener comunicación con las autoridades ante cualquier desaparición y reforzar los mecanismos de seguridad en las comunidades rurales. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles sobre las posibles causas de la muerte, aunque se espera que los resultados periciales del SEMEFO aporten claridad en los próximos días…. TRES PERSONAS lesionadas, daños materiales cuantiosos y la movilización de los cuerpos policiacos y de rescate fue el saldo de un aparatoso accidente vehicular ocurrido la tarde de este viernes en la Avenida 3 esquina Calle 23 de la Colonia Centro, en Córdoba. De acuerdo con los reportes, una camioneta Nissan NP300, de doble cabina con batea, de color gris plata y con placas foráneas, propiedad de una empresa de mantenimiento de Telecomunicaciones, circulaba por una calle sin preferencia y presuntamente, al no realizar el alto correspondiente, impactó a un taxi marca Nissan Tsuru Sedán, de color blanco con amarillo, marcado con el número económico CO-2019, que descendía por la avenida con pasajeros a bordo. Luego del impacto, la unidad de alquiler perdió el control y terminó incrustada en la parte trasera de una camioneta estacionada. En el taxi viajaban dos mujeres y una menor, quienes resultaron con golpes leves y crisis nerviosa, por lo que fueron auxiliadas por paramédicos de la Cruz Roja, aunque no requirieron traslado hospitalario. El Perito en turno de Tránsito Municipal realizó las diligencias correspondientes y ordenó el retiro de las unidades con el apoyo de una grúa para deslindar responsabilidades. El percance generó congestionamiento en la zona durante varios minutos hasta que las unidades fueron retiradas y la circulación restablecida.
|
El 85% de los adolescentes de 12 a 19 años desconocen el uso de anticonceptivos y preservativos: por ello el festival Vive tu cuerpo organizado por el gobierno MEMORANDUM 3.- El 85 por ciento el de los adolescentes de 12 a 19 años no ha escuchado hablar de anticonceptivos, según cifras censales de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensatu) 2023, apuntó Camila Pizaña Aréchiga, oficial de Emancipación e Incidencia del programa Adolescentes, Autonomía y Sexualidad, de Balance. Ante ese panorama se realizará el festival ‘Vive tu Cuerpo’, dirigido a adolescentes y jóvenes de la diversidad sexogenérica, que se celebrará el sábado 6 de septiembre en el Parque Salesiano, en la colonia Anáhuac de la Ciudad de México. Para abordar esta problemática, distribuirán distintos insumos de salud sexual, como unas “condo-latas”, que contienen condones internos y externos, un lubricante de sabor, un guante y una barrera bucal de látex, y un instructivo que explica qué son estos elementos y cómo usarlos. Pizaña puntualizó que el evento está dirigido a poblaciones jóvenes de la diversidad sexual y de género, quienes muchas veces carecen de espacios para crear comunidad de forma visible, segura e informada. La activista indicó que la población LGBTI+ de 15 a 19 años supera las 250.000 personas en México, lo que equivale al 15,6 por ciento de las más de cinco millones de personas LGBTI+ mayores de 15 años en el país, según datos de la más reciente Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) realizada por el Gobierno en 2021. De las 4,6 millones de personas ‘LGB+’ -lesbianas, gays, bisexuales, entre otras- censadas en México en 2021, el 43 por ciento descubrió su orientación sexual antes de los 6 años; un 34 por ciento, entre los 12 y 17 años, y un 5 por ciento, entre los 7 y 11 años, según datos del censo retomados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Mientras que de las más de 908 mil personas ‘TI+’ -transgénero, transexual, no binario, entre otras- encuestadas, un 62 por ciento reconoció su identidad de género antes de los 6 años; un 20 por ciento, entre los 12 y 17 años, y un 5 por ciento, entre los 7 y 11 años, agregó Pizaña. Por ello, además de la información segura que ofrece el festival, también se busca crear un espacio comunitario donde los jóvenes pueden reconocer que existen múltiples formas de vida más allá de la “heteronorma”, lo que facilita la exploración de su identidad, orientación y autoconocimiento con apoyo y referentes. El festival se realiza de forma gratuita, en colaboración con otras organizaciones como Girl Up México, Malvestida y Revista Volcánicas, desde las 12:00 a las 18:00. ‘El Vive tu Cuerpo’ también ofrecerá pruebas rápidas de detención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y talleres de autodefensa y de autonomía sexual para adolescentes, entre otros.
|
|