Dice Sheinbaum que debe existir libertad de expresión en los medios y el derecho de réplica en Veracruz
MEMORANDUM 1.- A raíz de los convenios publicitarios del Congreso del Estado de Veracruz con medios críticos del gobierno federal y el de la gobernadora Rocío Nahle, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que debe existir la libertad de expresión en los medios de comunicación, así como también el derecho de réplica. “Estoy de acuerdo con la libertad de expresión por encima de todo”, respondió Sheinbaum desde Palacio Nacional al ser cuestionada durante “La Mañanera del Pueblo”. El comunicador que lanzó la pregunta a Sheinbaum también acusó al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, de presuntamente autorizar convenios a medios y articulistas que ofenden a la presidenta y a la gobernadora. En su intervención transmitida a nivel nacional, el comunicador incluso acusó al jefe de prensa del Congreso, Esaú Valencia Heredia, de intervenir en la entrega de esos apoyos, pero la presidenta subrayó que junto a la libertad de expresión debe garantizarse el derecho de réplica. El comunicador volvió a señalar que, además, un medio del norte del estado de Veracruz recibe recursos públicos pese a estar vinculado a Gregorio “Goyo” Gómez -bajo prisión domiciliaria por el asesinato del exdiputado Nicanor Martínez- y a Ivohone Patricia Herrera, exdirectora del medio, implicada en un caso de secuestro. Al respecto, la mandataria solo añadió que la libertad de expresión siempre debe de ir de la mano del derecho de réplica y que sus gobiernos son abiertos a las críticas. Con la llegada de los nuevos integrantes del Congreso local, en marzo de este 2025, se autorizaron convenios para medios de comunicación en el estado de Veracruz. Ese grupo selecto estará encargado de publicaciones en sus plataformas de la publicidad mediante boletines informativos de la Legislatura. Los convenios se hacen a manera de solicitud por los dueños de los medios al área de Comunicación Social del Congreso, pero no todos son aprobados. Su aceptación depende del número de vistas, de su regulación como proveedores y de su alcance.