El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Advierte Nahle que se acabaron las necedades, al referirse al cierre de la presa Yuribia que afecta a miles de usuarios en el sur del estado ¿ordenará desalojar?
MEMORANDUM 1.- Aunque la gobernadora Rocío Nahle afirmó que ya había un acuerdo con los habitantes de Tatahuicapan, respecto a una obra solicitada, la cual se tiene proyectado realizar en 2026 cuando comience la próxima administración municipal, advirtió que “se acabaron las necedades” con relación al cierre de la presa Yuribia que inició el pasado domingo 14 de septiembre, afectando a miles de personas al sur de Veracruz. De acuerdo con la mandataria estatal, esta acción vulnera el derecho al agua de miles de personas que habitan en Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, y puso como fecha límite para la liberación de la presa este miércoles 17 de septiembre. Por lo pronto, Nahle García indicó que solicitó a la Fiscalía estatal levantar un acta por el cierre de Yuribia, la que sería la segunda denuncia por el tema luego de la privación de la libertad de Andrés Rosaldo, exfuncionario del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, en 2024. “Hay un estado de derecho y se tiene que implementar, sea quien sea”, reiteró la gobernadora, quien dijo que se actuará con mano firme en el tema. Recordó que ya había un acuerdo con los habitantes respecto a una obra solicitada por los inconformes, la cual se tiene proyectado realizar en 2026 cuando comience la próxima administración municipal. Esta tarde, alrededor de las 14:00 horas, se realizaría una reunión donde estará presente el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, y en la cual se espera entablar nuevamente un diálogo con los representantes de los manifestantes y así lograr que la presa sea liberada.
Sorraja titular de la SIOP que obras y carreteras inconclusas en sexenio de Cuitláhuac fue por falta de capacidad de supervisión
MEMORANDUM 2.- Pese a que era un secreto a voces, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano aseguró que la razón por la cual obras como el Nido del Halcón y algunas carreteras no fueron concluidas en la pasada administración estatal, fue la falta de capacidad de supervisión. El titular de la SIOP señaló que la Contraloría Interna ya investiga esta situación y no descartó aplicar algunas sanciones para las empresas constructoras. Refirió que si bien es cierto la obra de construcción del estadio del Nido del Halcón no se ha detenido en ningún momento, sí se podría aplicar una multa a la empresa encargada, por el retraso de casi 11 meses para su conclusión. "El contrato así lo establece y en su caso se aplicarían (multas)", expresó y adelantó que quedará completamente concluido en el mes de octubre. Leonardo Cornejo Serrano no descartó aplicar algunas sanciones para las empresas constructoras. De igual forma, reveló que en ésta y todas las obras que se realizaron en el último año de la administración de Cuitláhuac García Jiménez están siendo auditadas por parte de la Contraloría Interna de la dependencia a su cargo. "En realidad quien veta y hace ese análisis es la Contraloría Interna, ellos están llevando a cabo esta auditoría, no sólo a este proyecto, sino a todos los que se hicieron en el último año de la administración anterior y, a nosotros nos harán", expresó. Explicó que de las obras relevantes que la administración pasada dejó pendientes son el estadio Luis El Pirata Fuente y el Nido del Halcón, así como dos o tres carreteras. Aseguró que la construcción del Nido se concluirá en el mes de octubre, pero reiteró que está bajo una revisión por parte de la Contraloría Interna. También aceptó que la obra está desfasada totalmente, pero se tiene que terminar al cien por ciento. El funcionario reiteró que si no se concluyó antes de que se acabara el sexenio de Cuitláhuac García fue por falta de capacidad y supervisión de la obra. Así las cosas.
Aclara Conagua que no podría garantizar que se va a hacer el acueducto para Xalapa; 'no tenemos una fuente segura de abastecimiento', afirma
MEMORANDUM 3.- Luego de que el pasado mes marzo la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció la construcción de un acueducto para garantizar el abasto de agua a Xalapa, ante la escasez que sufre la capital del estado durante la época de sequía, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Cuenca Golfo - Centro, Pablo Robles Barajas, informó que se analizan alternativas para el tema de abasto de agua en la capital del estado. Sin embargo, refirió que existe la intención de realizar la obra de un acueducto, pero tienen que revisarse las fuentes de abastecimiento, primeramente. “En este momento yo no podría garantizar que va a haber esa opción (el acueducto), lo estamos revisando. (…) La intención existe, pero todavía no tenemos una fuente segura que nos haya presentado nadie”, aseguró en el marco de la Guardia de Honor por el aniversario de la lucha por la Independencia de México. Y es que se ha mencionado que el agua podría ser traída desde el municipio de Perote, por lo que el titular de la Conagua explicó que se están haciendo los estudios pertinentes, ya que existe veda en esa zona. “Estamos revisando cuáles son las fuentes posibles. Realmente no tenemos una que sea ahorita muy clara. Estamos haciendo los estudios. Estamos revisando la posibilidad. Ahí (en Perote) es una zona en veda, estamos viendo alternativas”, concluyó el biólogo Robles Barajas.

 

GUERRERO

 

Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Iguala
Iguala
Zihuatanejo
Zihuatanejo
Arcelia
Marquelia

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010