Inundaciones dejaron más de 30 muertos, más de una decena de desaparecidos y daños en 80 por ciento de cultivos de naranja en el norte del estado
MEMORANDUM 2.- Las inundaciones registradas en el norte de Veracruz entre el 9 y 10 de octubre pasados, no solo cobraron la vida de más de 30 personas, sino que también dejaron más de una decena de desaparecidos y múltiples pérdidas económicas a la producción de naranja, pues recordemos que el norte del estado es considerado el centro más importante de producción de naranja de todo el país, lo que representa un duro golpe para los productores de la región. De acuerdo con cálculos de los pobladores, el 80 por ciento de todas las hectáreas resultaron afectadas por las inundaciones que azotaron el norte de Veracruz. Lo anterior representa graves pérdidas para los productores y un duro golpe para la economía de la región. El hecho de que más del 80 por ciento de las hectáreas destinadas para la cosecha de naranja hayan resultado afectadas, podría tener severas consecuencias para los habitantes, como migración forzada, adquisición de deudas, entre otras para sobrellevar el peso de las pérdidas económicas. A pesar de las afectaciones, productores de naranja aseguraron que no todo está perdido ya que, si el gobierno escucha sus necesidades y los apoya, podrían salir adelante, pues su vida está construida en torno a este cítrico. Las calles que años anteriores lucían llenas y donde los productores pesaban su producción, ahora están vacías y apenas se ve a algunos cuantos productores vendiendo las pocas naranjas que lograron rescatar de las inundaciones. Para dimensionar las pérdidas, Álamo Temapache produjo en 2023 más de 43 mil 900 hectáreas de naranja, con un total de 700 toneladas anuales. Esto representa un 27.5% del total de la producción estatal y el más importante a nivel nacional. Se estima en ese año generó una derrama económica de más de un mil 719 millones de pesos. Por otro lado, a más de una semana de las históricas inundaciones que afectaron severamente a Poza Rica y municipios al norte del estado, la gobernadora Rocío Nahle informó que los trabajos de limpieza, reconstrucción y atención a la población presentan un avance del 60 al 65%. “Poza Rica, Álamo, Temapache y otras ciudades con gran densidad poblacional fueron severamente afectadas. También la Sierra de Huayacocotla sufrió daños graves, donde cinco municipios quedaron aislados. Afortunadamente, hoy solo falta por reconectar a Ilamatlán y 31 comunidades más”, aseguró la mandataria estatal. Dijo que desde el primer día de la contingencia, el gobierno estatal implementó un puente aéreo con 20 helicópteros, permitiendo hasta 90 operaciones diarias para trasladar alimentos, medicinas y evacuar a personas vulnerables. El Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la sociedad civil también se han sumado a las labores de auxilio. Además, se han instalado 59 módulos de vacunación contra el tétanos y se ejecuta una intensa campaña de fumigación para prevenir enfermedades como el dengue, debido al estancamiento de agua y lodo. “Ha sido impresionante la respuesta solidaria. Equipos de Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Tabasco están aquí con maquinaria pesada. El helicóptero de Tamaulipas ha estado trabajando sin parar”, destacó Nahle. En zonas como Poza Rica, el lodo alcanzó hasta dos metros de altura, mientras que en Álamo, la inundación fue del 100% del municipio, reconoció la gobernadora. La limpieza ha requerido toneladas de equipo, personal especializado y maquinaria, incluyendo el envío de 20 unidades Vactor desde la Ciudad de México para desasolvar drenajes. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP), junto con la SCT y Conagua, han restablecido la conectividad en casi toda la región. Se instalaron puentes portátiles, como en el caso de Iztacalco en el municipio de Tlachichilco, para reconectar comunidades aisladas. “No nos vamos a ir hasta que la última calle quede limpia. Poza Rica y Álamo aún tienen zonas anegadas cerca del río, pero vamos avanzando. Gracias al trabajo conjunto con la Federación, el Ejército, la Marina, la sociedad civil y gobiernos municipales, saldremos adelante”, expresó la gobernadora. Por su parte, el Gobierno Federal, a través de los Censos del Bienestar, ya levantó un registro casa por casa para identificar a los damnificados. Se anunció la entrega de apoyos directos y recursos para pequeños y medianos emprendedores que perdieron todo. “En Álamo, los negocios de la avenida principal quedaron bajo el agua. Apoyaremos a emprendedores que lo perdieron todo, como una señora con una pequeña papelería. Esa es la función del gobierno: estar con el pueblo cuando más lo necesita”, subrayó Nahle. Además, dijo que se está evaluando el daño en escuelas públicas, y se buscarán espacios alternativos para que los niños regresen a clases. El gobierno estatal distribuirá útiles, mochilas y otros apoyos educativos. La gobernadora evitó dar una fecha específica para el regreso a la normalidad, aseguró que, si se mantiene el actual ritmo de trabajo y colaboración, los avances serán visibles muy pronto. “Queremos restablecer todo lo más pronto posible. La prioridad ahora es terminar de limpiar, reconstruir caminos, apoyar a los afectados y prevenir enfermedades. Estamos trabajando con disciplina, organización y un profundo sentido humano”, concluyó.