Una filtración reciente ha desatado un escándalo político al revelar una operación financiera por 30.5 millones de pesos (aproximadamente 1.5 millones de dólares) a nombre de Olga Patricia Ruiz Garza, madre de la senadora de Morena por Tamaulipas, Olga Sosa, realizada a través de Vector Casa de Bolsa, una institución señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presunta facilitadora de lavado de dinero para cárteles del narcotráfico. La transacción, fechada en mayo de 2022, corresponde a la venta de acciones de una empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, transferidas a través de Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo, exjefe de gabinete del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La senadora Sosa confirmó la operación, asegurando que se trató de una transacción legal derivada de la venta de acciones heredadas de su abuelo, y calificó las acusaciones como un ataque político basado en información obtenida de manera fraudulenta, en violación del secreto bancario. El caso cobra relevancia tras las sanciones impuestas por el Tesoro de EE. UU. el 25 de junio de 2025 a Vector Casa de Bolsa, junto con los bancos CiBanco e Intercam, por presuntamente facilitar el lavado de millones de dólares para cárteles como el de Sinaloa y el del Golfo, además de procesar pagos para la compra de precursores químicos de fentanilo provenientes de China. Las acusaciones señalan que Vector procesó más de 40 millones de dólares en transacciones ilícitas entre 2013 y 2021, incluyendo sobornos a funcionarios corruptos.
Incautan 880 mil litros de combustible robado en Cunduacán, Tabasco. Huachicol a menos de una hora de Dos Bocas
Cunduacán, Tabasco es una ciudad que se ubica en una carretera muy transitada, pues para llegar de Villahermosa a la refinería de Dos Bocas, es obligado pasar por Cunduacán. De hecho, Dos Bocas está a menos de una hora de Cunduacán. Pues en Cunduacán, Tabasco, autoridades federales y estatales llevaron a cabo un operativo donde aseguraron 880 mil litros de hidrocarburo presuntamente robado, conocido como "huachicol". La acción, realizada el 30 de junio de 2025, incluyó el cateo de dos predios identificados como sitios de almacenamiento ilegal, además del decomiso de siete vehículos y dos montacargas utilizados para actividades ilícitas. El operativo fue coordinado por el Gabinete de Seguridad Nacional, con la participación de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco y personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los predios cateados, ubicados en Cunduacán, fueron clausurados y puestos bajo resguardo de las autoridades competentes, mientras el combustible, vehículos y maquinaria asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal para continuar con las investigaciones. A pesar de las enormes instalaciones y la gran cantidad de trabajadores que se requiere para operar este centro de almacenaje, no se reportaron detenciones directas en este operativo, y hasta el momento no se han identificado públicamente a personas específicas implicadas en esta operación de robo de combustible. Aunque no se han nombrado implicados específicos en este decomiso, reportes previos sugieren la posible participación de organizaciones criminales como "La Barredora", que opera en Tabasco. Por supuesto, una bodega de huachicol de esta envergadura sólo pudo operar con la colusión de las autoridades de los tres niveles, municipal, estatal y federal.
Ovidio Guzmán, “El Ratón”, está dispuesto a cantar. En Morena todos se quedaron mudos. Se indignan de que EEUU use testigos protegidos; así enjuiciaron a García Luna
Al parecer Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con tal de librarse de una condena de muchos años en la cárcel, está dispuesto a “cantar las rancheras”. Como testigo protegido Ovidio podría purgar una pena mínima; todo dependerá de la información que suelte a las autoridades americanas. Sobre el tema comenta la editorial de El Universal: “Nos cuentan que varios senadores de Morena optaron por el silencio y otros como Enrique Insunza y Gerardo Fernández Noroña hicieron maromas verbales cuando fueron cuestionados sobre si temen que el narcotraficante Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, pueda revelar nombres de políticos oficialistas y sus posibles vínculos con el crimen organizado. Incluso consideraron un escándalo que el gobierno de Estados Unidos utilice al capo como testigo protegido. Quizá ya no recuerdan que por medio de testigos protegidos se juzgó a Genaro García Luna en el país vecino, proceso que ha sido aplaudido una y otra vez por la autollamada Cuarta Transformación. Ahora resulta que los morenistas, con su honestidad valiente, temen a los ratones”. Las información que pueda soltar Ovidio, junto con los nombres que puedan salir de la investigación a Vector de Alfonso Romo, todo eso en conjunto, como un misil, pegarían en la línea de flotación al barco de la Cuarta Transformación.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
|
|