Con más pena que gloria, el Poder Legislativo entrará a un nuevo receso después de mañana, cuando diputados y senadores podrán proseguir con sus interrumpidas vacaciones y prepararse para un nuevo período ordinario que inicia el primero de septiembre.
Son tiempos muertos para los legisladores, aunque ellos manifiestan que trabajan en comisiones, lo que resulta poco probable, pues la mayoría de las iniciativas les llegan preparadas desde fuera.
La velocidad con que sacan aprobadas las diversas iniciativas les podrían otorgar un amplio trabajo por su celeridad y atinado tino para cumplir con sus obligaciones, pero no es así, ya que el 80 por ciento de ellos legisladores desconocen el contenido de lo que aprueban.
Diputados y senadores, sin distingo de partidos, son desde hace algún tiempo simples levantadedos y obedientes de los que les ordenan sus coordinadores.
Por lo mismo, son pocos los que alcanzan a ser conocidos por la población ajena al ámbito político y legislativo.
Diputados y senadores actúan como zombis, sin llegar a destacar en su gran mayoría. Algunos salen a relucir en las reyertas y borlotes que se arman en los dos espacios de debate.
Como siempre los coordinadores de cada fracción tienen su selecto grupo, aglutinados alrededor de ellos y se forman grupos de dónde saldrán los principales candidatos a gobernadores en 2027.
Ahí radica la importancia de las presidencias de las mesas directivas que entrarán en vigor a partir del primero de septiembre próximo y terminan sus períodos el 31 de agosto de 2026.
La presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y del Senado de la República un año antes de los comicios es parte fundamental del bagaje político con el que se presentarán los aspirantes a gobernadores.
Así ha sido durante mucho tiempo y es una costumbre que no ha cambiado con el arribo de un nuevo partido político que disfruta de la gran mayoría.
En el Senado se viene practicando un fuerte golpeteo entre las aspirantes a presidir la mesa directiva, aunque la mayoría de ellas decidió hacerse de lado ante la inminente decisión en favor de una de sus compañeras.
Hay senadoras que se distinguen por su participación en los debates, otras por encontrarse en el círculo de la polémica y otras más que pasan inadvertidas y poco se sabe de su trabajo cameral.
La pugna por llevar el control de los trabajos del siguiente período ordinario de la cámara alta inició entre las senadoras Imelda Castro, Andrea Chávez y Malú Micher, otras más alzaron la mano, incluso la representante de Tlaxcala, Ana Lilia Rivera que ya había presidido la mesa directiva en la anterior legislatura.
Imelda, Andrea y Ana Lilia son aspirantes a candidatas a los gobiernos de Sinaloa, Chihuahua y Tlaxcala, pero optaron por desistir de este propósito y dejar vía libre para que sea otra compañera la que asuma el encargo.
Laura Itzel Castillo, hija del desaparecido líder izquierdista es la más mencionada para ocupar el cargo que actualmente ostenta Gerardo Fernández Noroña y es una destacada luchadora social que sin grillas, ni privilegios ha ocupado cargos diversos en la administración pública y el Poder Legislativo.
A pesar del deseo de Fernández Noroña por continuar otro año más al frente de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel reúne el consenso de sus compañeros.
……………
Sinaloa sigue siendo el centro de la violencia en México. Sin causar sorpresas los crímenes siguen llevando la pauta en el país y los enfrentamientos entre cárteles son la constante de los días, la autoridad poco hace para resolver el problema.
Email: ramurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com
--
Ramón Zurita Sahagún
www.revistapersonae.com
ramon-zurita.blogspot.com |
|