El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Se registra fuerte choque en Alvarado, con saldo de dos personas lesionadas, entre ellas el regidor Pedro Gamboa
MEMORANDUM 1.- Un fuerte accidente se registró en la carretera 180 de Veracruz a Alvarado, con saldo de dos personas lesionadas, entre ellas el regidor Pedro Gamboa, del municipio de Alvarado, así como daños materiales cuantiosos y lesiones en ambos conductores. Los hechos ocurrieron a la altura de la gasolinera de El Bayo. De acuerdo con el director de Protección Civil de Alvarado, Daniel Romero, en el accidente participaron dos unidades, una camioneta y un auto tipo sedán, con saldo de dos personas lesionadas. El funcionario municipal refirió que no se sabe aún si alguno invadió el carril, por lo que serán los peritos quienes deslinden responsabilidades. Por la magnitud del siniestro las unidades podrían ser pérdida total, pero eso ya lo valorarán los ajustadores de las aseguradoras. Refirió que en la zona hay labores de mantenimiento, por lo que piden extremar con precauciones y moderar la velocidad al transitar por la carretera 180 y que respeten la señalización, así como no rebasar si hay doble línea amarilla.
Falta de presupuesto mantiene paralizadas investigaciones y 70 proyectos que podrían beneficiar al campo mexicano
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con Héctor Cabrera Mireles, secretario general del Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la falta de presupuesto mantiene paralizadas investigaciones y 70 proyectos que podrían beneficiar al campo mexicano. El investigador aseguró que desde agosto de 2024 no se ha destinado presupuesto para la investigación en México. “Desde agosto de 2024 no se ha destinado ningún solo peso para la investigación en el país entero. Todos los 800 investigadores estamos sentados esperando a que la institución decida invertir al menos el 2 por ciento de su presupuesto, con eso activarían los proyectos que se ganaron en la última convocatoria que se ganaron en el 2025”, aseguró. Cabrera Mireles señaló que estos 70 proyectos están dedicados para el desarrollo de tecnología, en el ámbito agrícola, pecuario y forestal del país. También dijo que esta falta de presupuesto ha ocasionado que muchos investigadores mexicanos prefieran irse a otros países a desarrollar sus proyectos. “Está ocurriendo a la par, una fuga de cerebro del país, porque el instituto tiene más de 40 plazas vacantes que no las ocupan. Esos deberían estar ocupados por profesionistas de alto nivel que están sin trabajo en México”. Por lo que insistió en la importancia de reactivar el instituto para beneficio del campo mexicano y los productores.
Revela Solecito que en lo que va del año han identificado al menos 12 cuerpos hallados en fosas clandestinas
MEMORANDUM 3.- En lo que va del año 2025, al menos 12 cuerpos cuyos familiares forman parte del Colectivo Solecito Veracruzano han sido identificados, confirmó Rosalía Castro, miembro de la agrupación. Los restos corresponden a personas que fueron reportados como desaparecidos y localizados en diversas fosas clandestinas a lo largo del estado. A pesar de este avance, las integrantes del colectivo señalaron que el proceso de identificación de restos humanos avanza a un ritmo extremadamente lento. Un ejemplo claro de este rezago es el caso de las fosas de Colinas de Santa Fe, donde hace varios años fueron exhumados más de 300 cuerpos. "Todavía hay muchos cuerpos sin identificar de los que fueron exhumados en las fosas de Colinas de Santa Fe", señalaron. A esta cifra se suman todos los restos encontrados en otros predios de búsqueda posteriores al cierre de la excavación en Colinas de Santa Fe. Rosalía Castro explicó que han solicitado en múltiples ocasiones la creación de una base de datos unificada que contenga no solo los nombres de las personas desaparecidas, sino también sus muestras genéticas para agilizar la confrontación y la identificación. Lamentablemente, aunque las muestras se han tomado en varias ocasiones, la implementación y agilización del proceso forense no se concreta. El caso más reciente que ejemplifica este rezago es la identificación de los restos del profesor Roberto Bueno Montoya, quien desapareció hace 12 años en el municipio de Medellín de Bravo. De acuerdo con los datos proporcionados por el colectivo Solecito, los restos del profesor fueron encontrados en 2017 precisamente en las fosas de Colinas de Santa Fe. Sin embargo, debido al rezago forense, tardaron ocho años en lograr la identificación final. Para las familias con personas desaparecidas, este tipo de identificaciones, aunque dolorosas, son fundamentales para cerrar su duelo y obtener certeza. El colectivo, en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda, anunció que continuarán las labores en fosas clandestinas en diversos puntos ya contemplados. No obstante, por un estricto tema de seguridad y debido a que muchos de estos sitios se encuentran dentro de carpetas de investigación activas, no pueden compartir públicamente las ubicaciones de estos nuevos predios. Así las cosas.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010