El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Entre 2018 y 2025 han ocurrido 2 mil 740 ataques, asesinatos, atentados y amenazas políticos o contra instalaciones de gobierno o partidos
MEMORANDUM 1.- Un informe mensual de violencia político-criminal realizado por la organización Data Cívica, titulado “Votar entre Balas: Entendiendo la violencia político criminal en México”, durante octubre de 2025 se contabilizaron 39 episodios de violencia, de los cuales 31 fueron contra hombres, 5 contra mujeres y los últimos 3 fueron dirigidos contra instalaciones gubernamentales. Los ataques incluyeron amenazas, secuestros, asesinatos y atentados, y se distribuyeron entre funcionarios en activo, exfuncionarios, candidatos y familiares, abarcando partidos como Morena, PAN, PRI, PT, PVEM, MC y PRD. La distribución geográfica de los hechos abarca Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Guerrero, Veracruz, Baja California, Guanajuato, México, Michoacán, Colima, Puebla, Quintana Roo, Oaxaca, entre otros. Siendo Veracruz la entidad con mayor cantidad de ataques registrados. Esta dispersión evidencia que la violencia político-criminal no se limita a una región específica, sino que afecta a gran parte del territorio nacional. El informe señala que, en comparación con septiembre de 2025, octubre registró un descenso del 2.5 % en hechos violentos. Si se compara con octubre de 2024, la reducción es aún mayor, con un 9.3 %. De acuerdo a los datos obtenidos por la organización, así fue la distribución de los ataques contra los políticos durante este 2025 (Captura de pantalla). Uno de los episodios más impactantes del mes fue el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. El ataque ocurrió durante las celebraciones del Día de Muertos, en una plaza municipal llena de personas, y fue perpetrado por un adolescente presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cabe recalcar que Manzo había denunciado en repetidas ocasiones la falta de acción de las autoridades ante el avance del crimen organizado y había exigido mayor apoyo de los gobiernos estatal y federal. De acuerdo al informe, el asesinato de Carlos Manzo fue el tercero contra un alcalde en Michoacán en lo que va de 2025, tras los asesinatos de Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, y Salvador Bastida, de Tacámbaro. Desde 2018, en Michoacán se han registrado nueve alcaldes en funciones asesinados y cinco personas candidatas a ese cargo han sido víctimas mortales, además de otros ataques contra actores del ámbito político. “Estos casos ilustran la persistente vulnerabilidad de las autoridades locales frente al crimen organizado y la insuficiencia de las respuestas institucionales para garantizar su seguridad”, menciona la organización. El informe destaca que, en el periodo de 2018 a 2025, se han documentado 2 mil 740 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos. De las víctimas registradas en este periodo, el 79 % corresponde a personas del género masculino. Además, aseguraron que el año 2024 se posicionó como el más violento en la serie histórica, con 661 casos, superando a 2023, que cerró con 570. Entre los ataques reportados se han registrado desde amenazas directas a funcionarios y exfuncionarios, hasta atentados contra instalaciones y asesinatos de familiares. Finalmente, Data Cívica asegura que la respuesta institucional ha sido insuficiente para frenar la escalada de violencia, y que, “estos casos ilustran la persistente vulnerabilidad de las autoridades locales frente al crimen organizado y la insuficiencia de las respuestas institucionales para garantizar su seguridad”.
Dos cómplices del asesinato de Carlos Manzo aparecieron ejecutados; alguien de mucho peso quiere acallar cualquier indicio
MEMORANDUM 2.- Tras el ruin asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, aquel 23 de Marzo de 1994, varios crímenes se suscitaron en torno al brutal acontecimiento; gente parecido a Mario Aburto, agentes investigadores o presuntos testigos aparecieron muertos, como si se buscara acallar algún indicio que pudiera llevar al o los autores intelectuales, algo que parece estar ocurriendo con el asesinato del, ahora, ex alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, pues las investigaciones judiciales respecto al crimen, han desembocado en el hallazgo sin vida de dos presuntos implicados, cuyos cuerpos fueron localizados en un tramo de la carretera Uruapan–Paracho, a la altura del municipio de Capácuaro, los que sumados a la ejecución del autor material pese a haber sido sometido, sumarían tres crímenes en torno a la muerte de Manzo. Y es que de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, uno de los fallecidos tenía apenas 16 años de edad, lo que marca la segunda ejecución de un adolescente en el caso. El hallazgo ocurrió el lunes 10 de noviembre de 2025; es decir, nueve días después de que el primer agresor, Miguel Ángel Ubaldo Vidales, fuera abatido la misma noche del ataque contra Manzo en la plaza principal de Uruapan durante una celebración del Día de Muertos en dicha región. En concreto, el gobernador Ramírez Bedolla informó que la FGE michoacana verificó la participación de los dos jóvenes ejecutados en Capácuaro, quienes, según las investigaciones, acompañaban al autor material en el momento de la agresión a balazos contra el presidente municipal. Ramírez Bedolla explica que esas nuevas revelaciones en el caso del alcalde Carlos Manzo se confirmó con la FGE y el secretario Omar García Harfuch | Iván Arias / Reuters “Lo que sí confirma la fiscalía es que participaron otras dos personas que acompañaban al homicida... y estas personas son los dos que aparecieron en Capácuaro muertos. Uno de ellos tenía 16 años, y la información fue compulsada y revisada con el Secretario de Seguridad (Omar García Harfuch)”, declaró en entrevista con medios michoacanos. El mandatario reitera que la edad de los dos presuntos cómplices —uno de 16 años y el primer agresor de 17— obliga a examinar de fondo la continua participación de adolescentes en temas de reclutamiento criminal en Michoacán; particularmente, en zonas donde operan grupos dedicados a la extorsión y control territorial. A la par de la confirmación de los nuevos hallazgos, el gobernador retomó una de las dudas centrales que persisten desde el día del asesinato: el momento en que el agresor de 17 años fue abatido. La FGE Michoacán mantiene abierta una línea de investigación sobre el uso de fuerza por parte de escoltas municipales. “Se está investigando también por qué el homicida fue abatido después de haber sido detenido. Hay un forcejeo y hay un solo disparo que lo abate. Eso también se está investigando”, dijo. Tras el hallazgo, integrantes del Gabinete de Seguridad federal se trasladaron a la región para sostener una reunión con el gobernador, la alcaldesa Grecia Quiroz —viuda de Carlos Manzo— y representantes del sector aguacatero. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que se acordó reforzar la presencia policial, atender denuncias de extorsión y revisar esquemas de seguridad para funcionarios municipales. Por lo pronto, Ramírez Bedolla insistió en que “todas las líneas de investigación están abiertas”, incluida la actuación de los escoltas, la movilidad del agresor de 17 años y la presencia de menores reclutados por estructuras criminales que operan en Uruapan.
Estafadores intentan apoderarse de tus datos mediante llamadas con uso de IA; ¡No caigas! Alerta Condusef
MEMORANDUM 3.- En el estado de Veracruz alertan de llamadas falsas que reciben usuarios de instituciones bancarias de personas que se hacen pasar por el banco para estafarlos. Al respecto, Sharon Albornoz, delegada de Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Veracruz, explica que ahora hay nuevas modalidades para engañar a los usuarios, utilizan la Inteligencia Artificial para falsificar voces y la gente ha caído en el engaño. Expresó: “Estuvimos recibiendo mucho sobre las llamadas telefónicas, realmente como compartimos antes, ya hay nuevas modalidades, ya utilizan la inteligencia artificial. Inclusive para duplicar o para falsificar voces entonces la gente lamentablemente está cayendo desde adultos mayores hasta gente profesional con estudios, enfermeros, maestros”. Recordó que los bancos no hablar para notificar de un cargo ni para hacer una supuesta “bóveda segura” para guardar el dinero. Albornoz expresó: “Es importante que recordar que el banco no marca para avisarte que hay un cargo que se está haciendo, no, porque normalmente le dan información al usuario que hace que confíen o bien le dicen mire verifica el número ese es el número del banco”. Detalla que incluso hay una forma en la que hacen que aparezca en el celular un nuevo telefónico falso para que la gente confíe. “Hay un fraude que se hace con los celulares en donde aparentemente en tu aplicación o en tu celular estás viendo un número que realmente, no es ok, entonces hace que la persona confíe”, comenta. Según lo informado, a los usuarios defraudados refieren que les piden que hagan una transferencia, pero lo hacen a un banco que no es mismo. En este sentido, recomendó a las personas tener cuidado y desconfiar en todas las circunstancias para no ser defraudados. CONDUSEF hace un llamado a la población a no dejarse engañar por estas y otras modalidades que han adoptado los delincuentes para cometer fraudes con sus cuentas bancarias. Ante ello, te sugerimos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones PARA EVITAR QUE SEAS VÍCTIMA DE UN FRAUDE: Recuerda que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante llamada telefónica o por correo electrónico. Evita proporcionar tus datos personales, número de tarjetas o Número de Identificación Personal (NIP) por teléfono o vía email. Si requieres hacer una aclaración, comunícate a la línea telefónica del banco o preséntate en la sucursal bancaria más cercana. No realices transacciones financieras en computadoras de uso público. Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar. Cambia tus contraseñas de manera regular. Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por Internet, en más de una institución financiera. Desactiva la opción "recordar contraseñas" en el servicio de banca por Internet. Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por Internet, ni dejar el token a la mano. Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de Internet: www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010