El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Peña Nieto reaparece en documental sobre la cancelación del nuevo aeropuerto, obra que echó abajo AMLO, por ser una obra faraónica; no suya
MEMORANDUM 1.- El expresidente Enrique Peña Nieto, reapareció en un documental en el que habla sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) el cual fue cancelado a la llegada del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. En el documental ‘Texcoco, la decisión del presidente’, el exmandatario mexicano hace un breve recuento sobre la elaboración de los estudios necesarios y la adquisición de tierras para su construcción. El exmandatario priista cometa: “Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”. ‘Texcoco, la decisión del presidente’ es un documental elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual narra las decisiones presidenciales, desde Vicente Fox hasta la de Andrés Manuel López Obrador, sobre la cancelación del NAIM, las consecuencias y las discusiones sobre unos de los proyectos de infraestructura más polémicos. En la filmación también aparecen académicos, empresarios, exfuncionarios de gobierno y personas implicadas con el megaproyecto de Texcoco. Es posible ver el documental a través de la página del CEEY o de su canal oficial de YouTube. Cuando Peña Nieto se encontraba al mando del Ejecutivo, en 2014, anunció la construcción de su obra ‘estrella’: el NAIM que pretendía ser el tercero más grande del mundo con capacidad para 70 millones de pasajeros al año, y que conectaría con distintos países, tanto de Norteamérica como de Sudamérica. Sin embargo, cuando AMLO se postuló a la presidencia para 2018, durante su campaña aseguró que si ganaba los comicios, cancelaría la construcción del NAIM debido a las consecuencias medioambientales y el alto costo de la obra. En su lugar, López Obrador propuso a los empresarios fortalecer la base aérea de Santa Lucía para crear el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y mantener las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Al llegar a la presidencia, el político morenista anunció una consulta popular para que los ciudadanos decidieran si continuaba el proyecto de Texcoco o se construía el de Santa Lucía. La votación se realizó a finales de octubre de 2018 y ganó el AIFA. Para enero de 2019, López Obrador anunció la suspensión de obras del NAIM, lo que trajo una serie de amparos, procesos legales y declaraciones en las que López Obrador habló de presuntos actos de corrupción detrás del proyecto.
Pescadores advierten de pesca industrial que amenaza costas de BCS: buscan mesa de diálogo ante el riesgo que representa
MEMORANDUM 2.- Colectivos de pescadores advierten de actividades de pesca masiva de los barcos camaroneros y atuneros en las aguas someras de las costas de Baja California Sur están generando condiciones de devastación de la vida marina, pues dichas embarcaciones se llevan miles de peces jóvenes que ya no cumplen con su periodo de desarrollo y reproducción, y posteriormente son desechados muertos al mar. Explican que esto perjudica gravemente tanto a la pesca ribereña como a la deportiva, actividades que son más sustentables y también generan recursos económicos importantes para el estado. En conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los grupos afectados recalcaron que no están en contra de dicha actividad económica a gran escala, pero al mismo tiempo subrayaron la importancia de que se fijen limites adecuados para que esta práctica conviva con otras formas de captura. El diputado petista Luis Armando Díaz, integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, explicó que en las últimas tres semanas han llegado barcos atuneros y camaroneros de empresas nacionales a las costas sudcalifornianas para trabajar en zonas muy cercanas a la playa, en vez de hacerlo a una distancia mayor. Cerca de 80 por ciento de lo que atrapan con sus redes son miles de peces en edad juvenil que aún no completan su desarrollo, y que luego son devueltos sin vida al mar, lo que perjudica a la pesca ribereña y deportiva (esta última con gran importancia en el estado, por la llegada de turistas extranjeros), pero también a largo plazo a las mismas compañías de captura masiva. Por lo anterior, el legislador indicó que debe realizarse una reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables para establecer que las embarcaciones grandes no deben permanecer a menos de 50 millas náuticas de la playa, pues actualmente la mencionada norma no incluye dicho aspecto, por lo tanto los barcos atuneros y camaroneros no incurren en un acto ilegal. De igual forma, explicó, los pescadores de Baja California Sur –especialmente de Los Cabos– buscarán comenzar una mesa de trabajo con autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para construir un acuerdo mediante el cual puedan convivir la captura comercial, ribereña y deportiva.
IMSS aplica mil 540 pruebas para detectar VIH y Hepatitis C en Marcha del Orgullo LGBT+, Veracruz segundo lugar nacional
MEMORANDUM 3.- Durante la 47 Marcha del Orgullo LGBT+ el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó mil 540 pruebas rápidas para la detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y 772 de Hepatitis C. En el módulo que se instaló frente a las oficinas centrales del instituto, sobre Paseo de la Reforma en Ciudad de México, médicos y enfermeras ofrecieron estos servicios de manera gratuita. También ofrecieron asesoría personalizada y material informativo enfocados en el bienestar integral de la comunidad de la diversidad sexual. Las personas tuvieron acceso a información sobre prácticas sexuales seguras, vacunación, servicios médicos y apoyo psicológico. La marcha no solo es un acto de protesta, sino también un espacio de orgullo y celebración que empodera a las personas LGBT+, indicaron los participantes. El secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto Aguilar, reconoció la labor del IMSS por sumarse con decisión a una causa que durante años ha sido impulsada desde las organizaciones comunitarias y la convicción de que la dignidad no se pide: se defiende y se construye todos los días. También asistieron representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas, del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, AIDS Healthcare Foundation (AHF) México, Inspira Cambio AC, Salud Positiva, Yaaj, Fundación México Vivo y la organización Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, quienes coincidieron en el llamado a seguir luchando por una sociedad de derechos en la que nadie sea excluido del acceso a la seguridad social y a la atención digna en clínicas y hospitales del país.

 

 

COAHUILA

 

Saltillo
Saltillo
Saltillo
Saltillo
Torreón
Torreón
Torreón
Torreón
Monclova
Monclova
Monclova
Piedras Negras
Múzquiz

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010