El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Refuerza UNAM programa para detectar y atender depresión y suicidio en estudiantes; en casos más complejos serán canalizados a instituciones de salud pública
MEMORANDUM 1.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone en marcha los Lineamientos del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, con el objetivo de identificar a los estudiantes que necesitan ayuda psicológica, ofrecerles la atención oportuna, darles acompañamiento y prevenir situaciones que ponen en riesgo su vida o integridad. Este programa se delineó previo a lo ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y ahora cobra mayor relevancia para detectar casos graves, moderados y leves de ansiedad, depresión o ideación suicida, así como otros trastornos mentales de los alumnos, y a largo plazo, de docentes y trabajadores administrativos, explicó el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla. El fin es realizar un tamizaje de todos los alumnos que estén interesados en responder tanto el Examen Médico Activo (EMA) como la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, con lo cual se podrán detectar indicadores emocionales que puedan afectar el desempeño académico. Con los resultados de esta evaluación, se clasificará la atención para los alumnos que muestran síntomas severos, moderados o leves, a fin de que en los casos más complejos sean canalizados a instituciones de salud pública como el Issste, el IMSS o de la Secretaría de Salud, según la derechohabiencia que tengan los jóvenes tanto de bachillerato como de licenciatura. En un encuentro con medios de comunicación, María Elena Medina-Mora Icaza, coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica de la UNAM apuntó que después de contar con el tamizaje, podrán definir qué estudiantes requieren una intervención inmediata, que se define como "Primeros auxilios emocionales", o establecer, de manera conjunta, una ruta para su atención mediante programas como Espora Psicológica, que coordina Vicente Zarco Torres o en la red de servicios de atención psicológica que ofrecen las facultades y otras dependencias universitarias. Macedo Chagolla expuso que los adolescentes y jóvenes no solo de la universidad nacional, sino de todo el país, enfrentan situaciones de tensión sin precedentes, agudizadas por el creciente uso de drogas sintéticas, temores derivados de guerras y conflictos globales, incertidumbre por el cambio climático, diversas violencias sociales y familiares, así como estrés por la hiperconectividad que empuja a pasar tiempo excesivo en las pantallas.
Titular de Semarnat señala que México no puede seguir dependiendo de EU y destaca que Europa es el segundo inversionista del país
MEMORANDUM 2.- El Acuerdo Global Modernizado da una nueva oportunidad a México para diversificar su comercio, pues el país no puede seguir dependiendo de Estados Unidos, señala Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Al participar en el 6 Foro México-Unión Europea, la funcionaria destacó que en estos 25 años la relación económica entre el bloque europeo y el territorio mexicano ha crecido, de tal forma que Europa es el segundo inversionista en México después de Estados Unidos y se han creado 6 millones de empleos. Después de comentar que ambos comparten lazos políticos, humanos, culturales y objetivos comunes como la democracia, la prosperidad, la justicia social, el desarrollo sostenible y el multilateralismo, resaltó que con la firma del Acuerdo Global en febrero próximo la perspectiva será más dinámica. “El Acuerdo Global Modernizado nos da una nueva oportunidad. También para México es muy importante porque México lo que requiere es diversificar su comercio. Nosotros no podemos seguir dependiendo únicamente de Estados Unidos y es cierto que nuestro comercio fundamentalmente va a Estados Unidos, no ha disminuido a pesar de todo este ruido arancelario, seguimos siendo un exportador bastante potente hacia Estados Unidos, pero no cabe duda de que nuestra tarea tiene que ser ahora diversificarnos hacia otras regiones”, explicó. La secretaria también llamó a los representantes del bloque europeo a promover los flujos de inversión a territorio mexicano, pues el país cuenta con el Plan México, una hoja de ruta para los próximos años. “El Plan México tiene metas clarísimas, elevar la inversión pública y privada para llegar al 25 por ciento del PIB”, dijo. Bárcena comentó que si bien México busca sustituir importaciones, no quiere decir que va a disminuir el comercio con Europa, pues esto está más enfocado a países asiáticos.
Entra en vigor desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex; no quieren arriesgarse a otro mega fraude como que nunca ocurrido con AMLO
MEMORANDUM 3.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) modificaciones al Estatuto Orgánico del Organismo Público Descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana (Selgamex), a fin de eliminar sus atribuciones en Leche para el Bienestar y en lo relativo a fertilizantes. El objetivo es de que Segalmex lleve a cabo las acciones correspondientes para concluir el proceso de desincorporación por fusión con Alimentación para el Bienestar, S.A. de C.V., entre las que se encuentra, la transferencia de los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales, con el fin de que esta última asuma las funciones, derechos y obligaciones de ese organismo descentralizado. Y en cuanto a fertilizantes, el documento señala que la Sader cuenta con la Dirección General de Fertilizantes para el Bienestar, encargada de dirigir, planear, coordinar e implementar las acciones y estrategias que permitan asegurar la distribución oportuna de fertilizantes, por lo que se requiere eliminar del citado estatuto, lo relativo a fertilizantes. Las modificaciones establecen que un objetivo común de Segalmex y Alimentación para el Bienestar, es el promover la autosuficiencia alimentaria del país; por lo tanto, podrán intercambiar información técnica, de recursos humanos y financieros para que se pueda alcanzar el objetivo ya mencionado. Y destaca que cuando se transfieran granos o recursos financieros "se vigilará, con todo cuidado, que se formalicen adecuadamente con el fin de hacer los registros contables correspondientes y para que los entes controladores tengan información clara de esas transferencias". Agrega que con el fin de que exista racionalidad en el gasto público, para dar cumplimiento a los propósitos de austeridad no existe un cuerpo directivo en Segalmex y Alimentación para el Bienestar, sino que hay uno solo para las dos entidades, que comprende personas directoras, gerentes y subgerentes, según corresponda, que atienden las actividades y responsabilidades de las dos entidades mencionadas, en el entendido de que esas personas funcionarias sólo percibirán un salario. Las modificaciones, que hoy entran en vigor, establecen que ambos organismo continuarán compartiendo como objeto común la promoción e impulso a la autosuficiencia alimentaria del país, hasta en tanto se concluya el proceso de desincorporación de Segalmex por fusión. Por ello, los mandos medios y superiores de Alimentación para el Bienestar, ejercerán las atribuciones y funciones en Segalmex, según corresponda, "conforme a su nombramiento previo o designación que se le otorgue, y de conformidad con lo dispuesto en el presente Estatuto, los Manuales de Seguridad Alimentaria Mexicana y otras disposiciones jurídicas aplicables, percibiendo una sola remuneración de conformidad con el tabulador de sueldos del puesto que desempeñen".

 

 

COAHUILA

 

Saltillo
Saltillo
Saltillo
Saltillo
Torreón
Torreón
Torreón
Torreón
Monclova
Monclova
Monclova
Piedras Negras
Múzquiz

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010