El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Diputada del PT denuncia a Cuauhtémoc Blanco por acoso; turnan caso al recién nombrado Comité de Ética... La 4T saldrá en su defensa
MEMORANDUM 1.- El Comité de Ética de la Cámara de Diputados entra en funciones con una queja de acoso y violencia sexual contra Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) que la Mesa Directiva turnó esta tarde, por el beso que el exfutbolista le lanzó con la mano a la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT), quien lo había llamado violentador. El atrevimiento del ex gobernador de Morelos ocurrió, en momentos que el pleno conmemoraba el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ante el gesto burlón de Blanco, la legisladora levantó su brazo derecho. Al comienzo de la sesión del miércoles, la diputada federal mixe pidió intervenir desde su curul para referirse “a un acto de acoso en este recinto”. Sostuvo que se vio obligada a “alzar la voz para denunciar un hecho que no solo me afectó a mí, sino que refleja un problema mucho más profundo de nuestra cultura institucional”. Afirma que fue objeto “de una forma de violencia simbólica y sexual, la simulación de un beso, un gesto que algunos intentan minimizar, pero que constituye una modalidad clara de acoso sexual. Lo grave no es solo el acto en sí, que pretendió ridiculizarme, desautorizarme y recordarme que para algunos mi presencia política sigue siendo un espacio que creen tener derecho a invadir, sino la respuesta posterior”. El beso simulado de Blanco, abundó, “lamentablemente reproduce patrones de revictimización por los medios de comunicación. Se trivializa la agresión, se normaliza la cosificación machista y se evidencia la falta de comprensión sobre el daño que este tipo de conducta genera”. Señala que “la violencia simbólica no es un juego, el acoso sexual no es un malentendido y la revictimización no es una falta de empatía, es una forma de violencia que legitima a los agresores y silencia a las víctimas”. Explica que su intervención fue porque “porque callar sería convalidar, porque quienes creemos en la igualdad no podemos permitir que la cultura machista encuentre refugio en nuestras instituciones. Porque no vamos a aceptar que nos digan cómo debemos sentirnos, qué debemos tolerar o cuánto debemos soportar”. Cruz Jiménez exigió respeto, responsabilidad y que se reconozca la gravedad del gesto de Blanco Bravo “y que nunca más se intente justificar un acto de acoso bajo la sombra de la costumbre, la broma o la indiferencia. Lo que ocurrió no debe repetirse, no por mí, sino por todas, porque solo así construiremos instituciones a la altura de la democracia que decimos defender”. De inmediato, la presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán, expuso que la Mesa Directiva “mesa recibe esta denuncia, esta queja” y precisó que, con la intervención de la diputada oaxaqueña, el asunto se remitió al Comité de Ética, “que me informan ya está instalado para que el comité pueda proceder conforme a la norma que nos hemos establecido”. Desde la tarde del miércoles, Cruz Jiménez confirmó que Blanco le lanzó un beso en una de las salidas del recinto. Ayer mismo, minutos antes en el pleno la diputada había cuestionado en el pleno que un grupo de funcionarios denunciados por agresión sexual contra las mujeres permanecen en el gabinete del gobernador Salomón Jara Cruz. Consultada al respecto, la diputada mixe dijo que, mientras Cuauhtémoc Blanco salía del salón de sesiones, ambos se cruzaron entre las curules. “Le dije ‘violentador, sal del pleno. No deberías ser diputado. Deberías ser juzgado por violentador’”, relató. En ese momento “me mandó un beso y levanté la mano”. La diputada federal expuso que se defendió porque “a mí él no me va a tratar mal”. No obstante, reconoció que Blanco sabe que la puede agredir “porque las diputadas van a decirle ‘no estás solo’ –como ocurrió cuando el pleno evitó su desafuero por un presunto intento de violación a su media hermana- y a mí sí me van a dejar sola”.
SCJN ordena congelar amparos contra la Reforma Judicial; que hasta nuevo aviso, según dicen
MEMORANDUM 2.- Al congelador: El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a los tribunales colegiados de circuito aplazar el dictado de las sentencias en los recursos de revisión derivados de amparos contra la reforma judicial publicada el 15 de septiembre del año pasado, hasta que el máximo tribunal fije los criterios para resolver dichas impugnaciones. El máximo tribunal del país publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo General 17/2025 en el que explica que actualmente hay pendientes de resolver en diferentes tribunales diversos amparos en revisión en los que subsiste el análisis de constitucionalidad o de convencionalidad de la reforma judicial, “los cuales son de la competencia originaria de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación; en la inteligencia de que, respecto de algunos de ellos, este Pleno ha decidido reasumir su competencia”. La decisión de los ministros, tomada el pasado 19 de noviembre en sesión privada, busca evitar sentencias contradictorias entre los Tribunales Colegiados y la Corte en torno a la reforma judicial, y también resoluciones contrarias al criterio que el Pleno fijará más adelante. Sin embargo, dicha decisión no suspende los juicios, sólo aplaza la sentencia, por lo que los tribunales pueden continuar tramitando el asunto hasta dejarlo listo para resolución con base en el criterio de la SCJN.
Tras machetazo al presupuesto para tecnología e investigación, Sheinbaum anuncia la creación del fondo Innova TecNM para impulsar proyectos tecnológicos
MEMORANDUM 3.- Luego de que en enero pasado se informó que se destinaría el peor nivel de presupuesto para Ciencia, Tecnología e Innovación en 18 años: tan sólo el 0.16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ahora la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, para dar impulso al desarrollo científico y tecnológico, se creará un fondo para financiar los principales proyectos que se presentaron en este encuentro nacional efectuado en el Instituto Tecnológico Nacional de México con sede en esta ciudad. Al encabezar la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico donde se presentaron a concurso 275 proyectos técnicos de diversos institutos en el país, la mandataria federal dijo que uno de sus principales sueños como presidenta de México es convertir al país en una potencia científica y tecnológica. Por ello, se han comenzado a impulsar algunos proyectos en diversos ámbitos. Ante centenares de estudiantes que participaron en esta cumbre, Claudia Sheinbaum, quien es científica, destacó la creación y el desarrollo del vehículo eléctrico Olinia, el cual, anticipó, ya será un hecho hacia el primer semestre de 2026. Expresó que se trata de un automóvil eléctrico de pequeñas dimensiones con una autonomía de 120 kilómetros que podrá circular hasta 90 kilómetros por hora. Por otro lado, recordó que también se busca desarrollar un satélite con tecnología mexicana para que no tengamos que estar comprando imágenes; otro proyecto es una aeronave no tripulada, un dron, que permita ser utilizado en tareas de seguridad; otro proyecto es desarrollar un sistema para medir con mayor exactitud los fenómenos climatológicos en el Océano Pacífico, entre otros. En este marco, dijo que una de sus prioridades sexenales es la creación del mayor número de universidades y tecnológicos en el país para que todo joven que quiera estudiar pueda hacerlo.

 

CAMPECHE

 

Campeche
Campeche
Campeche
Campeche
Campeche

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010