Sube a 30 la cifra oficial de personas fallecidas por inundaciones en Veracruz y 18 desaparecidos; Joven de 18 años desaparecido en Jalisco desde el pasado 4 de septiembre, es originario de Cosamaloapan, Veracruz
MEMORANDUM 3.-
Vaya caso, la cifra oficial de personas fallecidas por las inundaciones en Veracruz aumentó a 30, mientras que 18 permanecen desaparecidas y 40 municipios registran daños. En total, el temporal ha dejado 66 muertos y 75 personas no localizadas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. En Veracruz, las lluvias afectaron principalmente la región norte, donde los ríos desbordados devastaron comunidades en Poza Rica, Tihuatlán, Álamo y Cazones, destruyendo viviendas, caminos y zonas de cultivo. De acuerdo con la información oficial, en Hidalgo se reportan 21 personas muertas, 50 no localizadas y daños en 29 municipios; en Puebla, 14 fallecimientos, siete desaparecidos y afectaciones en 23 municipios; en Querétaro, una persona muerta y daños en ocho municipios. En San Luis Potosí, afectaciones en 14 municipios. El Comité Nacional de Emergencias, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que en las labores de rescate y apoyo participan la Secretaría de Marina (Semar), Defensa (Sedena), Guardia Nacional (GN), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría del Bienestar y el sector Salud. “El objetivo es restablecer servicios básicos y atender a las comunidades más afectadas. Se mantienen operativos de rescate, limpieza y desazolve en los municipios con mayor daño. Se han habilitado albergues y continúa la entrega de víveres y apoyo médico”, aseguró el comunicado oficial. La CFE reportó un avance del 91 por ciento en la reconexión del suministro eléctrico en comunidades incomunicadas y hospitales. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realiza trabajos de rehabilitación de carreteras y puentes dañados por las corrientes. Por su parte, la Conagua mantiene operativos de bombeo y desalojo de agua en las zonas anegadas y distribuye agua potable en los poblados sin servicio. La Secretaría del Bienestar inició el censo de viviendas dañadas para otorgar apoyos directos a las familias damnificadas. El sector Salud reforzó las brigadas médicas con vacunación, consultas, fumigación y control de vectores para evitar brotes de dengue. En Poza Rica, una de las zonas más afectadas, cientos de familias continúan sin vivienda tras el desbordamiento del río Cazones. Con más de seis decenas de víctimas y miles de damnificados, el Gobierno federal mantiene el despliegue de personal y maquinaria en los cinco estados afectados, mientras se evalúan los daños y se intensifican las acciones para prevenir nuevas emergencias ante las lluvias persistentes….UN JOVEN de 18 años, identificado como Sebastián Menéndez, reportado como desaparecido desde el pasado 4 de septiembre, es originario de Cosamaloapan, Veracruz. El adolescente viajó de Querétaro rumbo a Jalisco, luego de recibir una supuesta oferta laboral. Desde entonces nada se sabe de él. El joven avisó a su familia que había llegado a la nueva central de autobuses de Tlaquepaque y que se dirigía en un auto de transporte por aplicación hacia Zapopan, donde supuestamente lo esperaban para la entrevista de trabajo. Minutos después, su celular dejó de emitir señal y desde entonces no se sabe nada de él. Su madre, Beatriz Uscanga viajó desde Veracruz porque son originarios de allá pero su hijo vivía en Querétaro, y fue a buscarlo señalando que en esa terminal ya se han reportado otros casos similares. Sebastián Menéndez emigró hace un año a Querétaro para trabajar, porque en su municipio natal, Cosamaloapan, asegura que son pocas las oportunidades para iniciar un futuro. Su familia pidió apoyo para su localización. En el último mensaje que sostuvo con su madre, el joven señaló: “Mamá, saliendo de la entrevista te marco. No te desesperes. Voy a estar bien”. Eso fue lo último que Beatriz Uscanga escuchó de su hijo antes de su desaparición el pasado 4 de septiembre en Querétaro. Su madre viajó más de 900 km para buscarlo. Cree que fue víctima de reclutamiento forzado mediante engaños, una práctica cada vez más común según organizaciones como REDIM.