Obras ´emblemáticas´ del gobierno de Cuitláhuac registran daño patrimonial superior a 241 mdp; y aun así lo premiaron
MEMORANDUM 1.- Irregularidades como el incremento de costos, falta de comprobación de gastos y deficiencias constructivas, forman parte de un patrón recurrente en los proyectos de las tres obras emblemáticas de la administración de Cuitláhuac García Jiménez, el peor gobernador de la historia de Veracruz, en los que se identificaron también pagos en exceso, adjudicaciones directas y ampliaciones de plazo que impactaron el gasto público. De acuerdo con el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024 del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), de las tres obras “emblemáticas” del gobierno anterior, dos registran un daño patrimonial superior a 241 millones de pesos y la otra presenta observaciones administrativas. Con relación al llamado Nido del Halcón, la construcción del complejo deportivo en Xalapa no reportó daño patrimonial, pero sí observaciones administrativas por no justificar 87 millones 539 mil pesos entregados como parte de la amortización de obra, correspondientes al anticipo de 121 millones 633 mil pesos de un contrato por 229 millones 455 mil pesos. El informe precisa que la empresa Checa S.A. de C.V., contratista responsable, deberá entregar la obra este viernes 3 de octubre, de acuerdo con los plazos pactados. Sin embargo, el órgano advirtió que la obra será revisada nuevamente en 2025, pues persisten volúmenes no ejecutados, costos elevados y un monto sujeto a aclaración que, de no justificarse, podría configurarse como daño patrimonial. La auditoría incluyó la instalación de duela de maple, un elevador, tableros de basquetbol, butacas, trabajos de media tensión, cubierta con aislamiento, estacionamiento y un acceso secundario. El costo total del proyecto pasó de 730 millones de pesos proyectados inicialmente a más de 958 millones, debido a sobrecostos y ampliaciones de plazo en sus tres etapas. En la primera etapa se invirtieron 231.9 millones de pesos, concluidos en marzo de 2023. La segunda etapa, contratada por 496 millones, debía entregarse el 31 de mayo de 2024 y terminó el 24 de agosto. Para la tercera se programaron 230 millones, con fecha de entrega el 28 de octubre de 2024, luego modificada al 30 de marzo de 2025. La segunda obra es el Estadio Luis “Pirata” Fuente, en la que el Orfis documentó un daño patrimonial de 160 millones 368 mil pesos en las obras de remodelación, adjudicadas en su segunda y tercera etapa a Grupo AEM México JF S.A. de C.V., con contratos por más de mil millones de pesos. El informe registró dos observaciones principales: una por 36 millones y otra por 124 millones, derivadas de pagos en exceso, volúmenes no ejecutados y costos superiores a los de mercado. En verificaciones físicas realizadas en junio y julio de 2025, se constataron deficiencias en torres, tensores y barandales oxidados, módulos comerciales sin sanitarios ni tinacos, fracturas en el estacionamiento, filtraciones en plateas y deficiencias en accesibilidad para personas con discapacidad. También se detectaron problemas de visibilidad en más de 600 butacas, desprendimiento de césped, irregularidades en escaleras y gradas, acumulación de agua en áreas subterráneas y espacio reducido entre filas. El informe advirtió la ausencia de bitácora de obra, acta de entrega-recepción, planos actualizados y dictámenes técnicos. El contratista mantiene obligaciones hasta diciembre de 2025 para responder por defectos y vicios ocultos, por lo que deberá realizar reparaciones o ejecutar garantías. La tercera obra es el Aquarium de Veracruz cuya remodelación presentó un daño patrimonial de 83 millones 381 mil pesos. La obra, iniciada en 2023 y continuada en 2024 con un gasto de 512.3 millones de pesos, reportó pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, trabajos de mala calidad, costos elevados y falta de permisos de impacto ambiental emitidos por Semarnat. El Orfis detectó además ausencia de documentación comprobatoria, desprendimiento de materiales en módulos de concreto, terminaciones deficientes en estanques y deficiencias generales en los trabajos. El órgano de Fiscalización concluyó que las tres obras concentran parte de las observaciones más relevantes del ejercicio 2024 y que su seguimiento continuará en la fiscalización 2025.