Lluvias con actividad eléctrica sobre regiones montañosas y cuencas del sur. Temperatura podría bajar ligeramente MEMORANDUM 1.-Persistirá el potencial de lluvias con actividad eléctrica sobre todo en regiones montañosas y cuencas del sur. La temperatura máxima podría disminuir ligeramente en comparación con ayer, con ambiente fresco a templado por la noche y madrugada. Viento dominante del Norte de 20 a 35 km/h en la zona litoral, con rachas de hasta 45 km/h en la costa central y mayores en áreas de tormenta. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado ofrece una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25, con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan mantendrá una temperatura máxima 33 grados y una mínima 25 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 15. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 33, con cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 34 grados con cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 30 con cielo nublado con probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 17 grados y la máxima de 28 grados, con cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 30 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 21, cielo nublado con lluvias. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 21 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día el sistema frontal número 4 se extenderá sobre el oriente del golfo de México e interaccionará con un canal de baja presión en el sureste del país, lo que generará lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Veracruz, Tabasco y Chiapas. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Colima. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California. Habrá temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sonora (sur), Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. De 30 a 35 °C en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: golfo de California (sur), Baja California, Baja California Sur, Sonora (sur), Durango, Zacatecas (norte), San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz. Está usted informado…
|
Cateo a rancho los Quintero, donde presuntamente estaba alcaldesa morenista de Colipa, destapa la cloaca de la protección a capos en Veracruz MEMORANDUM 2.-
El cateo al rancho “Los Quintero”, ubicado en Vega de Alatorre, Veracruz, ocurrido en el 18 de septiembre de 2025 por elementos de la Marina, Ejército y la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de localizar a Neftalí González López, empresario maderero desaparecido desde julio pasado y donde se dijo se encontró a Gabriela Ortega Molina, presidenta municipal de Colipa, generó especulaciones sobre posibles vínculos con estructuras entre gobierno y criminales, destapando la cloaca en Veracruz. Ya que desde el gobierno de Cuitláhuac García surgían versiones que atribuían al ex secretario Eric Patrocionio Cisneros Burgos “amistad” y protección a José Gil Quintero, familiar del capo. La operación de la Fiscalía General de la República (FGR), vinculada a la desaparición del empresario Neptalí González López en julio de 2025, expuso el peso de un apellido que, pese a décadas de persecución, persiste en el negocio del narcotráfico. José Gil Quintero “El Chino” mantiene cargos federales abiertos en la Corte del Distrito de Columbia, con un número de caso claro: 22-cr-00036. El expediente no solo apunta a su papel como aliado de los Beltrán Leyva, sino también a la herencia directa del clan Caro Quintero en el Cártel de Caborca. Esa misma sanción subrayó su parentesco con Rafael Caro Quintero, aunque los registros oficiales hablan de primo y no de sobrino, como suele citarse en prensa mexicana. Las investigaciones periodísticas han señalado que, tras la captura de Rafael Caro en Choix, Sinaloa, en 2022, fue José Gil quien tomó las riendas del Cártel de Caborca. A partir de entonces, apuntaló operaciones hacia estados como Sonora, Oaxaca y Veracruz. En Veracruz, un decomiso de más de 279 armas largas, 14 mil cartuchos y casi 80 mil kilos de cristal fue atribuido a su estructura en junio de 2024. Ese arsenal reforzó la hipótesis de que la entidad se convirtió en una de las bases logísticas de “El Chino”. La trayectoria de José Gil no puede separarse de la caída de Albino Quintero Meraz, “El Beto” o “El Orejón”, un socio de Amado Carrillo Fuentes detenido en 2002. Tras su captura, José Gil heredó rutas que incluían Tabasco, Tamaulipas y, especialmente, Veracruz. Informes de la extinta PGR citaban que estas rutas funcionaban bajo protección política en los años noventa. Dos décadas más tarde, esa herencia resurgió. El arsenal asegurado confirmó que Veracruz seguía siendo un punto de apoyo estratégico. El vínculo entre los Quintero y la costa veracruzana no solo responde al trasiego de drogas; también conecta con la lógica del Cártel de Caborca de priorizar los cruces marítimos hacia Estados Unidos.
|
Inseguridad alcanza a maestros: Docentes del norte de Veracruz demandan cambios tras ser extorsionados MEMORANDUM 3.-
Maestros y maestras de municipios del norte de Veracruz han solicitado cambios de adscripción por situaciones de inseguridad, confirma el secretario general del SITEV, Alberto Yépez Alfonso. El dirigente indica que se han presentado casos de extorsión telefónica y durante traslados hacia los planteles, lo que ha puesto en riesgo a docentes de distintas comunidades. “Sobre todo en la zona norte hemos tenido compañeros que han sido extorsionados”, señala Yépez Alfonso. Entre los municipios donde se han reportado hechos se encuentran Tempoal, Chicontepec, Tantoyuca y Poza Rica, aunque no son los únicos donde la inseguridad impacta al magisterio. El SITEV ha intervenido para respaldar a los trabajadores, gestionando con las autoridades educativas cambios que les permitan laborar en lugares más seguros. El líder sindical señala que las denuncias deben presentarse ante la Fiscalía General del Estado y acompañarse de una copia para la Secretaría de Educación, con el fin de formalizar el trámite.
“En un momento dado buscamos un cambio con la parte oficial”, explica Yépez Alfonso, al destacar que los movimientos buscan proteger la integridad del personal docente. El norte de Veracruz concentra los mayores problemas de inseguridad para los maestros, lo que ha convertido a la región en un foco de atención prioritaria para el SITEV. Según el dirigente, la protección de los trabajadores de la educación es hoy una de las principales demandas, debido a que en comunidades rurales y urbanas se han vuelto más frecuentes los intentos de extorsión.
|
|