Hallan sin vida a varón de la tercera edad dentro de su vivienda en el Infonavit Sumidero, en Xalapa; Reportan a un joven desaparecido junto con su vehículo, en Acultzingo MEMORANDUM 1.-
Un hombre de la tercera edad fue encontrado sin vida dentro de su vivienda, ubicada en la unidad Infonavit Sumidero, en Xalapa. El cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposición, lo que hace suponer que llevaba varios días fallecido. De acuerdo con los vecinos del andador Garbanzo, el hallazgo se registró la noche de ayer, luego de que percibieran un olor fétido proveniente de la vivienda de la víctima, quien vivía solo y a quien no habían visto desde hacía varios días. Ante la sospecha de que algo pudiera haberle ocurrido, decidieron llamar a las autoridades. Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio y, tras ingresar a la casa, confirmaron que el cuerpo del hombre se encontraba sin vida y en estado de descomposición. La zona fue acordonada para permitir el ingreso de los peritos y personal forense. Aunque hasta el momento no se ha precisado la causa del fallecimiento, las primeras versiones apuntan a que pudo tratarse de una muerte natural. Se informó que el hombre no presentaba signos visibles de violencia, sin embargo, será la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la necrocirugía la encargada de determinar las circunstancias exactas del deceso. Los vecinos señalaron que el señor padecía algunos problemas de salud, aunque no se sabe si estos influyeron en su muerte. Tras el hallazgo, personal de Servicios Periciales y policías ministeriales realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Semefo para las diligencias correspondientes. La vivienda quedó bajo resguardo temporal mientras se desarrollaban las investigaciones. La autoridad ministerial inició una carpeta de investigación para descartar cualquier indicio de violencia y confirmar la causa del fallecimiento…UN VARÓN originario del municipio de Acultzingo fue reportado como desaparecido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, luego de que perdió toda comunicación con sus seres queridos desde el pasado lunes 13 de octubre. El desaparecido fue identificado como José Alberto Gámez Rosas, de 29 años de edad, quien conducía un vehículo particular marca Volkswagen Jetta, de color gris plata en las Cumbres de Acultzingo, al momento de su desaparición. El joven tiene un lunar en la ceja izquierda y una cicatriz en el abdomen como señas particulares, además cuenta con una estatura aproximada de 1.70 metros, ojos café claros, tez morena clara y cabello negro, corto y ondulado. Debido a que temen por su integridad física ya que podría ser víctima de la comisión de un delito, sus familiares interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas con sede en Orizaba, con el fin de agilizar su búsqueda y localización con bien. De igual forma, han solicitado el apoyo de la ciudadanía en general de acultzingo y de la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con su paradero. Se informó que el vehículo particular en que transitaba el ciudadano de Acultzingo tampoco ha sido localizado.
|
Trump es grosero e ignorante. Está engañado por sus logias, responde Pedro a acusación de que es narco MEMORANDUM 2.-
El presidente Gustavo Petro respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de que este anunciara la suspensión de todos los recursos destinados al país para la lucha contra las drogas, al señalar un presunto apoyo de Gustavo Petro al narcotráfico. En una publicación en X acusó hoy a su homólogo estadunidense de ser grosero e ignorante con la nación neogranadina y comentó que, a diferencia suya, no se dedica a hacer “business”, en referencia a los negocios del magnate. “Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como sí lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad”, le espetó el mandatario colombiano. A continuación, comentó que él no hace “business”, sino que es un socialista y cree en la ayuda y el bien común, cuando el mayor de todos ellos, la vida, está “puesta en peligro por su petróleo”. Remarcó que, si no es un negociante, mucho menos un narcotraficante, porque en su corazón no hay codicias. Para finalizar indica: “Nunca pude entenderme con la codicia. Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa”. Aunque este el más reciente episodio de la tirantez entre los presidentes de ambos países, el discurso de Petro se radicalizó después de que Washington declarara descertificada a Colombia, o sea que la incluyó al país en una lista de naciones que supuestamente no cooperan plenamente en la lucha contra el narcotráfico. Posteriormente, en el podio de Naciones Unidas, expresó que Trump mata y deja matar a decenas de miles, en alusión a las ejecuciones extrajudiciales de tripulantes de botes en el Caribe que en las últimas semanas fueron bombardeados por el Ejército de Estados Unidos y por los vetos a las propuestas de paz presentadas en el Consejo de Seguridad de la ONU para una tregua entre Hamas e Israel. Tras ese suceso, y luego de asegurar en un acto celebrado en las calles de Nueva York que si un presidente le pide a su Ejército volver los cañones contra la población civil, los uniformados están en la obligación de desobedecer, Estados Unidos le retiró la visa al neogranadino y a otros miembros de su gabinete. Pocos días después de ese suceso, la nación sudamericana fue calificada por Washington como un Estado que “presenta retrocesos en la lucha contra el tráfico y la explotación de seres humanos”.
|
Cafetaleros de Coatepec se manifiestan en la Plaza Lerdo contra los funcionarios de la Sedarpa; “les dan atole con el dedo, pero sin atole” MEMORANDUM 3.-
Productores cafetaleros de la zona de Coatepec se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada de esta capital por la desatención de los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), en especial por el subsecretario de la SEDARPA, Rodrigo Calderón, para dar continuidad a las mesas de trabajo a fin de impulsar el desarrollo de la cafeticultora ante el inicio de la cosecha 2025-2026. Cirilo Elotán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de la Zona de Coatepec indica que la última reunión se desarrollo el 14 de junio de este año en curso, y es la fecha que ninguna acción se ha implementado en campo. El dirigente cafetalero recordó que en dicha reunión se acordó en primer lugar el levantamiento de un padrón como región, el cual ya lo hicimos como un padrón piloto, además, el subsecretario de Agricultura de la Sedarpa se comprometió a enviar técnicos a los municipios para atender esos grupos para verificar que sí cuentan con el cafetal denunciado y que si existe el productor, y que si tienen necesidades apremiantes que deben atenderse, además, ver qué oportunidad tiene su cafetal para desarrollar. El tercer punto el esquema de comercialización, que el mismo subsecretario de Desarrollo Agrícola, que la Sedarpa cuenta con la Dirección General de Agronegocios, y si ustedes producen un buen café ya con la asistencia y con la asesoría de un técnico que se les enviará, “sacaremos calidad y concertar reuniones con los comercializadores, dependiente de la Nestlé para comercializar parte de su café, y a un mes de iniciar la cosecha y esos trabajos no se han realizado, por lo que le giramos un documento a la gobernadora Rocío Nahle García anunciando que este lunes estaríamos aquí, pero al no ser atendidos, quiere decir que les vale un cacahuate lo que esté pasando al sector cafetalero, no tan solo de la región, sino también a nivel nacional, esta situación da cuenta que se busca dejar en el abandono y en la marginación a todo el sector cafetalero, porque tenemos conocimiento que el consorcio Nestlé ya se reunió con las autoridades y funcionarios de los gobiernos federal y estatal, y están retomando nuestro plan, ante la importancia de los cafetales, de la conservación de la biodiversidad, de la calidad y de la conservación de los sueños”. sin embargo surge la interrogante, cuando una empresa comercializadora transnacional ahora se está interesado en todos esos beneficios que hay en los cafetales bajo sombra, lo que deja entrever que como siempre nos dan atole con el dedo, pero hoy nos dan el dedo, pero sin atole, de la cual, es grave porque el sector también tiene cierta corresponsabilidad en ese tema, porque nos hemos dejado engañar y hemos permitido que pisoteen nuestra dignidad y nuestros derechos. Los inconformes no fueron por ningún funcionario del gobierno estatal.
|
|