A Poza Rica le llueve sobre mojado en el décimo día de la tragedia, sostiene reportaje del periodista José Luis Ortega MEMORANDUM 1.- En el décimo día de la tragedia provocada por las inundaciones en la zona norte del estado, a Poza Rica le llueve sobre mojado. De acuerdo con un reportaje del periodista José Luis Ortega Vidal, las imágenes permiten apreciar la situación del Fraccionamiento Floresta a las 13:40 horas de este domingo 19 de octubre, luego del desbordamiento del río Cazones que destrozó esta colonia como otras dos decenas. “La ayuda solidaria no se frena; gente del pueblo trae comida al pueblo y a los policías estatales que trabajan, ayudan, en el rescate”, refiere. Ayer sábado, en la colonia Gaviotas 1, una de las áreas más dañadas por la tragedia de la inundación, no había llegado apoyo oficial de ningún tipo luego del mortal golpe de agua. “De parte del gobierno no hubo aviso oportuno, ni evacuación, ni comida ni agua, ni maquinaria para sacar toneladas de basura que hiede y daña la salud cada día con más fuerza”, refieren los damnificados. Afirman que solo llegaron el censo del Bienestar y recientemente los ruidos cercanos de tractores y camiones de volteo, que desde el miércoles limpian asentamientos vecinos: la colonia Independencia y el fraccionamiento Poza de Cuero. También se limpia y se avanza en las primeras calles de Gaviotas 1 y 2. De acuerdo con Ortega Vidal, los vecinos donde se tomó este reportaje gráfico prevén que pronto llegará el operativo de limpieza del ejército y la Conagua -quizá en horas, quizá en uno o dos días- pero por lo pronto aguardan, limpian lo que pueden, reciben ayuda alimentaria y de hospedaje de amigos y familiares… “En Gaviotas 1 y 2 se actúa con resistencia y resiliencia frente a la tragedia que les ha tocado vivir; luego asentarse a un costado del río que durante años arrulla y un día, intempestivamente, arranca patrimonios, destinos, vidas…” Así las cosas en Poza Rica en el día 10 de la tragedia.
|
A una semana de las inundaciones en 5 estados, Semar ha realizado evacuación de 9 mil personas MEMORANDUM 2.- A una semana de las inundaciones que provocaron miles de damnificados en cientos de comunidades de los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ha realizado la evacuación terrestre y área de más de 9 mil personas. La institución naval señaló que "prioriza esfuerzos aéreos y marítimos para realizar evacuaciones médicas en zonas de difícil acceso y traslado de ayuda humanitaria". En ese contexto, a través del Buque de Apoyo Logístico ARM “Isla Holbox”, al puerto de Tuxpan, Veracruz, proveniente del puerto de Dos Bocas, Tabasco, se llevó a cabo el tercer puente marítimo, a través del cual se desembarcaron 90 elementos navales que se integraron a las Brigadas de Respuesta a Emergencias (BRE) para sumarse a las labores de limpieza de vías públicas, hogares y remoción de escombros. De igual forma, se desembarcaron aproximadamente 60 toneladas de ayuda humanitaria y casi 60 toneladas de equipo como casas de campaña, catres, una embarcación tipo Zodiac, siete retroexcavadoras, una tonelada de material de zapa y 116 tinacos. Los más de 3 mil efectivos navales están enfocados "para realizar puentes aéreos y marítimos a fin de acercarse a las localidades en las que el acceso terrestre es limitado, así como trasladar ayuda humanitaria durante la implementación del Plan Marina en su Fase de Recuperación. Por medio de los puentes aéreos se han realizado alrededor de 61 evacuaciones hasta el momento, para lo que se tienen dispuestas 28 aeronaves, a fin de auxiliar a las personas que requieren asistencia y tienen que ser trasladadas vía aérea con prioridad. Con relación a las evacuaciones, la Semar destacó "el traslado primordial de mujeres embarazadas, entre ellos, el desplazamiento aéreo realizado ayer de una mujer con dos meses de embarazo, quien requería con urgencia ser canalizada a un nosocomio para recibir atención médica, de igual forma el traslado de un adulto de 70 años con padecimiento grave de pie diabético, otro paciente de 78 años por deshidratación moderada y el de un menor con fiebre y tos, entre otros". Desde el primer día (el 10 de octubre) se han realizado evacuaciones fluviales y terrestres con el fin de brindar atención y traslado a todas las personas en situaciones vulnerables, aseguró la Semar. De igual forma, a partir de las 10:00 horas de este sábado se reforzaron las acciones para apoyar a la población afectada por los fenómenos meteorológicos en los estados de Veracruz y Puebla. El Grupo Aeroportuario Marina gestiona el envío de cuatro equipos hidroneumáticos de desazolve con capacidad para succionar entre 7 mil y hasta 11 mil litros de agua, cinco barredoras de recirculación de aire y succión de agua, además de nueve vehículos de apoyo, que serán operados por personal capacitado en las maniobras de estas unidades, contando con el apoyo de empresas especializadas y la participación total de 33 elementos. Así las cosas.
|
Reportan hallazgo de un hombre sin vida dentro de una cueva en el municipio de Naranjal, en Córdoba; Buscan a 2 menores de edad y una mujer reportadas como desaparecidas el 14 y 17 de octubre, en Córdoba MEMORANDUM 3.- El hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en la zona serrana de la comunidad de Tequecholapa del municipio de Naranjal, provocó la movilización de los cuerpos policiacos y personal de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba. Los hechos fueron reportados a través del número de emergencias 911 por pobladores de la localidad de Tequecholapa quienes encontraron al occiso al interior de una cueva por lo que dieron aviso a las autoridades. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial, así como paramédicos de PC, quienes tras confirmar el hallazgo, procedieron a resguardar y acordonar el área con cinta amarilla preventiva, siguiendo el protocolo de cadena de custodia. Posteriormente, al lugar llegaron autoridades de la Fiscalía con Peritos Forenses, quienes tomaron conocimiento y llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios que permitan determinar las causas del deceso. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, en el Centro de Identificación Genética Forense del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para su identificación a través de pruebas de ADN. Hasta el momento, debido a las condiciones en que fue hallado el occiso, se desconoce la identidad de la víctima…. TRES MUJERES originarias del municipio de Córdoba, entre ellas dos menores de 12 y 17 años, así como otra de 33, fueron reportadas como desaparecidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz, luego de que perdieron toda comunicación con sus familiares desde el 14 y 17 de octubre del presente año. Se trata de Isabella Reyes Hernández, de 17 años, quien desapareció el viernes 17 de octubre en el municipio cordobés y hasta el momento su familia no daba nada de ella. La menor es de complexión delgada, cejas depiladas, nariz chata y boca chica, labios delgados como señas particulares, además cuenta con una estatura aproximada de 1.68 metros, ojos cafés, tez blanca y cabello teñido de rubio, al hombro y lacio. Janney Yazmín López Pelayo, de tan sólo 12 años de edad, desapareció el martes 14 de octubre del presente en Córdoba y fue vista por última vez en compañía de su madre Elizabeth Pelayo Eufrasio. La adolescente es de complexión delgada, nariz chata y boca grande con labios delgados como señas particulares, además cuenta con una estatura aproximada de 1.60 metros, ojos café oscuros, tez morena clara y cabello negro, corto y lacio. Por último, Elizabeth Pelayo Eufrasio de 33 años de edad, desapareció en Córdoba el pasado martes 14 de octubre del presente y al momento no se sabe nada de ella. La mujer tiene lunares en la frente y a un costado de la boca como señas particulares; cuenta con una estatura aproximada de 1.53 metros, ojos café oscuros, tez morena oscura y cabello negro, largo y lacio. Debido a que temen por su integridad física ya que podrían ser víctimas de la comisión de un delito, sus familiares ya interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas, con el propósito de agilizar su búsqueda y localización con bien. De igual forma, solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general de Córdoba y la región de Las Altas Montañas para cualquier información que ayude a dar con el paradero de las tres mujeres sanas y salvas.
|
|