De Veracruz al mundo
Refuerza UNAM programa para detectar y atender depresión y suicidio en estudiantes; en casos más complejos serán canalizados a instituciones de salud pública.
Sábado 18 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone en marcha los Lineamientos del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, con el objetivo de identificar a los estudiantes que necesitan ayuda psicológica, ofrecerles la atención oportuna, darles acompañamiento y prevenir situaciones que ponen en riesgo su vida o integridad. Este programa se delineó previo a lo ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y ahora cobra mayor relevancia para detectar casos graves, moderados y leves de ansiedad, depresión o ideación suicida, así como otros trastornos mentales de los alumnos, y a largo plazo, de docentes y trabajadores administrativos, explicó el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla. El fin es realizar un tamizaje de todos los alumnos que estén interesados en responder tanto el Examen Médico Activo (EMA) como la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, con lo cual se podrán detectar indicadores emocionales que puedan afectar el desempeño académico. Con los resultados de esta evaluación, se clasificará la atención para los alumnos que muestran síntomas severos, moderados o leves, a fin de que en los casos más complejos sean canalizados a instituciones de salud pública como el Issste, el IMSS o de la Secretaría de Salud, según la derechohabiencia que tengan los jóvenes tanto de bachillerato como de licenciatura. En un encuentro con medios de comunicación, María Elena Medina-Mora Icaza, coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica de la UNAM apuntó que después de contar con el tamizaje, podrán definir qué estudiantes requieren una intervención inmediata, que se define como "Primeros auxilios emocionales", o establecer, de manera conjunta, una ruta para su atención mediante programas como Espora Psicológica, que coordina Vicente Zarco Torres o en la red de servicios de atención psicológica que ofrecen las facultades y otras dependencias universitarias. Macedo Chagolla expuso que los adolescentes y jóvenes no solo de la universidad nacional, sino de todo el país, enfrentan situaciones de tensión sin precedentes, agudizadas por el creciente uso de drogas sintéticas, temores derivados de guerras y conflictos globales, incertidumbre por el cambio climático, diversas violencias sociales y familiares, así como estrés por la hiperconectividad que empuja a pasar tiempo excesivo en las pantallas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016