|
|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
La Secretaría de Marina oficializó la aprobación del Programa Institucional 2025-2030 del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), tras publicarlo en el Diario Oficial de la Federación. Este proyecto estratégico, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Marina, marca el rumbo para transformar el sur-sureste del país en un eje logístico de clase mundial. El programa contempla el desarrollo de una plataforma logística multimodal que enlazará los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, mediante infraestructura ferroviaria y carretera. Esta red busca agilizar el tránsito de mercancías entre el Golfo de México y el Pacífico, posicionando al Istmo como una alternativa competitiva al Canal de Panamá. La iniciativa se articula en torno a cuatro objetivos clave, el primero de ellos es el fortalecimiento portuario, en el que se contempla ampliar la capacidad operativa de los puertos involucrados. El segundo es contar con una movilidad eficiente, para mejorar el transporte de personas y mercancías con infraestructura moderna. Otro plan es el desarrollo regional para impulsar los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) en 120 municipios del sureste mexicano. Y el cuarto es, la coordinación institucional, para integrar esfuerzos entre dependencias para una ejecución eficaz. El documento incluye un análisis socioeconómico que destaca los retos históricos de la región, como la informalidad laboral y el rezago económico. En respuesta, el CIIT plantea una visión de largo plazo basada en la integración tecnológica: sistemas digitales para rastreo en tiempo real, coordinación intermodal y simplificación aduanera. Para atraer inversión extranjera y reducir costos logísticos, el programa propone modernizar la infraestructura, optimizar tarifas y ofrecer incentivos comerciales. Además, incorpora una dimensión social profunda, con acciones para generar empleos dignos, capacitar a la población y fortalecer las economías locales. Con esta aprobación, el Corredor Interoceánico se consolida como uno de los proyectos más ambiciosos del sexenio, con potencial para redefinir la geografía económica del país y cerrar brechas históricas en el sureste mexicano. El Programa Institucional del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 2025-2030, puede ser consultado en las siguientes ligas electrónicas: www.dof.gob.mx/2025/SEMAR/ProgramaInstitucionalCIIT.pdf y https://www.gob.mx/ciit/documentos/programa-institucional-del-ciit-piciit-2025-2030
|