Anula juez amparo promovido por Aureoles contra nuevas órdenes de captura; se la ha pasado incumpliendo audiencias MEMORANDUM 1.- Un juez federal anuló el juicio de amparo que promovió el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo contra nuevas órdenes de aprehensión que se hayan librado en su contra. Los actos que reclamó en su demanda fueron diferentes a los que ya cuenta por delitos de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por un estimado 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles en esa entidad. El ex gobernador, prófugo de la justicia, promovió el recurso el 14 de agosto contra actos del juez de distrito en funciones de juez de control en el sistema penal acusatorio adscrito al centro de justicia penal federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte y otros. Reclamó actos privativos de la libertad, la orden de captura o arresto, así como comparecencia judicial y su respectiva ejecución. Sin embargo, Viridiana Berenice Quiroz Ángel, titular del juzgado noveno de distrito en materia penal en la Ciudad de México determinó no continuar con el estudio del caso. “Por lo expuesto y fundado se resuelve. Se sobresee en el juicio de amparo promovido por Silvano Aureoles Conejo en términos de la consideración tercera de la presente resolución”, señala el fallo de la impartidora de justicia quien solo dio a conocer el sentido de su resolución, pero no publicó el expediente con los motivos de la sentencia. En agosto pasado, Jovita Vargas Alarcón, quien estaba a cargo de ese juzgado, le concedió la suspensión contra los actos reclamados y le fijó una garantía de 100 mil pesos para que la medida cautelar se mantuviera vigente. En marzo de este año, cuatro ex colaboradores de Aureoles Conejo, quien gobernó Michoacán de 2015 a 2021, fueron vinculados a proceso y se les dictó prisión preventiva. Aureoles Conejo tenía que comparecer el 20 de agosto ante la jueza de control con sede en el Reclusorio Oriente, quien lo citó para la audiencia inicial, en la que la Fiscalía General de la República (FGR) lo imputará por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta por presuntamente desviar 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles en la entidad, sin embargo, aunque sus abogados acudieron a la cita, él no se presentó. Cuando sea detenido, se le podría dictar prisión preventiva justificada por haber evadido a las autoridades y no enfrentar un proceso cuyos delitos no están tipificados como graves.
|
Zaldívar acusa campaña de desinformación contra reforma a Ley de Amparo e incluso se va contra sus excompañeros con tal de defenderla y desde luego quedar bien MEMORANDUM 2.- Ahora como defensor de la 4T, el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar, acusó que hay una campaña de desinformación contra la reforma a la Ley de Amparo en la que están inmersos “empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos, comentócratas aliados al viejo sistema”, incluso jueces o magistrados “que se vieron afectados con la reforma judicial”. Dijo que “no se puede engañar a la gente diciendo que es retroactivo algo que no lo es, quizás deberíamos ver a qué intereses responden quienes hoy critican esta reforma, que lo único que busca es hacer un juicio de amparo más ágil, más cercano, más claro y corregir algunos excesos” para el cobro de créditos fiscales. Los ajustes a la ley, sostuvo, evitarán que “ciertas personas utilicen una institución tan noble para fines ilícitos o al menos socialmente censurables”. Justificó que con la reforma “se evita el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el combate a lavado de dinero”. Expresó: “creo que todas y todos podemos estar de acuerdo que una institución tan noble como el amparo no puede servir para defender y proteger a gente que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada”. Señaló que a los opositores “se les hace muy fácil simplemente descalificar… mienten deliberadamente”. Uno de los magistrados que critica “se dedicó a otorgar suspensiones generales, favoreciendo a empresas extranjeras en materia energética, violando la ley y generando muchos daños al país”. En conferencia presidencial, Zaldívar subrayó que en la reforma no hay retroactividad. “Todas las etapas de los juicios de amparo en trámite que hayan concluido, es decir, la admisión de la demanda, la suspensión, la resolución de algún recurso ya no se pueden tocar”. Pero “las etapas futuras se regirán por las reformas a la Ley de Amparo; aquí no hay ninguna retroactividad y no se afecta ningún derecho de los justiciables”. Resaltó que el amparo ahora será más expedito, ágil y moderno, especialmente para cobrar créditos fiscales, cuyos procesos duraron años, “con un daño enorme a la colectividad, a la sociedad, al pueblo de México”. Ahora, ante un crédito firme, “las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar; se impugnará la resolución final, lo que no afecta la defensa de los particulares ni de los deudores”. Al final del procedimiento, aseguró, podrán hacer valer todas las defensas que quieran, y si se equivocó la autoridad, se otorgará el amparo, obviamente, pero si no tendrán que pagar y el procedimiento se acorta durante varios años”. Ante las críticas, sostuvo que “estamos inmersos en una campaña de desinformación en la que se busca hacer creer a la opinión pública que las reformas a la Ley de Amparo recientemente aprobadas son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos”, lo que es absolutamente falso. “Un gobierno que viene de una historia de defensa de la democracia y de los derechos humanos, no podría proponer reformas regresivas en materia de derechos humanos”.
|
Refresqueros se comprometen a bajar el azúcar en sus bebidas, de todas formas, habrá impuesto MEMORANDUM 3.- La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) anunció un acuerdo con el Gobierno de México para reducir en un 30 por ciento el contenido calórico de sus refrescos, en respuesta al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas. La Cámara de Diputados aceptó que la tasa del IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos -en presentaciones como “light” o “zero”- sea de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos por litro como está en el dictamen de la Comisión de Hacienda. El pacto se anunció después de que diputados de diferentes bancadas se quejaron de la presión de los cabilderos de las compañías para no aplicar el impuesto a las bebidas light. Los objetivos se presentaron por la Secretaría de Salud, así como por altos directivos de Coca Cola que ofrecieron reducir en 30 por ciento de manera escalonada los contenidos de azúcar en sus refrescos. En conferencia de prensa conjunta con diputados de Morena y el secretario de Salud, David Kershenobich, las empresas se comprometieron a reformular sus productos, así como en el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones, ampliar la oferta de su portafolio de bebidas bajas en azúcar y sin calorías, mercado de bebidas reducidas y sin azúcar. Incluso auto regular su publicidad para reducir el impacto del consumo en niños y adolescentes. De entrada, ofrecieron que en su publicidad no aparecerán niños y adolescentes y enfocar sus presentaciones para consumo en grupo, más que la individual. Por ejemplo, tendrán un enfoque en promoción de Coca-Cola de tres litros, según explicó Patricio Caso, representante de esa trasnacional. “Compartimos la preocupación importante que se tiene del gobierno, del Congreso y de todos los sectores sobre los índices de sobrepeso y obesidad en el país. Es un problema complejo, multi factorial, cuya atención y prevención requiere de la acción decidida y conjunta de todos los sectores”, sostuvo Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas. En la conferencia, el subsecretario Mauricio Clark refirió que el aumento del IEPS en refrescos y la aplicación, por primera vez, de una tasa a las bebidas con edulcorantes, por el nivel de la crisis de salud cardiometabólica. “Hoy el nivel de enfermedades asociadas al sobrepeso y malos hábitos alimenticios nos tienen en una franca crisis de salud pública. Por eso, una de las principales políticas públicas que buscábamos mejorar tenía que ver con la reducción de las bebidas azucaradas que inciden en esta crisis de salud. “De esta manera, en el diseño del paquete económico determinamos como relevante, y que podía dar muy buenos resultados a la población, incrementar el IEPS a ciertas bebidas, pasando de 1.65 a 3.08 por litro e incluir por primera vez en esta política también en las bebidas con endulzantes no calóricos”, dijo el funcionario. No obstante, señaló que como parte del acuerdo con las refresqueras, se decidió que la tasa sea de 1.5 pesos por litro a las bebidas a base de edulcorantes, y de 3.08 pesos las endulzadas con azúcar. El secretario de Salud, David Kershenobich, expuso que el propósito no solo es recaudatorio sino por los efectos en la salud y resaltó que el principal beneficiado será para la población en general. Refirió que la prevalencia de enfermedades cardiacas, diabetes y renales van en aumento cada vez más, a pesar del esfuerzo por su atención y, por lo tanto, el propósito es tratar de disminuir la carga de estas enfermedades a través de medias preventivas”.
|
|