Secuestro y extorsión delitos más comunes en Veracruz; robo a negocios y a transportistas, en ascenso: Causa en Común MEMORANDUM 1.- Con base en un estudio de la organización Causa en Común, el secuestro y la extorsión son los hechos de violencia delictiva que caracterizan principalmente a Veracruz, aunque están en ascenso los delitos de robo a negocios y robo a transportistas. Si bien, en el estudio Violencia y Pacificación Estado por Estado, la violencia letal en la entidad no se destaca frente a otras entidades del país como Baja California, Colima, Michoacán, Morelos, por citar algunos, Veracruz se ubicó en el ranking 27 con una tasa de 22.7 personas afectadas por cada 100 mil habitantes, es decir, sin cambios; aunque, algunos delitos de alto impacto mantienen su incidencia delictiva. El reporte que analiza el comportamiento de la violencia delictiva asociada a las actividades de organizaciones criminales, de enero a agosto de 2025, reveló que Veracruz, en cuanto a casos de violencia letal (homicidios dolosos, culposos, feminicidio, personas desaparecidas y otros delitos que atentan contra la libertad personas), obtuvo una sumatoria de una tasa de 2 mil 993 personas por cada 100 mil habitantes, la quinta más alta del país. En ese tenor, los delitos que destacaron en Veracruz fueron la extorsión, ubicándose en el noveno lugar del ranking, es decir, siete personas afectadas por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca en el cuadrante rojo, que quiere decir, una contención frágil del delito y cualquier rebote devolverá al estado a la categoría crítica. Los estados que ocupan los primeros lugares en extorsión fueron Guanajuato, Morelos, Ciudad de México y Colima, por mencionar algunos. En ese mismo escenario, Veracruz se ubicó en la novena posición del ranking en el delito de secuestro, con una afectación de 0.3 personas por cada 100 mil habitantes, aunque con una pequeña variación de mejora del -3.4 puntos porcentuales, pero aún así, mantuvo ese ranking tanto en 2024 como en este año. En este delito, los estados que ocuparon los primeros sitios fueron Chihuahua, Sonora, Tabasco, Morelos, Tlaxcala, Michoacán, por citar lo más destacado. Otro delito que se ha mantenido, pero con un semáforo amarillo, con una tasa por debajo del promedio, pero en ascenso, es el de robo a negocios, ubicándose la entidad en riesgo de deterioro si no se revierte la tendencia. Se ubicó en la posición 13 del ranking, con 34 negocios violentados por cada 100 mil habitantes. De igual forma, si bien mantuvo semáforo verde en delito de robo a transportistas, Veracruz se posicionó en el lugar 11 del ranking nacional, con un valor de 0.7 transportistas victimados por cada 100 mil habitantes. En ese sentido, el estado de Puebla disputó el primer lugar, seguido de México, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala, y otros. Por último, Causa en Común recomendó la creación de un sistema integral de análisis criminal territorializado, aplicar estrategias diferenciadas, establecer mecanismos de alerta temprana, fortalecer fiscalías estatales y reforzar la inteligencia financiera y patrimonial, por citar algunas.
|
Por cada 10 intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma; instalan módulo gratuito de prevención en Xallitic MEMORANDUM 2.- De acuerdo con Alejandro Loya Jiménez, jefe de la Unidad se Servicios de Salud y Educación del DIF Municipal de Xalapa, es fundamental romper tabúes en torno a la salud mental y psiquiátrica. Refirió que son los hombres quienes tienen mayor dificultad para expresar sus emociones y, por lo tanto, quienes cometen más suicidio. En ese tenor, dijo que por cada diez intentos de suicidio de mujeres, un hombre lo consuma. Por lo anterior, y ante los hechos registrados en el puente de Xallitic, el Ayuntamiento instaló un módulo gratuito para la prevención del suicidio. De este modo, las personas de cualquier edad, hombres y mujeres, pueden acudir a recibir apoyo y orientación de manera gratuita, y se les canalice para recibir la atención adecuada. En ese sentido, el funcionario municipal llamó a las familias y amigos a estar atentos a cambios de conducta de los seres queridos, pues cualquier persona puede atravesar por ansiedad y depresión, incluso crónicas, y tener pensamientos suicidas. "Incluso, los hombres son los que tenemos un problema para identificar nuestras emociones, nuestro estado de ánimo. Por eso las estadísticas nos dicen que el mayor intento de suicidas es en mujeres, pero el mayor número de suicidios consumados es en hombres", aseguró. Las estadísticas, precisó, tienen una abrumadora diferencia. "Mientras que por cada hombre que se suicida hay diez mujeres que lo intentan, eso también nos habla de que nosotros como hombres no estamos atendiendo nuestra propia salud de ningún tipo, no solamente la mental sino también la física". De ahí la importancia de hablar, de reconocer la desesperanza, la ansiedad, de pedir ayuda para uno mismo o para un amigo, familiar o ser querido. Es necesario quitar los estigmas a la salud mental, pues la atención psicológica y la atención psiquiátrica son necesarias en muchos casos, y ello no significa que la persona no sea funcional, "al contrario, hay terapias y medicamentos que ayudan a que las personas sean más funcionales, sean más plenas y tengan una mejor calidad de vida". Hay que hablar sin tabúes y quitar los estigmas: las personas necesitamos ayuda ante sentimientos de desesperanza e ideas suicidas, ante depresión y ansiedad; las personas necesitamos atender nuestra salud física, emocional y mental, y es necesario quitar el estigma a la atención psiquiátrica, que es necesaria como cualquier otra especialidad en la medicina. Así las cosas.
|
Coordinador de Comunicación Social lanza loas a Nahle en guardia de honor por 215 aniversario de la Independencia MEMORANDUM 3.- Luego de lanzar loas a la gobernadora Rocío Nahle, al destacar que por primera vez en 215 años una mujer encabeza el gobierno de Veracruz, el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Rodolfo Bouzas Medina recordó que Veracruz tuvo un papel esencial en el movimiento insurgente. “Fue aquí, en esta tierra veracruzana, donde México selló su soberanía con la firma de los Tratados de Córdoba de 1821 y la rendición del Fuerte de San Juan de Ulúa más tarde, en 1825”. El funcionario estatal destacó que la historia debe ser reconocida con acciones. “Desde la Coordinación General de Comunicación Social, me honra acompañar este hecho sin precedentes: por primera vez en 215 años, una mujer encabeza el gobierno de Veracruz, a quien le agradezco profundamente su confianza”, expresó Bouzas. El funcionario estatal señaló que este acto “nos da la oportunidad de rendir homenaje en nombre de un gobierno que sabe que la historia no solo es una herencia. Esa historia se honra, se respeta y se representa con hechos”. Durante la guardia de honor por el 215 aniversario de la Independencia de México, al referirse al significado de la fecha, sostuvo: “Hoy al pie de este monumento conmemoramos 215 aniversario del inicio de la lucha de independencia de México. Una fecha que nos convoca a reflexionar el significado de este grito de libertad”. Bouzas afirmó que el homenaje va más allá de lo simbólico. “Esta guardia de honor no es solo un acto simbólico, es una promesa viva a quienes entregaron su vida para que hoy vivamos en un país libre e independiente”. También hizo referencia a Miguel Hidalgo. “Recordamos a don Miguel Hidalgo y Costilla, el iniciador de esta causa, el hombre que alzó la voz y le dio voz a todo un pueblo entero”. Por último, planteó que este aniversario debe asumirse como una responsabilidad colectiva. “Que este momento sea de conciencia colectiva, que nos recuerde que la historia se honra, pero se honra con acciones”.
|
|