Dejan sin alimentos a médicos internos y residentes en el Hospital Civil en Xalapa; no se les pagó a proveedores. Cuando se pensó que no se podía estar peor MEMORANDUM 1.-
De mal en peor, médicos internos, residentes y personal de jornada acumulada del Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón” de esta capital dieron a conocer que dejaron de recibir alimentos, debido al incumplimiento del IMSS-Bienestar con el pago a proveedores, lo que ha derivado en la suspensión del servicio de comedor. De acuerdo con testimonios del personal, la medida afecta directamente a más de 100 trabajadores que cumplen jornadas de 12 horas, entre ellos becarios, médicos internos, residentes y trabajadores de guardia, para quienes el desayuno y la comida son una prestación establecida por ley. Al respecto, la doctora Dora Rendón Hernández indicó que trabajan bajo protesta ante estas condiciones y exigieron el apoyo de las autoridades para resolver esta situación. “No se nos han dado nuestros alimentos que nos corresponden como derecho, no hay presupuesto para el alimento, supuestamente es todo el fin de semana, nosotros estamos trabajando y requerimos los alimentos”, comentó. Los inconformes explican que los trabajadores de Jornada Acumulada atienden las Urgencias y las Guardias no tienen la oportunidad para abandonar sus puestos; sin embargo, ahora les dicen que pueden salir por sus alimentos, pero el temor que tienen es que al hacerlo puedan levantarles actas administrativas. La situación ha generado malestar entre el personal médico en formación que decidieron protestar con pancartas con leyendas como “primero sin medicamentos, ahora sin alimentos” y “médicos trabajamos bajo protesta”. Hasta el momento, el director del hospital, Antonio Vázquez, no ha emitido ninguna postura sobre la suspensión del servicio de alimentos ni sobre las quejas el personal afectado. Y aunque los trabajadores siguen prestando sus servicios para no entorpecer ni afectar a los pacientes, advierten que siguen laborando bajo protesta. El incumplimiento de pagos a proveedores bajo la administración del IMSS-Bienestar a cargo del delegado Roberto Ramos Alor ha comenzado a generar repercusiones directas en los hospitales estatales, evidenciando las deficiencias operativas y financieras del nuevo modelo de atención que sustituyó al sistema estatal de salud.
|
Maestros del SNTE-Veracruz exigen destitución de titular de la SEV; ¡fuera Tello, fuera Tello!, era la petición MEMORANDUM 2.-
Miles de docentes del Equipo Político de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) externaron su rechazo a la gestión de Claudia Tello Espinosa, titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), aunque las autoridades hicieron oídos sordos. Durante una asamblea masiva celebrada este sábado 4 de octubre en el estadio “Heriberto Jara Corona”, conocido como “Xalapeño”, las voces se unieron al grito de “¡fuera Tello, fuera Tello!”. La protesta se enmarcó en el 29 aniversario del Equipo Político, evento que congregó a cerca de 15 mil profesores. En medio de consignas como “¡Equipo, Equipo!”, el secretario general de la Sección 32, Daniel Covarrubias López, emitió un pronunciamiento crítico contra la SEV, acusando a la dependencia de operar con “soberbia, indiferencia y abusos”. Covarrubias López señala que “Hay política de puertas cerradas cuando debería haber diálogo; acoso laboral excesivo cuando debería haber respeto; trámites atorados donde debería haber eficiencia; y escuelas sin maestros porque no se contrata a quienes ya cumplieron con la ley”. El líder sindical también señaló irregularidades en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), la cual —según dijo— está próxima a desaparecer, pero aún es objeto de manipulación y desacato a disposiciones federales. Miles de docentes del Equipo Político de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestaron su rechazo a la gestión de Claudia Tello, quien está bajo la protección de la gobernadora Rocío Nahle. Durante la asamblea, Covarrubias anunció que recientemente fue relevada una profesora de Usicamm en la SEV, y anticipó que habrá más cambios en las próximas semanas, aunque será la gobernadora quien los dé a conocer oficialmente. La jornada de protesta incluyó una marcha que partió desde la avenida Manuel Ávila Camacho, a un costado del parque Benito Juárez, y recorrió las calles Juan de la Luz Enríquez y Zamora, pasando frente al Palacio de Gobierno, hasta llegar al estadio Xalapeño. El secretario general de la Sección 32, Daniel Covarrubias López, emitió un pronunciamiento crítico contra la SEV. “¡Ya basta, estamos cansados de que pisoteen al gremio veracruzano!”, concluyó Covarrubias, en lo que calificó como parte de una lucha nacional por la dignificación del magisterio.
|
Chapo narra en cartas que está al borde de locura y muerte en prisión; la comida es mala, no puede tomar el sol, ni hablar con su familia; pide aprender inglés MEMORANDUM 3.- A cinco años de cautiverio en una de las prisiones más duras del mundo, la ADMAX de Florence, Colorado, la única prisión con el nivel de supermáxima seguridad en los Estados Unidos, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, narró en una serie de cartas que está al borde de la locura. En los escritos inéditos del mexicano, obtenidos por Milenio, externó: “Sin ningún programa educacional u oportunidad de empleo disponible para mí, sin acceso a la biblioteca y un tiempo limitado de ejercicio, me dejan sin prácticamente nada qué hacer mientras los días pasan. Me la paso sin hacer nada en mi celda, rodeado por las mismas cuatro paredes, en un ambiente siniestro y deshumanizante”. cuenta cómo pasan los días mientras intenta mantenerse cuerdo con la esperanza de que el juez le permita escuchar a sus dos hijas gemelas o a su hermana un par de veces al mes. “Las SAMs son punitivas y me estoy enfermando, por lo que pido que por favor remuevan las SAMs antes de que me dé un ataque al corazón o antes de que me vuelva loco, porque en las condiciones en las que estoy actualmente, que son tan crueles e inhumanas, eso es lo que va a pasar.” El Chapo Guzmán se refiere a las Medidas Administrativas Especiales (SAM, por sus siglas en inglés), condiciones carcelarias que le impuso el Departamento de Justicia, que controla el Buró de Prisiones, para evitar que escape, como lo hizo dos veces en México. Primero, en 2001, del penal de Puente Grande, Jalisco, se ocultó en un carrito de lavandería, según la versión oficial de los hechos. Después del penal del Altiplano, en el Estado de México, en 2015, a través de un túnel. En ocho cartas, fechadas entre 2023 y 2024, que forman parte de una queja presentada por él mismo en una corte de Colorado contra el Departamento de Justicia, el Buró de Prisiones y los directores de la prisión, El Chapo aseguró que sus captores lo quieren muerto, envenenado. “Me he quejado en varias ocasiones de ser despertado cada noche, después de la medianoche, por un repentino flujo de aire caliente en extremo que circula por cerca de 15 minutos, cuatro o cinco veces durante la noche, causando rápidas palpitaciones en mi corazón". "Este aire es extremadamente caliente. Este aire libera algún tipo de gas y cuando sale, mi cuerpo comienza a doler. Este aire caliente comienza normalmente a las 22:00 horas y dura 15 minutos. Después lo apagan por dos horas y después en la tercera hora lo vuelven a poner por otros 15 minutos. Luego lo apagan por otras dos horas y en la quinta hora, comienza de nuevo por 15 minutos más. Esto no me deja dormir bien y el calor aumenta mi presión sanguínea”. Joaquín Guzmán Loera, uno de los traficantes mexicanos más notorios, aseguró que podría morir en cualquier momento. El capo aseguró que su abogada, Mariel Colón, quien ayudó a traducir sus cartas para poder presentar la queja administrativa, denunció lo que le hacían. Señaló que estas acciones se detuvieron solo por un momento. Poco después, reiniciaron con el flujo de gas por las noches. “Es claro que lo que el staff de la prisión quiere es causar mi muerte (…) he experimentado depresión y pérdida de memoria, lo que también son síntomas de la privación severa del sueño (…) he sufrido tremendamente en confinamiento solitario. Mi presión sanguínea se ha disparado a niveles críticos, llegando a dolores de cabeza y ansiedad”. Como si la lista no fuera suficientemente larga, El Chapo desarrolló una alergia desde que llegó a los Estados Unidos. Una afección por la que suplica, pueda tener atención de un médico externo. “Ya tengo más de siete años con la alergia, ya me duele hasta la frente, parte de la cara, mi nariz siempre me está doliendo desde que llegué a la prisión”. Con apenas contacto físico, un par de canales de televisión (de siete por 12 pies) en español dentro de su celda, nula luz directa del sol, acceso a agua a través de un lavabo viejo y comida que apenas tolera, el capo mexicano, responsable por miles de muertes al norte y al sur del Río Bravo, quiere hablar inglés. Lo hace porque cree que podrá, algún día, relajar las duras medidas carcelarias que enfrenta, las SAMs. “Quiero aprender inglés, ya que el equipo de la prisión no me habla en español y, por lo tanto, es necesario que aprenda inglés para poder comunicarme con el equipo de la prisión y para poder leer y entender los documentos que me dan, ya que cada documento que me dan están en inglés, y también porque quiero aprender el lenguaje para poder tener alguna actividad para hacer”, escribe El Chapo. Las medidas impiden que salga de su celda, en la Unidad H de la prisión, más de tres horas por semana, y según dice Guzmán Loera, a veces ni eso. Cuando sale, no tiene luz directa del sol. Después de sus cortos recreos, dice El Chapo, debe volver a la celda que se ha vuelto su hogar, un pequeño cuarto de concreto con una delgada ventana y la puerta, que tiene un compartimento por donde le entregan su comida tres veces al día. Dentro de su celda solo tiene una ventada de 42 pulgadas de alto y 4 de ancho. El Chapo dijo que come para no morir: “La comida que me dan en el ADMAX es de baja calidad y tiene un sabor terrible. Como solamente para sobrevivir, pero como cualquier cosa sin ningún deseo (…) las porciones son pequeñas y la mayoría de las veces me quedo con hambre. La evidencia de esto es que incluso el equipo de la prisión trae su propia comida. Ni siquiera comen la comida de la cocina del ADMAX de Florence por lo mala que es”. “El agua que bebo es de un lavabo y tiene un sabor muy malo debido a que la tubería por la que sale está mohosa, porque tiene más de 30 años”. En los escritos, el Chapo asegura que su miseria se debe, en parte, a que los gobiernos mexicano y estadunidense inventaron un mito alrededor del narcotraficante, a raíz del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en medio de la guerra del Cártel de Sinaloa y el de los hermanos Arellano Félix. Guzmán Loera ahora sufre porque no puede ver a su familia. “Mi madre murió en diciembre de 2023, y debido a que estoy encarcelado aquí, el gobierno de Estados Unidos negó a mi madre múltiples peticiones de visa para venir a EU a verme, y después cortaron mi comunicación con ella y con mi hermana en mayo de 2023, no siquiera pude decir adiós. A mi madre. No estaba siquiera completamente al tanto de su condición”, escribe el mexicano. La situación luce tan grave que El Chapo ha pedido apoyo psicológico, el cual asegura, también se le ha negado. Con estas cartas el capo mexicano espera poder recibir un trato más humano.
|
|