Entre rituales y halagos a Sheinbaum, la Corte de la 4T arranca nueva era de impartición de justicia MEMORANDUM 1.-
La tarde del 1º de septiembre el Zócalo capitalino se convirtió en escenario de una ceremonia inédita: la entrega de bastones de mando y servicio de pueblos indígenas y afromexicanos del país a los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El acto, cargado de simbolismo, se desarrolló frente a más de mil 500 asistentes, con música tradicional, humo de copal y un ambiente de solemnidad. Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo, fue único orador de sus compañeros, en un discurso en el que se asumieron como “los ministros del pueblo”, con la clara misión de “sanear” al Poder Judicial de la Federación (PJF) de la corrupción y el nepotismo. Externó: “Nosotros somos los ministros y las ministras del pueblo, somos los ministros y las ministras del pueblo porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo treinta y nueve de la constitución federal”. Luego de que recibir el bastón, comentó que recibir el bastón de mando significa asumir la responsabilidad de hablar por quienes no tienen voz y defender a quienes no pueden defenderse. Asimismo, señaló que la reforma judicial de 2024 permitió que los pueblos originarios tuvieran una presencia inédita en la vida pública y en la Suprema Corte. Sin esos cambios, dijo, hubiera sido inimaginable que un indígena pudiera ocupar hoy un lugar como ministro.Destaca que la transformación abrió paso a una justicia incluyente, que busca erradicar la corrupción y construir un nuevo modelo cercano a los excluidos. “Darle poder al pueblo libera al pueblo”, afirmó, convencido de que esta etapa marca un paso histórico hacia la verdadera representación y defensa de los pueblos indígenas. La ausencia del ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero, convaleciente tras un accidente automovilístico el pasado 22 de agosto, marcó un momento significativo en la ceremonia. Su bastón a manos de una autoridad tradicional de Guerrero fue recibido simbólicamente por Aguilar Ortiz. “El bastón es la palabra, el respeto y la autoridad para guiar con dignidad”, explicaron durante el ritual, mientras pedían a los ministros levantar las manos y girar hacia los puntos cardinales, en señal de agradecimiento al universo y a la madre tierra. Todos participaron con entrega en los rituales de purificación, acompañados por rezos y ofrendas. Al final de ese acto, los ministros se dieron abrazos individuales y colectivos, envueltos en el humo del sahumerio. Entre aplausos, destacaron las ovaciones a Lenia Batres, coreada como “la ministra del pueblo”, y sobre todo a Hugo Aguilar Ortiz, aclamado con insistencia. En un momento de gran carga histórica, líderes comunitarios recordaron que, después de 165 años, México vuelve a tener un presidente indígena en la Corte, tras Benito Juárez. Gobernadores tradicionales de distintos estados entregaron a los ministros la vara de mando: de Oaxaca, a Hugo Aguilar Ortiz; de Sonora, a Yasmín Esquivel Mossa; de Quintana Roo, a María Estela Ríos González; de Veracruz, a Loretta Ortiz Ahlf; de Michoacán, a Giovanni Azael Figueroa Mejía; de Durango, a Irving Espinosa Betanzos; de Chiapas, a Sara Irene Herrerías Guerra; de Jalisco, a Lenia Batres Guadarrama, y de Guerrero, a Arístides Rodrigo Guerrero García. Pese a que los nervios lo traicionaron al comentar que es la primera vez que la Corte no es elegida por los de arriba. Más tarde comentó: “El pensamiento y el corazón no los va a guiar el poder y el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes; y hoy es una muestra palpable de que hay un compromiso en esa dirección”, dijo el ministro presidente Aguilar Ortiz”.
|
Pese que en algunos estados germinó la violencia, Sheinbaum dice que se ha reducido el homicidio doloso en 25% MEMORANDUM 2.-
Mientras la violencia se concentra en cinco estados, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que “la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados en 11 meses”. Al rendir su primer informe de Gobierno, la mandataria federal se mostró segura de que el nuevo Poder judicial “ayudará mucho para garantizar la cero impunidad. Sheinbaum Pardo resaltó que en lo que va de su administración, se ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento. Es decir, “en julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”. Destaca que la reducción lograda en algunos estados es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 75 por ciento; en Guanajuato, 60 por ciento; estado de México, 45 por ciento; Nuevo León, 70 por ciento; Baja California, 36 por ciento; Tabasco, 48 por ciento y Colima, 33 por ciento. En cuanto a delitos de alto impacto, señaló que la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento; en robo de vehículo con violencia, del 31 por ciento y en feminicidio, del 34 por ciento”. Destacó que a unos meses de que lanzó la estrategia nacional contra la extorsión, además de que presentaron una reforma constitucional para que “en todo el país este delito se persiga de oficio y la víctima pueda hacer su denuncia de manera anónima”. Indicó que “abrazando a las y a los jóvenes para garantizarles el acceso a sus derechos y a la felicidad, al tiempo que vamos garantizando la cero impunidad, los avances serán mayores. “Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso”. Agradeció a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trejo, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, “su profesionalismo, su lealtad y su patriotismo”. También a la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch “su entrega incondicional para llegar a estos resultados”. Lo mismo al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
|
Destaca Sheinbaum histórica caída de la pobreza, salario mínimo de 12% y aprobación de 19 reformas constitucionales MEMORANDUM 3.-
Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en los últimos meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes gracias al apoyo del Congreso. Entre éstas destacó la reforma al Poder Judicial, la cual permitió que en los comicios del 1 de junio se renovara la Suprema Corte mediante elecciones libres para ministras, ministros, magistradas, magistrados y jueces. La mandataria explicó que estas reformas buscan reparar los efectos del periodo neoliberal y fortalecer derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia. De igual forma, destacó la histórica caída de la pobreza, al pasar del 41.9% al 29.5% en 2024, el nivel más bajo en al menos 40 años. La jefa del Ejecutivo atribuyó este avance a los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y enfatizó que la desigualdad también disminuyó, posicionando a México como el segundo país con menor desigualdad en América, solo detrás de Canadá. “Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, subrayó Sheinbaum. En este marco, la mandataria resaltó que el aumento del 12% al salario mínimo en 2025 representa un logro histórico y un acto de justicia social. Además, destacó la reforma que garantiza la inscripción al Seguro Social para todas las personas trabajadoras de aplicaciones telefónicas. “Aumentamos el salario mínimo en 12%, un incremento histórico en términos reales. Con esta reforma, además de redistribuir la riqueza, aseguramos la protección social integral de quienes laboran mediante aplicaciones”, aseguró la mandataria. Destacó que México registra crecimiento anual de 1.2% y récord de inversión extranjera. A pesar de los pronósticos que anticipaban una caída económica, Claudia Sheinbaum señaló que México registra un crecimiento anual de 1.2%. Además, el peso se mantiene por debajo de las 19 unidades por dólar, el desempleo es del 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo, y la inflación anual en julio llegó al 3.5%, la menor desde enero de 2021. Con el programa ‘México te abraza’, se han apoyado a más de 86 mil paisanos retornados. Frente al aumento de redadas y deportaciones desde Estados Unidos, el gobierno federal implementó el programa “México te abraza” para atender a los connacionales que regresan al país. Hasta la fecha, más de 86 mil personas han recibido apoyo mediante esta iniciativa. “Queremos que los migrantes se sientan protegidos y acompañados por su gobierno, y que sepan que los consideramos héroes y heroínas de México. Además, fortalecemos la cooperación bilateral y la diversificación de nuestras exportaciones”, aseguró la mandataria. Ante los recientes aranceles anunciados por Estados Unidos, Claudia Sheinbaum subrayó que México mantiene el menor porcentaje de tarifas arancelarias a nivel mundial, lo que refleja la estrecha relación entre ambos países. “México es el país con el menor promedio de tarifas arancelarias en todo el mundo, y seguimos trabajando con las distintas secretarías de nuestro país vecino”, afirmó la mandataria, quien señaló que, pese a esta ventaja, continúa el diálogo para mejorar las condiciones de las exportaciones mexicanas. En ese tenor, subrayó el simbolismo de que una mujer haya alcanzado la Presidencia, destacando la importancia de este logro histórico para el país. La Presidenta de México reiteró que no llegó sola, “llegué con todas las mujeres mexicanas”, concluyó.
|
|