Candidatos de MC y PAN cierran filas contra la violencia y condenan atentado contra equipo de Aracely Pérez Roa, del PT, en Misantla MEMORANDUM 1.- Como una forma de cerrar fila contra la violencia y a favor de una jornada electoral pacífica y ordenada, los candidatos a la alcaldía de Misantla, René Omar Jaén Domínguez, de Movimiento Ciudadano, y Othón Hernández Candanedo, del PAN, emitieron sus respectivos posicionamientos con relación a la agresión de que fue objeto el equipo de campaña de la candidata del PT, Aracely Guadalupe Pérez Roa. Y es que, a una semana de las elecciones, la contienda política en Misantla se ha visto empañada por un episodio de violencia registrado en la localidad de Sarabia. En ese tenor, René Omar Jaén condenó enérgicamente los hechos, expresando su solidaridad con el equipo afectado y reafirmando su compromiso con una campaña limpia y sin confrontaciones: "Desde el inicio de esta contienda hemos promovido una política distinta, sin violencia, con propuestas, Misantla merece paz, unidad y dignidad en su jornada electoral", declaró. Por su parte, el abanderado de MC hizo un llamado directo a la gobernadora Rocío Nahle para que refuerce la vigilancia en estos días decisivos, y reveló que él mismo ha sido blanco de ataques personales: "Nosotros hemos sido víctimas de una campaña sucia: han atacado a mi familia, a mis hijos, a mi madre, incluso a mi padre que ya no está con nosotros, no debemos permitir que la política se convierta en un juego de agresiones y desprestigios, hay que cambiar esta forma ruin de hacer política", dijo con indignación. A su vez, Othón Hernández Candanedo, candidato del PAN a la alcaldía, también se pronunció contra la violencia, pero aprovechó para lanzar fuertes señalamientos en contra de sus adversarios, pues afirmó que tanto René Omar Jaén como Aracely Pérez Roa son, en su opinión, quienes generan miedo en la población, al acudir a eventos con personas presuntamente armadas. "Pido directamente a René y a Aracely que retiren de sus equipos a toda persona que porte armas largas, lo que generan no es confianza, es miedo, la gente ya no va a las reuniones, o si va, se quiere ir rápido porque teme por su seguridad... ¿Qué clase de campaña es esa?", cuestionó Hernández Candanedo. El panista afirmó que él realiza sus actividades sin escoltas armados: "como siempre lo he hecho", y reiteró que la ciudadanía merece escuchar a todos los candidatos sin sentirse intimidada: "Imaginen lo que puede suceder si eso pasa ahora en campaña, ¿qué será cuando estén en el ayuntamiento?", advirtió. Ambos candidatos coincidieron en algo: la necesidad de que Misantla viva una jornada electoral en paz, sin embargo, el cruce de acusaciones revela una contienda tensa y con desconfianza creciente entre los aspirantes. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención y preocupación cómo los ánimos se calientan en la recta final de las campañas, pese a que la esperanza de un proceso democrático pacífico permanece, aunque marcada por los recientes acontecimientos.
|
Violencia es signo del debilitamiento del tejido social, de impunidad y ausencia de paz: Arquidiócesis de Xalapa MEMORANDUM 2.- No le falta razón al vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristain de los Santos, cuando asegura que en México es urgente que haya paz y que no haya más hechos violentos. El sacerdote católico señaló que la violencia en México es signo del debilitamiento del tejido social, de la impunidad y de la ausencia de paz en muchas regiones de nuestra patria. "La paz de Dios no es un simple acuerdo del cese de la violencia. Ni se trata solo de una serenidad interior. Menos aún de una paz política basada en la opresión, en el control ciudadano o en el bienestar de un grupo selecto", denunció. El Vocero del Arzobispado señaló que el asesinato de los 7 jóvenes que fueron acribillados en la comunidad de San Bartolo de los Berrios, de San Felipe, Guanajuato, y de los dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México son un signo visible e innegable que la sociedad mexicana necesita recibir y construir la paz verdadera que solo Jesucristo puede conceder. "La paz bíblica, es una síntesis y concreción de los bienes mesiánicos: el don de Dios que garantiza la dignidad y la seguridad de todos los hombres; la salud completa; abundancia de alimento para todos; relaciones amistosas con Dios y con los hombres... y todo aquello de lo que el hombre tiene necesidad para conseguir una vida digna y su vocación de eternidad", afirmó. Por lo anterior, consideró que juntos, sociedad y gobierno, deben recibir y construir la paz y la justicia para México “pues no hay otro camino”, concluyó.
|
Preocupa a la Iglesia polarización política en la región de Misantla y hace un llamado a la paz; ¿le harán caso? MEMORANDUM 3.- Luego de los hechos de violencia ocurridos en la localidad de Sarabia contra el equipo de campaña de la candidata del Partido del Trabajo, y en un momento de creciente tensión social y política en el municipio de Misantla, el vicario de la parroquia central de Nuestra Señora de la Asunción, Felipe de Jesús Cortés Cruz, elevó un mensaje de reflexión y llamado a la unidad durante la misa dominical. Desde el altar mayor, el sacerdote católico expresó su preocupación por la polarización política que se ha intensificado en la región, advirtiendo que ningún proyecto partidista debe sembrar el odio ni dividir a las familias de Misantla: "Que ningún partido político divida al pueblo", exclamó ante la feligresía que, en silencio, escuchó con atención sus palabras cargadas de paz y discernimiento cristiano. Felipe de Jesús Cortés no titubeó en señalar la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, sobre todo aquellos que profesan la fe: "Si tú que vienes a misa, si tú que vienes a la iglesia, haces lo necesario el día de las elecciones, usted está diciendo que es todo", sentenció, haciendo un llamado a actuar con conciencia y coherencia entre la fe y la práctica ciudadana. Durante su homilía, el sacerdote reiteró su mensaje central: la paz no debe ser negociada ni alterada por intereses externos ni por el temor, y recordó las palabras de Jesús: "La paz les dejo, mi paz les doy", pidiendo a los presentes que las guarden en su corazón como escudo ante la confrontación. Señaló que el llamado a la unidad no depende de colores o partidos, sino de una convicción más profunda: el respeto al prójimo y el compromiso de ser constructores de comunidad: "Independientemente del partido que vayamos a discernir, pidámosle a Jesús eso que Él nos da a nosotros: la paz". El sacerdote, visiblemente conmovido por la violencia que se ha infiltrado en el proceso electoral, exhortó a los asistentes a orar no solo por un resultado justo, sino por el espíritu de fraternidad y esperanza: "Eso pídanle también a su corazón", señaló, al subrayar que la transformación de la sociedad comienza en lo íntimo de cada ser humano. "No permitamos que el miedo sea quien decida nuestro voto ni que los intereses oscuros perturben la armonía de nuestro pueblo, Misantla es un pueblo de fe, un pueblo de esperanza, y debe seguir siendo un pueblo de paz", concluyó.
|
|