Tras escapar por nueve años, detienen a presunto feminicida en Banderilla; Inhabilitan 25 líneas telefónicas utilizadas para extorsionar en Veracruz MEMORANDUM 1.-
Fue capturado Carlos Antonio “N”, acusado de presuntamente haber cometido el delito de feminicidio en agravio de su ex pareja, en hechos ocurridos en marzo de 2016 en la unidad habitacional Lomas de Santa Fe, en Xalapa, en Veracruz. Agentes de la Policía Ministerial llevaron a cabo la aprensión en el municipio de Banderilla, donde el sujeto laboraba como empleado de una cadena de farmacias. Las autoridades lograron ubicarlo tras varios años de búsqueda, luego de que permaneciera prófugo desde el día del crimen. De acuerdo con las investigaciones, el 3 de marzo de 2016, Carlos Antonio sostuvo una discusión con Lucila Adriana S. A., de 23 años, durante la cual presuntamente la atacó con un arma punzocortante, provocándole la muerte en el lugar. Posteriormente, el agresor huyó y comenzó a cambiar de residencia de forma constante para evadir la acción de la justicia. Cabe destacar que el imputado ya había sido detenido en 2020, pero fue liberado por falta de pruebas. Sin embargo, las autoridades retomaron el caso y reunieron nuevos elementos que permitieron la emisión de una nueva orden de aprehensión. Carlos Antonio fue presentado este miércoles ante el juez de control en los juzgados de Pacho Viejo para la audiencia inicial correspondiente al proceso penal 57/2020…LA UNIDAD Especializada en Combate al Secuestro a través del Departamento de Negociación, logró desactivar 16 engaños telefónicos ocurridos durante el mes de junio del 2025 en todo el estado de Veracruz, así como la inhabilitación de 25 líneas telefónicas, las cuales eran ocupadas por los extorsionadores para realizar los engaños telefónicos. Las llamadas telefónicas se han convertido en un medio recurrente para la comisión de abusos tanto en los hogares como en los centros de trabajo. A través de engaños telefónicos o supuestos premios, los delincuentes buscan extorsionar o estafar a quienes contestan, utilizando la violencia psicológica y la intimidación como herramientas. En la mayoría de los casos, seleccionan números al azar para establecer contacto con posibles víctimas, quienes, sin darse cuenta, llegan a proporcionar información sensible. Esto ocurre debido a la vulnerabilidad emocional que generan llamadas en las que se comunican falsas noticias trágicas. Por tal motivo toma en cuenta las siguientes recomendaciones: No contestar teléfonos desconocidos. Cuelga en caso de intento de extorsión. Si ya recibiste una llamada de extorsión: Conserva la calma. Toma nota de hora y número telefónico de la llamada. Evita salir a la calle por instrucciones del extorsionador. Aun cuando el extorsionador no haya logrado su objetivo, es fundamental la denuncia. Si crees ser víctima de este delito Psicoemocional trascendente, cuelga inmediatamente y reporta al 089, 911 o bien a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado Tel. 2281352000.
|
Anuncia SEV calendario de pagos con aumento salarial al magisterio federal y estatal en Veracruz MEMORANDUM 2.-
A través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el Gobierno del estado informó este martes que durante el presente mes de julio realizará el pago del incremento salarial a maestras, maestros, personal administrativo y de apoyo. Mediante un comunicado oficial, refirió que el aumento se da en cumplimiento a lo dispuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. La medida beneficiará a más de 138 mil trabajadores, quienes recibirán el aumento junto con sus quincenas correspondientes y el pago retroactivo. Detalles del pago para el Sistema Federalizado: Quincenas 13, 14 y 15: Se pagarán del lunes 14 al miércoles 16 de julio; Pago del Día del Empleado (personal administrativo); Prima vacacional (personal homologado); Estímulo por años de servicio (personal administrativo); Estímulo por puntualidad y asistencia (personal homologado); Aumento salarial: Retroactivo (quincenas 1 a 12): Se pagará el miércoles 16 de julio. Detalles del pago para el Sistema Estatal: Quincena 13: Se pagará el viernes 11 de julio, con el pago del Día del Empleado (personal administrativo) y la prima vacacional; Quincena 14 y retroactivo (quincenas 1 a 14): Se pagarán el viernes 18 de julio; Quincena 15: Se pagará el martes 12 de agosto, ya con el aumento incluido. La SEV señaló que con esta medida se reconoce el esfuerzo y labor del magisterio veracruzano y reiteró su compromiso de cumplir con los acuerdos salariales y seguir fortaleciendo la educación pública con justicia laboral y responsabilidad institucional. Así las cosas.
|
Veracruz figura entre los estados con menor participación en inversión extranjera, con apenas 8 mdd MEMORANDUM 3.-
Aunque México registró mil 586 millones de dólares en nuevas inversiones extranjeras durante el primer trimestre de 2025, el estado de Veracruz figura entre los estados con menor participación. Es así que mientras la Ciudad de México acaparó más de la mitad de la nueva Inversión Extranjera Directa (IED) —825.7 millones de dólares, equivalentes al 52.1% del total nacional—, Veracruz apenas logró posicionarse en el bloque de entidades que captaron menos de ocho millones de dólares. Según datos de la Secretaría de Economía, esto contrasta con el indicador nacional, que alcanzó su mayor nivel desde el primer trimestre de 2023. Quintana Roo, con 290.9 millones de dólares, y Jalisco, con 91 millones, ocuparon el segundo y tercer lugar en captación de nuevas inversiones, respectivamente. A estos les siguieron Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Guanajuato, cada uno con flujos entre 44 y 90 millones de dólares. Un segundo bloque de estados, con montos entre 15 y 36 millones, incluyó a Nuevo León, Guerrero, Querétaro, Yucatán y Coahuila. Veracruz no se encuentra en ninguno de esos segmentos. Junto con entidades como Puebla, Tabasco, Colima, Sonora, Estado de México, Sinaloa, Tamaulipas, Campeche y Tlaxcala, reportó cifras inferiores a los ocho millones de dólares en nuevas inversiones. Además, nueve entidades federativas —Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas— no recibieron inversión nueva. Oaxaca, por su parte, reportó una salida de capital por 14 millones de dólares. Aunque las nuevas inversiones ascendieron a 1,586 millones de dólares, éstas representaron apenas el 7.4% del total de la IED en México, estimada en 21,373 millones durante el primer trimestre. El grueso provino de reinversión de utilidades (77.9%) y cuentas entre compañías (14.7%). Estados Unidos lideró el origen de capital con 8,264 millones de dólares, seguido por España, Países Bajos, Australia, Alemania y Canadá. En cuanto a nuevas inversiones específicas, los mayores montos provinieron de España (654 millones), Canadá (373 millones), EE. UU. (288 millones) y Alemania (91 millones). Ningún país asiático figuró entre los primeros lugares, lo cual pone en entredicho que estas cifras reflejen un efecto directo del nearshoring. Las entidades con mayor captación de inversiones siguen siendo aquellas orientadas al comercio, servicios y turismo, como Ciudad de México y Quintana Roo, mientras los estados industriales o manufactureros no han registrado aumentos sustanciales en este rubro específico. En ese tenor, Veracruz no ha logrado insertarse en el flujo principal de capitales foráneos. La baja captación de nuevas inversiones implica que no se registraron proyectos significativos como la instalación de nuevas líneas de producción, expansión de plantas o creación de empresas con financiamiento extranjero en los primeros tres meses del año. La falta de dinamismo se produce pese a que el estado de Veracruz cuenta con una ubicación estratégica, infraestructura portuaria y sectores como el energético, petroquímico y agroindustrial que podrían ser atractivos para la inversión extranjera.
|
|