La SCJN aprueba excluir a la ministra Ríos González del caso Grupo Elektra, por su cercanía a Lenia Batres, así evitan favoritismo MEMORANDUM 1.- Para evitar parcialidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la solicitud de la ministra María Estela Ríos González para excusarse de ser ponente y de participar en la resolución de un recurso promovido por Grupo Elektra contra la ministra Lenia Batres Guadarrama, debido a que reconoció que la “cercanía” entre ambas —derivada de haber laborado juntas en la Consejería Jurídica de la Presidencia— podría comprometer su imparcialidad. Con siete votos contra uno se aprobó el impedimento legal de la ministra Batres Guadarrama, quien rechazó la validez de la causa planteada por Ríos González, ex consejera Jurídica del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. “En contra, ya que la cercanía no constituye una causal de impedimento, y (perdón) agrego que las relaciones laborales tampoco generan impedimento”, dice Batres. Ríos se declaró impedida para conocer del impedimento 33/2024, promovido por Elektra el año pasado contra las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y el ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, a fin de que no participen en la revisión de un juicio de amparo promovido por la empresa contra un crédito fiscal correspondiente al ejercicio 2013, calculado por las autoridades en 33 mil 306 millones de pesos por impuestos, recargos, multas y actualizaciones. Tras la llegada de la nueva integración de la Corte, el impedimento 33/2024 fue turnado el 2 de septiembre pasado a la ministra Ríos. Pero ella solicitó el pasado 23 de octubre excusarse del caso, con base en el artículo 56 de la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Según el proyecto aprobado del ministro Giovanni Figueroa Mejía, la ministra María Estela Ríos argumentó estar impedida para conocer del impedimento 33/2024, debido a que es un hecho público y notorio que ella y la ministra Lenia Batres coincidieron laboralmente cuando esta última fungió como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos —de octubre de 2021 a diciembre de 2023—, periodo en el que ella se desempeñaba como consejera jurídica del Ejecutivo federal. “Es claro que el principio de imparcialidad en su dimensión personal, sí puede verse en riesgo atendiendo al reconocimiento expreso que la Ministra promovente apunta en su escrito de excusa, en torno a la cercanía existente entre ella y una de las Ministras que figuran en el diverso impedimento 33/2024, máxime cuando esa condición corresponde a su ámbito subjetivo y podría influir en su ánimo interno para juzgar y resolver ese asunto en concreto”, concluyó la Corte.
|
FGR obtiene sentencia de 12 años de prisión en contra de tres sujetos por transporte ilegal de extranjeros; FGR y SEMAR destruyen más de 300 kilos de drogas aseguradas en Veracruz MEMORANDUM 2.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Veracruz, obtuvo sentencia condenatoria en juicio oral de 12 años de prisión, contra Sabas “C”, Juan “G” y Domingo “M”, por su responsabilidad en el delito de transporte ilegal de extranjeros, agravado por transportar menores de edad, delito previsto en la Ley de Migración. La carpeta de investigación inició en marzo de 2022, en atención a una denuncia ciudadana, presentada en la Fiscalía Federal de la entidad, en la que señalaban que conductores de una empresa introducían a personas extranjeras en el interior de tinacos de plástico en camiones provenientes de Tabasco con destino a la Ciudad de México. Por lo anterior, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la subsede de Acayucan realizaron los actos de investigación correspondientes y sobre la autopista Cosoleacaque- La Tinaja, a la altura del kilómetro 1+000, localizaron el camión descrito en la denuncia, por lo que le marcaron el alto. Los policías detuvieron al conductor y dos copilotos, quienes trasportaban a 26 personas: 11 cubanos, 10 adultos y un menor de edad; 13 nicaragüenses, 10 adultos y tres menores de edad; un hondureño adulto y un guatemalteco menor de edad, sin que pudieran acreditar su legal estancia en el país. El vehículo y otros objetos del delito, así como los tres detenidos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal, que, tras una serie de procedimientos y determinaciones durante el proceso, aportó las pruebas para obtener sentencia condenatoria de 12 años de prisión, en contra de Sabas “C”, Juan “G” y Domingo “M” y una multa de 721 mil 650 pesos por el delito mencionado..... LA FISCALÍA General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Veracruz, en coordinación con el Órgano Interno de Control (OIC), llevó a cabo la incineración de 330 kilos 850 gramos 89 miligramos de narcóticos. En el evento se destruyeron 330 kilos 524 gramos 490 miligramos de marihuana, 326 gramos 400 miligramos de metanfetamina, ocho cápsulas de clorhidrato de clobenzorex, 119 gramos 500 miligramos de sustancia negativa y 31 unidades de objetos del delito. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Base Aeronaval, las cuales fueron acondicionadas para tal efecto y estuvo encabezado por el fiscal federal en Veracruz, Gonzalo Medina Palacios, acompañado del titular de Inspección General de Operaciones (IGO) de la FGR, así como de personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR). En la incineración participaron elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos en química forense, fotografía y video de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes estuvieron bajo la supervisión del Órgano Interno de Control, para dar certeza del tipo y peso de los narcóticos. Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial o anónima, en las instalaciones de la Fiscalía General de la República en el estado de Veracruz, con domicilio en Av. J.B. Lobos número 684, Colonia Reserva territorial “El Coyol”, C.P. 91779, Veracruz, Ver, teléfono 2299896334, correo electrónico vua.veracruz@fgr.org.mx.
|
Trump busca que AIFA y AICM sean moneda de cambio en renegociación del TMEC; Colegio de Pilotos de México advierten daños irreparables MEMORANDUM 3.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, al respecto el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), manifestó su "profunda preocupación" ante las medidas "sin precedentes" impuestas por el Departamento de Transporte de los EE.UU. (DOT), las cuales, indica, ya están generando afectaciones inmediatas y concretas en la conectividad aérea entre México y Estados Unidos. Explica que estas decisiones impactan directamente a las tres principales aerolíneas mexicanas y ponen en riesgo la estabilidad de la industria aeronáutica nacional. "Consideramos urgente e impostergable que el Estado mexicano reconsidere de manera inmediata el decreto que expulsó a la carga aérea del AICM y explore soluciones efectivas que permitan restituir condiciones equitativas para todos los operadores, antes de que el daño sea irreversible". Pero además, solicitaron se establezca sin mayor dilación una mesa técnica que incluya a todos los actores del sector para recuperar la confianza de los socios comerciales y evitar "el colapso" del transporte aéreo nacional. Reiteró que en las últimas horas, el DOT revocó autorizaciones para una decena de rutas operadas por aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como el vuelo inaugural hacia San Juan, Puerto Rico, y una ruta adicional desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Newark, Nueva Jersey. "Desde 2023, el CPAM advirtió con claridad, que estas decisiones podrían derivar en sanciones bilaterales devastadoras, pero en su momento la autoridad aeronáutica minimizó nuestros señalamientos técnicos y profesionales". Indicó que la cancelación de rutas y "la amenaza inminente" de suspender operaciones de carga son hechos sin precedentes en la historia de la aviación bilateral, que no solo afectan a las aerolíneas, sino también a pilotos, tripulaciones, exportadores, importadores y miles de profesionistas y familias del sector que pone en riesgo su fuente de empleo y su sustento. Insistió que México debe de proteger el convenio bilateral que, ha sido pieza angular para el crecimiento y desarrollo de la aviación nacional. "Gracias a este instrumento, todas las aerolíneas mexicanas han podido ampliar su presencia internacional, abrir nuevas rutas estratégicas y fortalecer sus operaciones competitivas". "El cumplimiento de buena fe de este acuerdo no limita nuestra soberanía, la fortalece, al garantizar certidumbre jurídica, reciprocidad y condiciones equitativas que permiten el desarrollo sostenible del sector aeronáutico mexicano en el contexto global. El CPAM, mantiene su disposición absoluta para colaborar y aportar soluciones técnicas viables, pero advertimos con toda claridad que el tiempo para reaccionar se agota aceleradamente". Añadió que como en anteriores ocasiones, "consideramos indispensable que el gobierno mexicano resuelva esta crisis con la urgencia que merece, la aviación mexicana debe de contemplar a todo el sector, para que las decisiones gubernamentales que sean tomadas contemplen la visión de todos los que formamos parte de la aviación nacional".
|
|