Confirma Asociación Nacional de Transportistas que realizará un mega bloqueo nacional el lunes 24 de noviembre MEMORANDUM 1.- Con el fin de exigir al gobierno atención urgente a la inseguridad, extorsiones y ataques en carreteras, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) aseguró que realizará un mega bloqueo nacional el lunes 24 de noviembre. Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, afirmó que la protesta se realizará luego de meses sin avances en las mesas de trabajo con autoridades federales y que este domingo se darán más detalles sobre horarios y estados afectados. Sin embargo, adelantó que el paro nacional del 24 de noviembre implicará que los operadores no salgan a carretera, no carguen mercancía y que los bloqueos serán encabezados por organizaciones campesinas en puntos estratégicos del país. Aunque la ANTAC no ha revelado la logística final debido a que “por seguridad no daremos detalles hasta el domingo”, Chumacero sí confirmó que habrá bloqueos en carreteras de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, y posibles afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. La instrucción para los operadores es clara: No salir a carretera el 24 de noviembre, pues se prevé la toma simultánea de autopistas y accesos a ciudades. Solo se permitirá el paso de ambulancias y emergencias, aseguró la vocera. Jeannet Chumacero señaló que el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano se sumará a la protesta. Los agricultores buscan precios justos y apoyos para la producción, especialmente de frijol, maíz y otros cultivos. Estados como Guanajuato, Chihuahua, Jalisco y zonas productoras del país ya confirmaron su participación, según la ANTAC. La protesta tiene como eje principal la inseguridad en carreteras, una de las problemáticas más graves para el sector transporte. “Varios ciudadanos también son víctimas del asalto en carretera… esto es para que el gobierno ya ponga atención”, insistió la vocera. Además, denunció extorsiones sistemáticas a operadores por parte de los cuerpos policiales: “Desgraciadamente, la corrupción y la extorsión existen por algunos elementos de la Guardia Nacional, seguridad pública estatal y hasta policías municipales”, acusó. A ello se suma la falta de trámites básicos para el sector, como placas, licencias y citas médicas, lo que —acusan— es aprovechado por autoridades para presionar a los transportistas. Por su parte, el gobierno federal llamó a los transportistas a continuar por la vía del diálogo y evitar los bloqueos que, aseguró, también afectan a terceros. A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicaron que han sostenido “diversas mesas de trabajo” con representantes del sector agrícola y organizaciones de carga, y que existe apertura para atender sus preocupaciones relacionadas con seguridad en carreteras, trámites y precios de producción. Según el comunicado, la instrucción es clara: los conflictos deben resolverse hablando y evitando acciones que afecten a terceros. El Gobierno federal subrayó que los bloqueos carreteros representan riesgos para la ciudadanía y generan afectaciones directas al libre tránsito y a la actividad económica. Por lo anterior, explicó que la administración mantiene reuniones permanentes con agrupaciones nacionales de transportistas y autoridades estatales para atender los puntos de su agenda.
|
Se registra carambola en la autopista 150D con dirección a Puebla, con saldo de varios lesionados, entre ellos 3 menores de edad; Denuncian ola de atracos en colonia Héroes Ferrocarrileros, donde un sujeto quedó grabado desmantelando un vehículo, en Xalapa MEMORANDUM 2.- Una carambola se registró la mañana de este domingo sobre la autopista 150D, a la altura del kilómetro 265 con dirección a Puebla, con saldo de varias personas lesionadas, entre ellas tres menores de edad, así como daños materiales cuantiosos. El percance se registró en el tramo conocido como Curva de los Marranos, en el municipio de Río Blanco, cuando dos automóviles particulares y dos tráileres colisionaron por alcance, generando congestión vehicular y complicaciones en la circulación. De acuerdo con los reportes, el accidente se debió a la fuerte carga vehicular generada por un percance previo ocurrido en el kilómetro 247, donde un tractocamión se salió del camino y chocó contra la barra metálica de contención, provocando tráfico lento y embotellamiento en la zona. Paramédicos atendieron a los lesionados, quienes presentaron golpes y crisis nerviosa; sin embargo, ninguno requirió traslado hospitalario. Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras se encargaron del abanderamiento y control del tráfico mientras se retiraban los vehículos involucrados. El tránsito con dirección a Mendoza permaneció totalmente cerrado por aproximadamente una hora, aunque luego se restableció la circulación. A pesar de ello, se reportó fuerte carga vehicular debido al impacto del accidente y los trabajos de retiro de unidades…VECINOS DE la colonia Héroes Ferrocarrileros, en Xalapa, denunciaron un nuevo caso de robo registrado la madrugada de este domingo cuando un vehículo estacionado entre la avenida Norte 1 y la calle Oriente 5 fue despojado de varias autopartes por un sujeto, atraco que quedó grabado en cámaras de videovigilancia. Los pobladores señalaron que, desde hace varios meses, los rondines de la Policía Estatal y Municipal disminuyeron, pese a los reportes constantes sobre el incremento de ilícitos en la zona. De acuerdo con testimonios, cuando inició la reciente ola de robos, los colonos alertaron a las corporaciones policiacas, las cuales acudieron en esa ocasión para recabar información; sin embargo, aseguran que las patrullas no volvieron con la frecuencia necesaria, lo que ha permitido que los atracos continúen. Los afectados manifestaron su preocupación y molestia, pues afirman que los delitos se han vuelto recurrentes y no observan resultados por parte de las autoridades encargadas de la seguridad. En uno de los videos proporcionados por los residentes se observa a un individuo forzando un vehículo estacionado durante la madrugada, acción que señalan, ocurre con relativa facilidad ante la ausencia de vigilancia policiaca. Los pobladores reiteraron el llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para restablecer la presencia policial y frenar la cadena de robos que mantiene en alerta a esta colonia de Xalapa.
|
Embajada de México en Lima descarta incursión de fuerzas armadas peruanas para detener a ex primera ministra MEMORANDUM 3.- Aunque descartan una incursión en las instalaciones de la embajada de México en Perú, autoridades peruanas ampliaron la seguridad en los alrededores de la sede diplomática en Lima, donde permanece asilada la ex primera ministra Betssy Chávez luego de que un juez ordenó prisión preventiva en su contra por el presunto delito de rebelión. El despliegue policial fue registrado por medios locales, que documentaron el aumento de agentes en la sede diplomática mientras continúa la tensión entre ambos gobiernos. El Poder Judicial de Perú emitió una orden de captura internacional y dictó cinco meses de prisión preventiva contra Chávez, quien está acusada de haber participado en el intento de golpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. Lima rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por considerar que el asilo otorgado a la ex premier constituye una injerencia en sus asuntos internos. El juez Juan Carlos Checkley argumentó en la resolución que el peligro de fuga es “palpable”, así como el riesgo de “frustración” del juicio oral. La Fiscalía Peruana Anticorrupción informó que consiguió la prisión preventiva para Chávez “por el delito de rebelión y alternativamente conspiración, en agravio del Estado”. Tras revelarse el hecho, el jefe de la policía, Óscar Arriola, indicó que su institución respeta el marco legal del asilo, por lo que descartó cualquier incursión en la residencia mexicana. “Respetamos el derecho de asilo o refugio (...) cumplimos las normas establecidas en los estándares internacionales que tienen que ver con esa institución jurídica”, aseguró en declaraciones a la prensa. Esto fue confirmado más tarde por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que informó que el gobierno de Perú se comprometió a respetar las inmunidades diplomáticas de México en su territorio, incluida la inviolabilidad de sus inmuebles en Lima, entre ellos la residencia oficial, así como sus bienes y archivos. De acuerdo con una nota informativa, la ratificación fue hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano y se sustenta en las convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares de 1961 y 1963. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores añadió que México reiteró su solicitud de un salvoconducto para la ex primera ministra. La petición se ampara en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, también conocida como Convención de Caracas, que establece la obligación de los estados de permitir el traslado seguro de una persona reconocida como asilada. Chávez, de 36 años, es juzgada desde marzo y enfrenta una pena de 25 años de prisión. Se encuentra desde hace 18 días en la residencia de la embajada de México en Lima a la espera de un salvoconducto para salir del país.
|
|