Denuncia PAN que gobiernos federal y estatal han sido incompetentes ante la tragedia en la zona norte; acusan que pretenden canalizar apoyos a través de alcaldes electos de Morena y lamentan asesinato de Lauro Becerra en Coxquihui MEMORANDUM 1.- Acaso para llevar agua a su molino, integrantes del Comité Directivo estatal del PAN en Veracruz denunciaron que las autoridades estatales y federales han sido incompetentes e indolentes ante la tragedia registrada en el norte de la entidad, además de que las muertes de los estudiantes universitarios debieron evitarse al decretar suspensión de clases. Cristina Pérez Silva, secretaria general, y Gabriel Medardo López, secretario de Fortalecimiento Interno e Identidad, acusaron que se ha pedido no politizar el tema, pero afirmaron que las autoridades no han generado las acciones necesarias para poder atender las necesidades de la población. “Lo que estamos haciendo es exigir responsabilidad, capacidad y rendición de cuentas respecto a las acciones que están implementando para atender esta situación, se mencionó que es indispensable actuar desde todos los enfoques porque no hay un plan de atención inmediato, las autoridades no respondieron de manera oportuna a los comunicados de Conagua, los cuales debieron llegar a las autoridades municipales para poder atender de manera oportuna”, señalaron. También pidieron a las autoridades que se presente un informe detallado sobre lo ocurrido e iniciar una investigación sobre la situación que enfrenta la zona norte del estado. Los panistas señalaron que la eliminación del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue un "acto absurdo que ha dejado a la población en vulnerabilidad", pues se carece de recursos para atender este tema, no se tienen estrategias y las acciones que se han generado son insuficientes. “También recordemos que el presupuesto anual fue sujeto a recortes, lo que afecta de manera directa a la población”. Con relación al fallecimiento de estudiantes, reiteraron que estos pudieron evitarse al suspender clases, pero la Universidad Veracruzana (UV) no actuó de la manera que debía, “estamos hablando de que perdieron la vida 29 personas, que hay muchas que se encuentran desaparecidas y que las autoridades no previnieron, no actuaron, no atendieron este tema”. Por lo anterior, exigieron a las autoridades mejorar las acciones de atención para las comunidades y los municipios que se encuentran más afectados, de los cuales, algunos no han recibido atención como Zontecomatlán, Tepetzintla y Tihuatlán. Por su parte, Ana Cristina Ledezma López, representante del comité directivo estatal del PAN ante el Consejo General del OPLE, aseguró que la población de los municipios Zontecomatlán, Tepetzintla, Tihuatlán y Tantoyuca, que resultaron afectados por las lluvias registradas en días pasados “no está recibiendo ayuda de las autoridades federales y estatales". Señaló que a estos municipios no ha llegado ayuda porque los materiales, alimentos y artículos de limpieza están siendo entregados a los alcaldes electos y no a los presidentes municipales. Dijo que de acuerdo a la Ley estatal de Protección Civil, el Comité Estatal de Emergencias tuvo que sesionar y notificar a los municipios con anterioridad ante la gravedad de las lluvias, pero acusó que no existe coordinación de las autoridades estatales y federales con los ayuntamientos que pertenecen a otros partidos políticos, lo que ha afectado de manera directa a la población. “No se consideraron las acciones preventivas para evitar que la población se viera afectada, se carece de una coordinación institucional, es vergonzoso que en casos como en el municipio de Tantoyuca los apoyos sean entregados al alcalde electo a nombre de un partido político”. Refirió que el recurso debe llegar a todos los municipios sin distinción de color, sin embargo, todos los apoyos son limitados y no se está atendiendo la emergencia. “Tenemos municipios como Zontecomatlán, (hasta el momento una persona falleció), Tepetzintla y Tihuatlán que se encuentran incomunicados, en donde los recursos son escasos y la atención ha sido mínima”. También criticó que en Poza Rica presuntamente los militares estén deteniendo los apoyos para ser entregados a la alcaldesa electa, a fin de que sea su equipo el que lleve los productos a la población, “se les está dando preferencia en atención a los municipios gobernados por Morena, a través de partidos políticos y alcaldes electos, cuando las necesidades son en todos los espacios y la población se encuentra afectada en muchos municipios, actualmente en Tantoyuca gobierna Jesús Guzmán Avilés del PAN; en Zontecomatlán Adrián Feliciano Martínez de Morena; en Tepetzintla Roberto Miguel Galván de Movimiento Ciudadano y en Tihuatlán Leobardo Gómez González que pertenecía al extinto PRD. Por otro lado, el Partido Acción Nacional lamentó el asesinato del señor Lauro Becerra Tirzo, padre del alcalde electo Lauro Becerra García, en el municipio de Coxquihui. “Este nuevo hecho de violencia agrava el sufrimiento de los veracruzanos y nos recuerda que, desde hace varios meses, Coxquihui ha estado envuelto en un clima de inseguridad”, señaló. El PAN estatal consideró que es indignante constatar que, pese a los múltiples llamados al gobierno para garantizar la protección de la ciudadanía, del alcalde electo y de sus familiares, quienes ya habían sido víctimas de atentados, “este no actuó, este trágico suceso confirma la grave crisis de inseguridad que atraviesa nuestro estado y causa profunda consternación entre los habitantes de Coxquihui, quienes expresan una creciente preocupación ante la persistente ola de violencia que afecta al municipio”. Por lo anterior, el PAN Veracruz hizo un llamado a las autoridades para que este crimen se investigue con transparencia, se esclarezcan los hechos y se haga justicia, al tiempo que se garantice la seguridad, paz y tranquilidad de las familias del municipio.
|
Levantan bloqueo de carretera Córdoba-Xalapa, en Coscomatepec, tras diálogo de manifestantes con Política Regional MEMORANDUM 2.- Después de varias horas de bloqueo de la carretera Córdoba- Xalapa, a la altura de la localidad de Nicanor Espejo, en el municipio de Coscomatepec, por parte de habitantes de la colonia Antonio Luna, la tarde de este lunes los manifestantes liberaron la vía de comunicación, luego de llegar a un acuerdo con funcionarios de la Dirección de Política Regional. El bloqueo se suscitó debido al reclamo de justicia a la Fiscalía General del Estado por parte de los pobladores para detener a los responsables del asesinato del joven Isaac Sánchez Gómez, quien fue brutalmente apuñalado la semana pasada, y los agresores presuntamente estarían plenamente identificados. Sin embargo, denunciaron que la Fiscalía no ha cumplido con su trabajo.
|
Ya suman 11 mil 815 casos de dengue en el país, esta semana los contagios se incrementaron 21% MEMORANDUM 3.- En México se han confirmado 11 mil 815 casos de dengue, de los cuales 5 mil 624 corresponden a contagios clasificados como de alarma y grave en lo que va del año, informa la Secretaría de Salud (Ssa). Los decesos verificados por pruebas de laboratorio se elevaron a 48. El más reciente informe semanal para la vigilancia epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología de la Ssa señaló que las entidades con la mayor incidencia de contagios son Sonora, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Michoacán, en las cuales se concentra 53 por ciento de los casos confirmados. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y la Panamericana la Salud (OMS/OPS), la temporada de lluvia es consideradas de riesgo en la transmisión de esta enfermedad. Además, las altas temperaturas favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus que causan dengue, chikungunya y zika. El reporte de la semana epidemiológica 40 (28 de septiembre al 4 de octubre) detalla que las muertes confirmadas corresponden a los estados de Sinaloa (6), Guerrero (5), Michoacán (4), Morelos (4), Tamaulipas (4), Chiapas (3), Oaxaca (3), Quintana Roo (3), Tabasco (3), estado de México (2), Puebla 2), Veracruz (2), Yucatán (2), Guanajuato (1), Jalisco (1), Nayarit (1), Nuevo León (1) y Querétaro (1). Los estados con la tasa más alta de casos confirmados son Sonora y Sinaloa, mientras que el mayor número de casos de dengue con signos de alarma y graves se reportó en Veracruz, con 971; le siguen Jalisco, con 711; Sinaloa, con 438; Michoacán, con 407; y Chiapas, con 393 contagios. Por grupo de edad, los niños y adolescentes 10 a 19 años son los más afectados por el dengue con signos de alarma y grave. El organismo de Naciones Unidas destacó que México y Centroamérica registran una disminución de 76 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2024, y 37 por ciento con respecto al promedio de los últimos 5 años. Agregó que hasta finales del mes pasado se confirmaron un millón 527 mil 118 casos en la región. No obstante, alertó que los casos reportados esta semana en México presentaron un incremento de 21 por ciento en comparación al promedio de sus cuatro semanas epidemiológicas previas.
|
|