Julio César Chávez admitió que conoció a El Mayo Zambada y a El Chapo, 'finísimas personas' para él MEMORANDUM 1.- Julio César Chávez conoció a varios narcotraficantes y ha hablado abiertamente al respecto en varias ocasiones. En una nueva entrevista, realizada en medio del caso de su hijo Chávez Jr., acusado de delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, el excampeón de boxeo consideró que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada’ son “finísimas personas”. En una entrevista Chávez negó que su hijo Jr. esté involucrado con actividades ilícitas, aunque admitió que el Cártel de Sinaloa lo llamó para golpear personas. externó “Si yo supiera que mi hijo fuera (delincuente) yo mismo chingo a mi madre que lo meto al bote al cabrón, te lo juro por Dios, Adela. ¿Cómo voy a dejar que este cabrón…? ¿Me entiendes? Ande en esas pendejadas, qué necesidad. Mi hijo, gracias a Dios no ha tenido necesidad de eso, mi hijo ha ganado su dinero a base de chingazos como yo". En dicha conversación, que fue después eliminada, el papá de Julio César Chávez Jr. volvió a hablar de su relación con narcotraficantes. Con la franqueza que lo caracteriza, el pugilista reconoció que conoce “a los dos bandos” del narcotráfico en su estado y justificó esa cercanía como una medida de supervivencia. Julio César Chávez confiesa que conoce ‘a los dos bandos’
El excampeón Julio César Chávez insistió en que nunca ha participado en actividades ilícitas, y que su trato con personas del crimen organizado se limitó al respeto mutuo: “Conozco a los dos bandos, son amigos míos, pero eso no indica que mi hijo sea narcotraficante (...) He estado con ellos. Cuando eran amigos. Yo estoy en el medio. Calladito, calladito, me veo más bonito, ¿me entiendes? Si me saluda uno, me saluda otro. Yo lo saludo". Durante la conversación, Adela Micha le preguntó directamente sobre Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, a lo que Chávez respondió sin rodeos: “Sí, el Mayo, una finísima persona”. El exboxeador agregó que lo conoce bien: “Claro, muy bien. Muy amigo mío. Muy respetuoso, me entiende y todo. Me mandaba a llamar cada rato y decía, ‘Ven a verme, cabrón’. Le decía: ‘No, no, vete a la chingada, cabrón, yo ya no le pongo’”. Agregó que también conoció a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Amado Carrillo Fuentes —el ‘Señor de los Cielos’— y más. Chávez recordó que las relaciones con estas figuras surgieron en un contexto social donde el narcotráfico está presente en todos los ámbitos de la vida. En otro momento de la entrevista, el legendario pugilista habló sobre la situación legal Julio César Chávez Jr., deportado en Estados Unidos y acusado en México de delincuencia organizada y posesión de armas. El exboxeador negó cualquier vínculo del joven con el narcotráfico y aseguró que las acusaciones se derivan de un tema migratorio: “A mi hijo lo agarraron por un asunto migratorio, en realidad”. Chávez detalló que los expedientes donde se menciona a su hijo son mínimos: “Son cuatro expedientes grandotes, y lo de Julio son una o dos hojas que lo mencionan nada más.” Añadió que su equipo legal busca retirar el cargo de “delincuencia organizada”, lo que abriría la posibilidad de resolver su situación migratoria.
|
Reportan como desaparecido a operador de pipa en Tihuatlán; Taxi impacta a motociclista y éste queda lesionado y atrapado bajo una pipa de gas en Xalapa MEMORANDUM 2.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz emitió una alerta por desaparición y activaron los protocolos de búsqueda para Jesús Salgado Velasco, operador de pipa distribuidora de agua que desapareció el pasado 6 de noviembre en el municipio de Tihuatlán. Sus familiares reportaron que Salgado Velasco, de 39 años, salió rumbo a Tihuatlán a bordo de su pipa y no regresó ni se comunicó con sus seres queridos. La tarde de este viernes, la unidad fue localizada abandonada en la calle Vitelio Ruiz, en la comunidad de Buenos Aires, municipio de Tuxpan, aunque sin rastro del conductor. Se informó que Salgado Velasco tiene un tatuaje en la mano izquierda y una verruga debajo de la nariz como señas particulares. Sus familiares solicitaron el apoyo de la población para compartir cualquier información que ayude a dar con su paradero….UN MOTOCICLISTA resultó lesionado al mediodía de este viernes luego de ser impactado por un taxi y quedar atorado bajo una pipa de gas sobre la avenida Ferrocarril Interoceánico, una de las avenidas con mucho tráfico, en Xalapa. El percance se registró a la altura de la calle Z Mercado, donde un taxi con número económico XL-3949 habría golpeado la motocicleta, proyectándola hacia el pesado vehículo repartidor de gas. De acuerdo con los reportes, el motociclista circulaba con normalidad cuando el taxi, al intentar incorporarse a la avenida, invadió su carril sin precaución. El golpe fue suficiente para que la víctima perdiera el equilibrio y quedara parcialmente debajo de la pipa, lo que generó momentos de pánico entre los presentes. Testigos de los hechos corrieron para auxiliar al conductor, temiendo una fuga de gas o una explosión, mientras otros alertaron a los números de emergencia. “Se escuchó un golpe muy fuerte y todos pensamos lo peor”, afirmó uno de los automovilistas que presenció el accidente. Minutos más tarde, paramédicos del grupo Código Bravo arribaron al sitio y atendieron al lesionado, quien fue estabilizado en el lugar sin requerir su traslado a un hospital. Su motocicleta quedó debajo del chasis del camión de gas, lo que complicó las labores de rescate. Elementos de Tránsito del Estado tomaron conocimiento del siniestro y realizaron las diligencias correspondientes para determinar la responsabilidad de los conductores. Las autoridades no reportaron daños al tanque de gas, pero cerraron parcialmente la vialidad durante varios minutos para evitar riesgos adicionales. Los vecinos y comerciantes de la zona denunciaron que los accidentes en ese tramo son frecuentes, debido al exceso de velocidad y a la falta de señalamientos, por lo que pidieron a las autoridades reforzar la vigilancia.
|
Empezando por voluntad política, es posible revertir los efectos de malas decisiones o de decisiones equivocadas: Cuauhtémoc Cárdenas; pero la 4T vive con reclamos del pasado MEMORANDUM 3.- Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano destaca que revertir los efectos nocivos de las decisiones hechas por gobiernos neoliberales en el sector energético es posible con voluntad política y no será de un día para otro. Durante una conferencia magistral en el Primer Simposio del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos, el ex tres veces candidato a la Presidencia de la República, comentó que en las negociaciones del T-MEC, México no debe ceder en materia energética, pero también es una oportunidad para que cada socio del pacto trilateral decida, en sus propios términos, cómo desarrollar la industria de cada uno. El fundador del extinto PRD comentó que desde que se reformaron los artículos 25, 27 y 28 constitucionales en 2013 se ha pugnado para que se revierta la pérdida del Estado mexicano del ejercicio de su soberanía sobre los recursos del subsuelo. Externó: “Revertir esa reforma, entonces, se vuelve condición necesaria para llevar a cabo una política energética autónoma que impacte favorablemente en las diversas actividades productivas”. Más adelante subrayó que “revertir y los efectos nocivos que puedan haberse dado en las estructuras políticas, en las condiciones de desarrollo económico social en una ya larga etapa de políticas neoliberales que mucho han sido políticas entreguistas, que no han tomado en cuenta los intereses del país, es posible. No será tampoco de un día para otro”. Anotó que “hay capacidad suficiente, hay respaldo político suficiente para revertir esos efectos y desarrollarnos en función de lo que a nuestro país, a nuestra gente realmente convenga”. Cárdenas Solórzano opinó que no es necesario entrar en una etapa de confrontaciones mayores o de destrucción de estructuras productivas existentes, sino que sólo se trata de reorientar hacia dónde se quiere que vayan los beneficios, cómo aprovechar los recursos humanos y naturales, así como un pleno Estado de derecho, es decir, que las leyes efectivamente se cumplan. “Empezando por voluntad política, es posible revertir los efectos de malas decisiones o de decisiones equivocadas y que podemos instrumentar políticas que efectivamente esparzan, expandan sus beneficios al conjunto de la población”, insistió. Precisó que “una política energética autónoma debe conceder autonomía de gestión y financiera a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, que por otro lado deben coordinarse por las muchas actividades que le son comunes, logrando así mayor eficiencia en la gestión”. Sobre la revisión del T-MEC en 2026, Cárdenas Solórzano comentó que “no puede cederse capacidad de decisión que se tiene que hacer en esta materia (energética) o tenemos que aceptar en esta materia, dentro del tratado”. Anotó que es una oportunidad para que cada uno de los tres países socios establezcan sus normas de cómo quieren desarrollar sus industrias energéticas o cómo quieren aprovechar sus recursos energéticos. Aunado a ello, consideró que México debe impulsar la utilización de energía nuclear y otras fuentes alternativas. “Ya es tiempo que demos atención a la energía nuclear junto con otras energías limpias, junto con otras energías no convencionales, pero donde sin duda la energía nuclear va a tener un papel muy importante en el desarrollo económico, social, tecnológico, evidentemente, en México y en muchas otras partes del mundo.” Cárdenas Solórzano comentó que la soberanía es la capacidad para tomar decisiones desde la persona hasta la nación. Comentó que si bien este concepto es considerado obsoleto por teorías que pretenden ser hegemónicas, “sigue siendo fundamental tanto para el análisis y la práctica de las relaciones entre estados como para valorar el posicionamiento y la calidad de un régimen político en función de cómo se toman las decisiones que se traducen en prácticas políticas de un Estado nacional”. Apuntó que “para ejercer nuestra soberanía, en función de resolver problemas internos, requerimos que el conjunto de la población alcance pisos mínimos en cuanto a condiciones de vida”, como el ingreso, al trabajo formal, educación, salud, entidad, seguridad social y equidad en las oportunidades de mejoramiento.
|
|