Senadores de la 4T aprueban en comisiones Ley de Ingresos y paquete fiscal 2026; Yunes defiende aumento de IEPS...en su papel de aplaudidor de la 4T MEMORANDUM 1.-
Aunque no hay seguridad de que disminuya el consumo de bebidas azucaradas, ni de tabaco, con el voto de Morena y aliados, el Senado aprobó en comisiones y sin cambios las minutas de Ley de Ingresos y las tres que conforman el paquete fiscal para 2026, las que incluyen incrementos impositivos destinados a disminuir el consumo de refrescos y cigarros, además de un gravamen a videojuegos con contenidos violentos explícitos. Los dictámenes con cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de la Ley Federal de Derechos (LFD), el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos, fueron aprobados, luego de una confrontación entre los legisladores de la 4T y la oposición que votó en contra y sostuvo que las nuevas disposiciones fiscales son solo “recaudatorias”. De entrada, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, y traidor de Veracruz, resaltó que se trata de un paquete económico que refleja “una visión de Estado que conjuga responsabilidad fiscal con justicia social, eficiencia recaudatoria y compromiso con el bienestar de las y los mexicanos”. Tanto Yines Márquez, como el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, defendieron el aumento del IEPS a las bebidas azucaradas y el tabaco y sostuvieron que es una medida del gobierno federal para desincentivar la ingesta de esos productos que perjudican gravemente la salud de los mexicanos. El impuesto de 3.08 pesos a los refrescos se redujo a 1.50 pesos por litro, luego de un acuerdo con empresarios de la industria embotelladora, que se comprometieron a reducir en 30 por ciento el contenido calórico de sus productos de forma gradual. Habrá nuevo gravamen del 200 por ciento productos con nicotina con cálculo proporcional al contenido en miligramos., recalcó. La senadora del PRI, Cristina Ruíz sostuvo que la Coca Cola será la opción para cinco millones de mexicanos que no tienen agua potable. La priista, junto con el senador del PAN, Gustavo Vázquez se manifestaron en contra de las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, ya que, sostuvieron, se dan mayores facultades al Sistema de Administración Tributaria (SAT), al que convertirán, dijo, “en una autoridad “para reprimir y castigar a las empresas que no apoyan al régimen”. Mientras que, Yunes Márquez recalcó que en realidad son medidas para evitar la evasión y la elusión fiscal, que han imperado, que no sólo afectan la recaudación, sino que dañan la equidad del sistema tributario. Se faculta al SAT, precisa, para “combatir esquemas de evasión complejos, la homologación en la deducción de créditos incobrables de instituciones de crédito con el resto de los contribuyentes”. Asimismo, el establecimiento de una tasa de retención unificada en plataformas digitales, el 2.5 por ciento para personas físicas y el 4 por ciento para personas morales con RFC, y 20 por ciento para quienes no proporcionan RFC. En materia de IVA, se aplicará una retención del 8 por ciento si se cuenta con RFC, y del 16 por ciento en caso contrario, incluyendo residentes en el extranjero. Tales disposiciones “responden a prácticas detectadas en el uso de plataformas como la simulación de personalidad jurídica o el incumplimiento en el entero de impuestos. Con ello, se garantiza un piso parejo para el comercio digital y el comercio tradicional”, precisó. También, expuso, se da continuidad al programa de regularización fiscal para personas físicas y morales, tomando como referencia al ejercicio 2024 y elevando el límite de ingresos hasta 300 millones de pesos. Por lo que toca a la Ley de Ingresos, el coordinador panista Ricardo Anaya, sostuvo que lo que hace el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con la deuda es “brutalmente irresponsable” porque lo que “van a aprobar con su mayoría es duplicar la deuda pública en siete años. Se seguimos por ese camino, van a quebrar al país”.
|
Juez de EU decidirá el 12 de noviembre si deporta a México a Álvarez Puga; gobierno de Sheinbaum otra vez será el ultimo en enterarse MEMORANDUM 2.-
El próximo 12 de noviembre el gobierno de Estados Unidos definirá si deporta al empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora de televisión Inés Gómez Mont, y quien enfrenta en México dos órdenes de aprehensión, una de ellas por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y la segunda por defraudación fiscal. Lo anterior, luego de que un juez migratorio en Estados Unidos ordenó su deportación a México, pero interpuso un recurso legal para evitar su traslado a territorio mexicano. Álvarez Puga se encuentra detenido por cuestiones migratorias en territorio estadounidense desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021. Entre las acusaciones que enfrenta en México, se encuentra el haber emitido facturas falsas por millones de pesos que favorecieron la evasión de impuestos de decenas de empresas. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Álvarez Puga “cuenta con orden de aprehensión vigente por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, dentro de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). Asimismo, “dicho individuo también tiene una orden de aprehensión vigente, por defraudación fiscal, en la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR”. En este caso el Ministerio Público Federal, a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), solicitó, “en su momento, a Interpol que se emitiera la ficha roja de localización y la detención internacional correspondiente, la cual fue concedida, publicada y se encuentra vigente”. En tanto, señaló que su Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales solicitó, en su momento, a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el trámite ante las autoridades estadounidenses para obtener la detención provisional con fines de extradición. En el comunicado la FGR indica que “desde el 17 de octubre pasado, un Juez migratorio estadounidense determinó la deportación de dicha persona, ante lo cual sus abogados, en ese país, recurrieron esa orden de deportación, sobre la cual se pronunciará la autoridad, el próximo miércoles 12 de noviembre”. Mientras se decide su situación jurídica y si es entregado a autoridades mexicanas, Álvarez Puga se encuentra recluido en las instalaciones migratorias de Miami, Florida.
|
Entregan restos de joven José Manuel Rosas a sus familiares, tras seis años de su desaparición, en Córdoba; Vehículo pierde el control y vuelca sobre Lázaro Cárdenas, frente al parque Doña Falla, en Xalapa MEMORANDUM 3.-
A seis años de su desaparición, el 5 de enero de 2019 en la comunidad de San José de Tapia, Córdoba, los restos del joven José Manuel Rosas Anica fueron entregados a sus familiares tras ser identificado gracias a estudios genéticos. José Manuel tenía 28 años al momento de su desaparición. Su cuerpo fue encontrado en 2023 en la localidad La Luz Palotal, también en Córdoba, un área donde en los últimos años se han recuperado múltiples restos humanos. Luego de meses de análisis forense y cotejos genéticos, las autoridades de la Fiscalía General del Estado pudieron notificar a los familiares, quienes ya se preparan para despedirlo y darle sepultura. La entrega de los restos marca el fin de un capítulo doloroso, poniendo de manifiesto la compleja labor de identificación que enfrentan las autoridades y colectivos de búsqueda en la región….UNA APARATOSA volcadura se registró este miércoles sobre la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del parque Doña Falla, en Xalapa, que provocó la movilización de los cuerpos de emergencia y afectaciones al tránsito vehicular. De acuerdo con los reportes, el conductor de un Mitsubishi Mirage azul perdió el control de su vehículo cuando se dirigía hacia la zona de Las Trancas. Según su propia versión, un motociclista se cruzó repentinamente al intentar incorporarse a la avenida Murillo Vidal, lo que lo obligó a realizar una maniobra brusca para evitar el impacto. Al hacerlo, el automóvil golpeó el camellón central, dio una vuelta completa y terminó de nueva cuenta sobre sus cuatro ruedas, con daños visibles. Pese a lo aparatoso del accidente, el conductor salió por su propio pie del vehículo. Paramédicos de ARUM, Cruz Roja y del Escuadrón Nacional de Rescate llegaron minutos después del siniestro para brindar al conductor los primeros auxilios, aunque solo presentó lesiones leves, por lo que no fue necesario trasladarlo a un hospital. Elementos de Tránsito del Estado aseguraron la zona, recabaron información sobre lo ocurrido y coordinaron las maniobras para retirar el automóvil.
|
|