Especialistas recuerdan medidas de higiene ante regreso a clases para evitar contagios de los más pequeños de la casa MEMORANDUM 1.- De cara al regreso a clases especialistas recomiendan a madres, padres y/o cuidadores tomar medidas preventivas sobre todo de las y los más pequeñitos del hogar, ante la alta probabilidad de que en el salón de clases, contraigan enfermedades en vías respiratorias. La doctora Carmen Celeste Rosas, gerente médico de Obesidad y Medicina General en Merck Group señala que las enfermedades respiratorias recurrentes en niños durante el regreso a clases deben abordarse con un enfoque preventivo, no reactivo. Una atención médica oportuna no solo protege a los menores en los primeros días de escuela, sino que previene complicaciones a largo plazo y reduce el riesgo de brotes cada vez más fuertes. Recordó que el reencuentro con compañeros en el inicio de un nuevo ciclo escolar trae consigo una amenaza silenciosa para la salud de los más pequeños por lo que se debe tener mayor consciencia respecto de la importancia de proteger la salud respiratoria desde los primeros síntomas, evitando complicaciones más graves y cuidando el sistema inmunológico de los menores. Señala que este fenómeno se repite cada año con regularidad y tiene su origen en una combinación de factores biológicos y ambientales. Las aulas escolares se convierten en espacios de alto riesgo epidemiológico debido a tres causas principales: la concentración de niños en espacios cerrados, la circulación de nuevos virus introducidos durante el verano y el debilitamiento temporal del sistema inmunológico por el cambio de rutinas. Estos factores ocasionan que al juntarse nuevamente estudiantes y profesores en un salón de clases, los virus y bacterias causantes de resfriados comunes, bronquitis, asma, rinitis alérgica, gripa y tos, entre otras, encuentran las condiciones perfectas para transmitirse con facilidad. Ante ello recomendó, seguir medidas de higiene básicas como cubrirse con un pañuelo desechable (o con el antebrazo) al toser o estornudar, mantener una alimentación balanceada rica en vitamina C y beber suficientes líquidos, así como vigilar que los esquemas de vacunación estén completos, realizar actividad física regular para fortalecer las defensas y lavado frecuente de manos con agua y jabón, sobre todo ésta última que puede reducir hasta en un 80% el riesgo de contraer enfermedades de transmisión por contacto, convirtiéndose en una de las estrategias más eficaces para frenar la propagación de virus y bacterias en los salones de clases. Recordó que en la actualidad existen alternativas terapéuticas complementarias para prevenir infecciones respiratorias recurrentes, como los medicamentos con lisado bacteriano mecánico sublingual, los cuales han demostrado eficacia en la reducción de episodios infecciosos, ya que estimulan y modulan la respuesta inmunológica, favoreciendo la producción de anticuerpos". Este tipo de inmunoestimulantes podría disminuir hasta tres episodios anuales de infecciones respiratorias en niños y niñas, reduciendo hasta en un 50 por ciento el ausentismo escolar; no obstante, la especialista enfatiza que su uso siempre debe ser supervisado por un médico, quien evaluará cada caso particular.
|
Marco Rubio visitará México la próxima semana para tratar temas de carteles, migración, fentanilo y tráfico de armas; la presidenta preguntará por la detención del Mayo Zambada MEMORANDUM 2.- El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó la visita que realizará Marco Rubio a México el próximo 2 de septiembre, como parte de su gira en la que también visitará Ecuador el día 4. En un comunicado, la dependencia estadounidense señala que la gira de Marco Rubio por México y Ecuador comenzará el día 2 de septiembre, donde abordará temas como las “medidas rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, tráfico de armas, fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores extra continentales malignos”. Este viernes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México la próxima semana. Indica que la visita, programada para el próximo miércoles 3 de septiembre, tiene el propósito de cerrar un entendimiento bilateral en el tema de seguridad, el cual incluye investigaciones en conjunto para precursores de fentanilo. En conferencia matutina, la mandataria federal explicó que, en esta visita podría concretarse un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para el tema de seguridad, el cual incluye colaboración para investigaciones conjuntas, de compartir información, de capacitación de los dos lados. Indicó que también van a aprovechar para darle a conocer a Marco Rubio todo lo que están haciendo en México en diversas materias, y en particular en el tema de seguridad. “¿Aprovecharían para firmar el acuerdo de seguridad?”, se le preguntó, respondió: "No necesariamente se firma. Tiene sus protocolos, todo lo de lo que tiene que ver con las relaciones bilaterales, pero sí es un entendimiento que tenemos el gobierno de Estados Unidos y México, que es muy, no tiene ningún, no hay nada, digamos, muy novedoso, más que, por ejemplo, algunas cosas tienen que ver con investigaciones conjuntas de precursores de fentanilo, cómo llegan los precursores de fentanilo, por ejemplo. Y algunos otros marcos de colaboración y coordinación en el marco de respeto a nuestra soberanía". Agregó: "Tiene algo nuevo, por ejemplo, que hablamos de las campañas, de la importancia de las campañas para informar a los jóvenes del efecto que tienen las drogas, es decir, no solamente actuar, sino prevenir el consumo. Habla también de limitar que el gobierno de Estados Unidos opere en Estados Unidos para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Entonces, es un acuerdo y viene él hasta ahorita lo que tenemos acordado con ellos el 3 de septiembre". Sobre si pediría más información sobre el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, Sheinbaum dijo que eso siempre lo siguen solicitando.
|
Tras aranceles y amenazas de Trump, México y Brasil acuerdan fortalecer cooperación científica y económica... Tuvieron que hacer alianza MEMORANDUM 3.- Debido a la política de chantaje comercial contra el mundo emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, los gobiernos de México y Brasil acordaron fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental. Luego de recibir en Palacio Nacional el jueves al vicepresidente de la nación sudamericana, Geraldo Alckmin, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que durante la visita de la delegación brasileña, se compartieron con sus pares mexicanos experiencias para impulsar la industrialización. De acuerdo a algunos de los asistentes a la reunión, que se prolongó alrededor de una hora y 15 minutos, se firmaron varios acuerdos entre ambas administraciones en temas de salud, ciencia y agricultura. En sus redes sociales, la mandataria federal expresó: “Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente @geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”. Asimismo, felicitó a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, “por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”. Antes del encuentro con la mandataria mexicana, Alckmin, quien también es ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, informó en redes sociales que en el caso de salud fueron dos convenios salud con el gobierno de México. Publicó: “Uno para fortalecer nuestra producción de vacunas con @fiocruz utilizando tecnologías de vanguardia; y otro para mejorar la regulación sanitaria con Anvisa. Fortalecer el complejo industrial de la salud es una de las misiones de Nova Industria Brasil y una prioridad del presidente @LulaOficial”. Además de los ministros del gobierno de Lula da Silva, la delegación brasileña también era conformada por 150 empresarios de ese país.
|
|