Rápida actuación del sector financiero evitó afectaciones tras señalamientos de lavado de EU: BdeM MEMORANDUM 1.-
La gobernadora del Banco de México (BdeM), Victoria Rodríguez Ceja, asegura que la rápida actuación y la constante comunicación que mantuvieron los participantes del sector financiero ante las acusaciones de lavado de dinero que realizó el gobierno estadounidense en junio pasado permitió que los servicios funcionaran con normalidad y que no se generaran afectaciones mayores, en especial en el negocio de fideicomisos. De acuerdo con la gobernadora del banco central, la respuesta institucional del sector facilitó la compra de algunas líneas de negocio de las firmas financieras acusadas de lavar dinero para organizaciones criminales y garantizó la continuidad de los servicios. Son las palabras que dio Rodríguez Ceja durante la comida de la reunión bimestral que realiza la Asociación de Bancos de México (ABM), en la que también estuvo presente Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A finales de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), acusó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales por un monto de, al menos, 46 millones de dólares. Ante banqueros y al titular de Hacienda, Rodríguez Ceja expresó: “Ante el episodio reciente derivado del señalamiento del Departamento del Tesoro a algunas instituciones, las autoridades financieras reaccionaron oportunamente, manteniendo en todo momento una comunicación constante con todos los actores”. Indica que “la respuesta oportuna y la estrecha colaboración facilitaron la continuidad operativa de las instituciones afectadas y se minimizó la reacción adversa de las contrapartes y los mercados, lo que evitó efectos de contagio a otras instituciones y limitó el impacto en la formación de precios de los mercados nacionales”. Tras las acusaciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino a las 3 instituciones en cuestión y los banqueros junto con las autoridades mantuvieron mesas de trabajo con el gobierno estadounidense. La gobernadora del BdeM señala que “la respuesta del sector también fue fundamental para facilitar la adquisición de algunas líneas de negocio, y de activos y pasivos de las instituciones señaladas, lo que permitió mantener la operación ininterrumpida de los servicios financieros y evitó impactos significativos para algunas contrapartes, en particular, para los servicios fiduciarios”. Kapital Bank adquirió los negocios de Intercam, CIBanco entró en proceso de liquidación y sus fideicomisos y líneas de negocio fueron adquiridos por diversas instituciones, como Multiva o BanCoppel. “La implementación de una salida de mercado fue clave para mitigar el impacto en el sistema financiero mexicano”, asegura Rodríguez Ceja en la reunión de la ABM. La gobernadora del banco central consideró que “la lección más importante que nos deja este evento es que el cumplimiento íntegro y consistente de los requerimientos legales y regulatorios constituye una condición indispensable para aminorar, y, en su caso, enfrentar con fortaleza cualquier episodio de inestabilidad, ya sea de índole financiero, operativo, cibernético, o reputacional”. “En cuanto a las regulaciones relativas a la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, en México impulsamos permanentemente su cabal cumplimiento y promoción, tanto en lo referente a la supervisión por parte de las autoridades, como a la forma en que las instituciones establecen sus controles”, sentenció Rodríguez Ceja. Tras la reunión, los banqueros del país dieron a conocer que tomarán medidas adicionales para evitar actividades relacionadas con lavado de dinero. De las más destacadas es que, desde el primero de julio del próximo año los bancos deberán identificar a las personas que depositan y retiran dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos. Los bancos ya pueden exigir identificación. También se sumarán a una plataforma tecnológica de intercambio de información y tendrán reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
|
Recién nacido muere en gasolinera de Chedraui Karam en Xalapa; Comando armado “levantó” a un medico en Sontecomapan, Catemaco MEMORANDUM 2.-
Un bebé de apenas tres días de nacido perdió la vida la noche de este miércoles en una gasolinera en Xalapa, Veracruz. De acuerdo con las primeras versiones, los hechos ocurrieron en la avenida Chedraui Karam, cuando la pareja había salido de un hospital luego de que su bebé y la mamá, habían sido dados de alta. Justo cuando se dirigían hacia su casa, el hombre y la mujer se detuvieron a la altura de dicha gasolinera, porque se percataron que su bebé dejó de respirar. Acto seguido marcaron al número de emergencias y una ambulancia, llegó hasta dicho punto para brindarle los primeros auxilios al recién nacido. Sin embargo, lamentablemente los paramédicos ya nada pudieron hacer para salvarle la vida. A sitio, acudieron elementos de la Policía Estatal quienes acordonaron la gasolinera con cinta amarilla...DESDE EL pasado 1 de noviembre se ignora el paradero del médico Román Marcos de Castro; trasciende que fue privado de la libertad por un comando armado en el camino de Sontecomapan, municipio de Catemaco, al sur de Veracruz. Hasta el momento no hay comunicación con los secuestradores. Tampoco se ha solicitado rescate.
Sus familiares, integrantes del Colectivo Solecito y el Comité Estatal de Búsqueda difundieron mensajes solicitando preservar su integridad y que aparezca con vida. Marcos de Castro Román tiene 52 años, mide 1.78 metros y fue visto por última vez a bordo de su camioneta. Tiene ojos café claro, piel blanca y cabello castaño oscuro, corto y lacio, con tatuajes en el brazo derecho, muñeca izquierda y nuca. La Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz pone a disposición 2283 19 31 87 para cualquier información que ayude a su localización.
|
Condenan instituciones y partidos acoso contra Sheinbaum, fue un mensaje aterrador, dicen; en redes el tema de Carlos Manzo dejó de ser tendencia MEMORANDUM 3.-
Aunque para muchos el acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum es una “caja china”, porque se da en medio de reclamos por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, así como las intensas protestas en Michoacán, funcionarias de los tres poderes del Gobierno de México condenaron el hostigamiento a la comandanta suprema. De manera unánime reprobaron el hecho que calificaron de “violencia” y llamaron a castigar la difusión digital de las imágenes del episodio, mismo que fue condenado por ONU Mujeres que resaltó que la violencia contra las mujeres no puede ni debe normalizarse. Asimismo, enfatizaron cero tolerancia en este tipo de actos porque "el cuerpo de una mujer no se puede violentar", y resaltaron la importancia de denunciar este tipo de agresiones: "Ninguna mujer debe ser hostigada, acosada ni agredida. Callarlo es retroceder. Denunciarlo y enfrentarlo es un deber del Estado y de toda la sociedad”. En sus redes sociales, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que ninguna mujer debe vivir con miedo: "Como mujer y secretaria de Gobernación, expreso mi indignación por el acoso sexual del que fue víctima nuestra Presidenta @Claudiashein. Es un hecho reprobable. Lo decimos claro: ninguna mujer que transita el espacio público debe vivir con miedo; todas tenemos derecho a caminar libres y seguras”. También la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, condenó como un hecho de “violencia” el acoso que sufrió la Presidenta. En un mensaje en redes sociales, la juzgadora del máximo tribunal señaló que el Estado y la sociedad tienen el deber de denunciar este tipo de violencia y enfrentarla, de lo contrario, señaló, sería un retroceso. “Lo ocurrido ayer contra la Presidenta @Claudiashein no es un hecho menor: es violencia. Ninguna mujer debe ser hostigada, acosada ni agredida. Callarlo es retroceder. Denunciarlo y enfrentarlo es un deber del Estado y de toda la sociedad”, publicó Ortiz Ahlf. En tanto desde el Poder Legislativo, diputadas y senadoras -a excepción de las del grupo parlamentario del PAN- manifestaron su “rechazo enérgico" a lo ocurrido ayer y exigieron castigo para los responsables de los actos de “violencia digital” en contra de la mandataria. El marco legal del país ya contempla sanciones contra los actos de acoso sexual, entre ellas la Ley Olimpia, recordó Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en San Lázaro, y enunció la existencia de “cientos y miles de cuentas automatizadas, de bots, sin rostro, pero con intención clara. Atacan sistemáticamente el quehacer político que ejerce con dignidad nuestra primera Presidenta de la República”. Para la legisladora, “esta es violencia digital y no es juego. No es crítica, no es libertad de expresión: es acoso, es violencia de género amplificada por la tecnología. Y ahora, además de esta agresión cotidiana en el mundo virtual, hemos sido testigos de esta agresión física”. En conferencia de prensa, enfatizó: “Basta ya de normalizar el acoso y la violencia digital que vive nuestra Presidenta. Querer invisibilizar esta violencia que vive a diario la mujer que manda en este país es un acto de cobardía”. Acompañada de otras integrantes de la bancada, Burgos recalcó: “No vamos a permitir que se quiera, como siempre, invisibilizar o revictimizar el hecho ocurrido. A ninguna mujer se le debe tocar sin su consentimiento. Ninguna mujer debe ser violentada de ninguna forma”. En ese mismo tono, subrayó que “ningún hombre tiene derecho a tocarnos sin nuestro consentimiento. El acoso en la calle también es violencia de género, y cuando sucede a una figura pública, como es nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, la señal es doblemente grave”. Lo sucedido ayer a la jefa del Ejecutivo, envía un “mensaje claro y aterrador: ‘ni siquiera en el cargo más alto, estás a salvo. Ni siquiera siendo la presidenta escaparás de ser reducida a tu cuerpo, de ser objetivizada y de ser violentada’. ¿Qué mensaje le estamos dando a los niños y los jóvenes de este país? ¿Qué les estamos diciendo cuando permitimos que esto suceda sin consecuencias contundentes?”, preguntó. Por su parte, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo y la senadora Malú Micher demandaron a aquellos medios públicos que publicaron la imagen de ese hecho pidan una disculpa pública y en el caso de plataformas y redes sociales bajen de inmediato videos y fotos alusivos. Durante una conferencia de prensa, la senadora Castillo estuvo acompañada por legisladoras de Morena, PT, PVEM, PRI y MC, quienes portaron carteles con los mensajes: “Si se toca una respondemos todas”. “El cuerpo de las mujeres se respeta” y “por una vida libre de violencia”. “Lo sucedido pone en evidencia la persistencia de una desigualdad arraigada que normaliza el irrespeto y trivializa la violencia cuando se ejerce contra una mujer.” Y eso no puede aceptarse, recalcó la senadora Castillo. Por su parte, la senadora del PRI, Melly Romero, se comprometió a “continuar con campañas de empoderamiento de mujeres, adolescentes, niñas, para identificar violencias en sus vidas, para que puedan acudir a pedir ayuda y sobre todo para que se atrevan a denunciar a quienes no les traten con dignidad y respeto en las instituciones correspondientes”. Expresó luego: Presidenta Claudia Sheinbaum, todas en el Senado de la República te decimos, no estás sola en este sentido de buscar el respeto y la no violencia a las mujeres. Si te tocan a ti, entonces defendemos todas”. El acoso a las mujeres es un tema que va en aumento, sin embargo, nunca se le dio atención. En “política nada es casualidad”, y hoy solo se habla del acoso que sufría la presidenta dejando fuera de las tendencias los reclamos por el asesinato de Carlos Manzo, así como las intensas manifestaciones en Michoacán, donde han sido violentados los inconformes.
|
|