Persistirá la actividad de lluvias y tormentas en montañas del norte y partes altas de las cuencas del sur MEMORANDUM 1.-
Persistirá la actividad de lluvias y tormentas en montañas del norte del estado y partes altas de las cuencas del sur, y de acuerdo con los modelos de pronóstico meteorológico, tenderán a disminuir en zonas altas, pero se extenderán a llanuras y costas del norte (Álamo, Tuxpan, Tamiahua), así como a las cuencas del sur (Coatzacoalcos, Uxpanapa y Las Choapas) y áreas cercanas, entre la noche y primeras horas de la mañana. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 24, con cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 10 milímetros. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 24, con cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24 grados. Bancos de niebla y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 16 grados. Cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 33. Chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 34 grados; lloviznay tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos de 30 a 50 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 31, con cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 17 grados y la máxima de 28 grados, cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con bancos de niebla por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 31; chubascos dispersos y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos de 30 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 21, chubascos dispersos y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos de 30 milímetros. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 31 y una mínima de 21 grados; chubascos dispersos y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos de 30 milímetros. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sonora (sur), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste), Nuevo León (centro y sureste), San Luis Potosí (este) y Tamaulipas (oeste y suroeste). Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California (noreste), Baja California Sur (centro) y Sonora. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango (noreste), San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Zacatecas, Querétaro (norte) y Morelos (sur). Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas montañosas de Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Puebla, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Chiapas. Está usted informado…
|
Acepta Contralor que dos de los principales problemas estructurales de Veracruz son la corrupción y la impunidad MEMORANDUM 2.-
Será el sereno, pero luego de seis años de gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz -, el contralor general del Estado, Ramón Santos Navarro, reconoció que dos de los principales problemas estructurales que enfrenta Veracruz, son la corrupción y la impunidad, que han limitado la consolidación de un gobierno íntegro, transparente y cercano a la ciudadanía, además de afectar de manera significativa la confianza social a las instituciones públicas. En ese sentido, el funcionario destacó que el Programa Veracruzano de Combate a la Corrupción y la Impunidad, instruido por la gobernadora Rocío Nahle García, tiene un enfoque de prevenir y combatir de manera frontal la corrupción. Refirió que el objetivo del programa es disminuir los actos de corrupción y los niveles de impunidad en la administración pública estatal para mejorar la percepción positiva y la confianza de la ciudadanía veracruzana hacia sus instituciones. Para alcanzarlo, dijo que se han definido estrategias prioritarias que integran la capacitación continua de las personas, servidores públicos, el fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia y sanción institucional. El Contralor General del Estado subrayó que la construcción de un gobierno honesto, transparente y eficiente requiere de instituciones que actúen con firmeza frente a la corrupción y la impunidad, pero también con sensibilidad frente a las demandas ciudadanas. “Cada acción de la Contraloría General, desde la supervisión del gasto público hasta la atención de solicitudes de información y protección de datos, reafirma el compromiso de colocar a la persona en el centro del quehacer gubernamental”, sostuvo. Por último, destacó que en el combate a la corrupción e impunidad, la Contraloría cuenta con atribuciones específicas para vigilar el correcto ejercicio del gasto público, atender denuncias y quejas ciudadanas, integrar procedimientos administrativos y sancionar faltas cometidas por los servidores públicos. Así las cosas.
|
Aferrado a veinte uñas, dice Rector de la UV que prórroga que le otorgó la Junta de Gobierno es legal y legítima MEMORANDUM 3.-Aferrado a veinte uñas a la silla rectoral, en medio de una escalada de protestas y plantones en facultades e instalaciones universitarias en rechazo a la prórroga que le obsequió la Junta de Gobierno, al iniciar su segundo periodo, el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, aseguró que existe una “campaña de miedo” que busca confundir a la comunidad universitaria, pero sostuvo que la prórroga que le otorgó el Consejo Universitario General es legal y está siendo ratificada por jueces federales. Sobre la validez de su nuevo periodo, Aguilar Sánchez llamó a la calma. “El proceso de la prórroga fue todo un proceso legítimo, pero además de eso está todo perfectamente en un proceso en el trabajo legal de la Universidad. Entonces, que no tengan ningún miedo ni temor. Los estudiantes tienen que estar muy tranquilos. Estamos trabajando en toda la universidad y los de nuevo ingreso, que tienen muchas ganas de entrar a sus facultades”, insistió. En este marco, el cuestionado Rector de la UV fijó como ejes de su gestión 2025-2029 la reforma del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), la ampliación de matrícula con 7 mil espacios y el fortalecimiento de la investigación. “En este primer periodo tuvimos aproximadamente casi 3 mil 500 estudiantes más y ahora queremos llegar en este siguiente periodo a 7 mil estudiantes más. Eso nos va a permitir pensar que estaríamos llegando entre 29 mil estudiantes para la Universidad Veracruzana en 4 años”, aseguró. Aguilar anunció que su gestión implicará inversión en infraestructura, investigación, acreditación de programas y formación docente. “Inicio el nuevo periodo rectoral, con un Plan de Trabajo: Por una Transformación Integral hacia la excelencia”. Precisó que entre los objetivos está la consolidación de derechos humanos y sustentabilidad en la vida universitaria, así como el “incremento progresivo de la matrícula aprovechando recursos disponibles en una perspectiva regional y de área académica. No crecer por crecer, sino donde se necesita”. También señaló la aplicación de protocolos en temas de género, inclusión, no discriminación y cultura de paz; la actualización de normatividad universitaria; y la consolidación del vínculo entre investigación y posgrado. Sobre transparencia, dijo que reforzará procesos para concursos de oposición y fortalecerá la Universidad Veracruzana Intercultural. Afirmó que habrá “sistematización de consultas participativas de la comunidad universitaria en los procesos de decisión institucional”. En materia de gobernanza, planteó continuar con procesos democráticos en el Consejo Universitario General y el desarrollo de “un único sistema de información que no dependa del SIIU”. El Rector explicó que la comunidad universitaria será convocada a participar en la elaboración del Programa de Trabajo 2025-2029 mediante diálogos, consulta en línea y participación por invitación. Con relación a la reforma del MEIF, recordó que inició desde el segundo año de su gestión y que podría concretarse en 2026. Por último, ofreció una disculpa a consejeros que no pudieron participar en su Cuarto Informe debido al cambio de sede. “Pido una disculpa a algunos de los integrantes del Consejo Universitario General a los que no se les pudo avisar sobre el cambio de sede, ya que se tuvo que buscar un lugar alterno porque tres exrectores y algunos académicos y estudiantes bloquearon las instalaciones del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte (CAD)”, concluyó.
|
|