Urgen a gobierno de Chiapas frenar violencia contra defensores de DH y periodistas; pacificación solo queda en el discurso MEMORANDUM 1.-
Las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC), demandan al gobernador de Chiapas dad, Eduardo Ramírez, establecer acciones inmediatas “y efectivas” para proteger la integridad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, advierten que militarización del territorio, no ha reducido la violencia. Además, solicitan a la fiscalía del estado de Chiapas informar sobre el avance de las investigaciones por los delitos cometidos contra defensores y agilizar los procesos judiciales, ya que han detectado que su trabajo está siendo muy limitado. En un comunicado también piden a la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitir un informe especial sobre la situación de defensores y periodistas en Chiapas, donde también se detallen las quejas presentadas contra funcionarios públicos involucrados en agresiones o violaciones a derechos humanos. Recordaron que entre enero de 2024 y mediados de 2025, se documentaron 156 agresiones contra personas defensoras en la entidad, incluyendo cuatro asesinatos y 131 ataques directos en represalia por su labor. “Estas agresiones abarcan intimidaciones, difamaciones, actos de vigilancia y ataques armados, como la masacre de Nueva Morelia, el asesinato del sacerdote, Marcelo Pérez Pérez, y las agresiones contra integrantes de la organización civil Las Abejas de Acteal. Los perpetradores han incluido tanto grupos del crimen organizado como fuerzas de seguridad estatales”, señalan en el escrito. De manera reciente, agregan, el allanamiento al domicilio de Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDH Frayba), volvió a evidenciar el hostigamiento sistemático que enfrenta esta organización, referente clave en la defensa de comunidades indígenas y poblaciones vulnerables. Desde 2024, el CDH Frayba ha sufrido al menos 46 agresiones, entre ellas vigilancia, allanamientos y declaraciones difamatorias por parte de autoridades. En un patrón paralelo, apuntan que el 5 de agosto de 2025 fue detenido arbitrariamente Luis García Villagrán, fundador del Centro de Dignificación Humana A.C., poco antes de la salida de una caravana migrante. Pese a la falta de pruebas, fue acusado de delincuencia organizada y tráfico de personas. “Un juez determinó la legitimidad de su labor en defensa de los derechos de las personas migrantes y anuló la orden de detención; sin embargo, autoridades federales lo estigmatizaron públicamente, contribuyendo a un clima de criminalización e intimidación hacia quienes defienden los derechos de las personas migrantes”, mencionan. La situación de las personas periodistas también es alarmante. Entre 2021 y 2024, se registraron los asesinatos de Fredy López Arévalo (28 de octubre de 2021) y Víctor Alfonso Culebro Morelos (28 de junio de 2024). Además, se han documentado 21 agresiones contra mujeres periodistas entre 2024 y 2025, siendo este último año el más violento, con 16 casos reportados, incluyendo dos allanamientos. A pesar del discurso oficial de “pacificación” impulsado por el gobierno estatal desde su entrada en funciones el 8 de diciembre de 2024, reclaman que Chiapas muestra desafíos alarmantes de las condiciones de seguridad y derechos humanos, pues desde el gobierno se habla de reconciliación y diálogo, pero en la vida diaria las agresiones contra quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo persisten. “La estrategia estatal, centrada en la contención y la militarización del territorio, no ha reducido la violencia”, afirman. Consideran que la llamada “pacificación” contrasta de forma flagrante con el persistente clima de violencia, desplazamiento y criminalización. “Lejos de construir condiciones de paz, las políticas actuales han normalizado la presencia militar y la represión, mientras se desatienden las causas estructurales de la conflictividad: la pobreza, el despojo, la impunidad y la ausencia de un Estado que garantice justicia”, advierten.
|
Gobierno de Sheinbaum ratifica sanciones a farmacéuticas Impromed y Total Farma: 18 meses sin contratos en todos sus niveles MEMORANDUM 2.-
Como parte de los mecanismos de control aplicados por los órganos internos de las dependencias públicas, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (SABG) informa que se confirmaron las sanciones a las empresas farmacéuticas Impromed y Total Farma, por lo que por año y medio estarán impedidas de celebrar contratos con dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal. Asimismo, la dependencia dio a conocer que fue inhabilitada por tres meses la firma Construcción Ecología y Medio Ambiente. En sendas circulares publicadas en la edición de este lunes del Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalló que en el caso de Total Farma, un magistrado de la Tercera Ponencia de la Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) emitió sentencia definitiva dentro del juicio de nulidad 4709/24-17-03-6, promovido por la representación legal de la empresa. El togado declaró “la nulidad lisa y llana” de una resolución del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en la cual se le impusieron a dicha compañía una inhabilitación de un año y medio para establecer contratos con instancias gubernamentales; además de una multa de 760 mil 410 pesos. Se informó que para Impromed, el magistrado de la Primera Ponencia de la Séptima Sala Regional Metropolitana del TFJA emitió sentencia definitiva dentro del juicio de nulidad promovido por los representantes legales de la firma, que reclamaban las sanciones impuestas. Con la decisión del magistrado, se confirmó las sanciones impuestas por el IMSS a esta empresa, con asistentes en un año y seis meses de inhabilitación para celebrar convenios con instancias públicas de los tres órdenes de gobierno y una multa de 894 mil 846 pesos. En una tercera circular, la SABG indicó que la compañía Construcción Ecología y Medio Ambiente fue sancionada con una inhabilitación de tres meses. Agregó que en caso que la empresa no pague la multa impuesta —cifra que no se dio a conocer en el documento— “la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente”.
|
Reportan a joven de 19 años desaparecido en Tenochtitlán y familiares temen que haya caído al río Camarón; Pasajera resulta lesionada tras ser arrastrada al bajar por autobús de pasajeros, en Xalapa MEMORANDUM 3.-
Un joven identificado como Víctor Hernández Hernández, de 19 años de edad, fue reportado como desaparecido desde el pasado fin de semana en la comunidad de Colorado Grande, en el municipio de Tenochtitlán. De acuerdo con los reportes, fue visto por última vez cuando se dirigía hacia la localidad de El Zapote, del mismo municipio, sin que hasta el momento se sepa nada de su paradero. Se informó que el joven salió de su domicilio y ya no regresó a casa, lo que encendió las alarmas entre sus seres queridos, desde entonces, se han organizado brigadas de búsqueda que recorren caminos rurales, parcelas y zonas cercanas al río Camarón, ante la sospecha de que pudo haber sido arrastrado por la corriente, pues las lluvias recientes han provocado un fuerte incremento en el nivel del afluente. “Tememos lo peor, el río ha estado muy crecido y no tenemos otra pista”, señalaron familiares, quienes solicitaron el apoyo de las autoridades municipales y de Protección Civil para revisar las zonas de difícil acceso y coordinar un operativo de búsqueda acuática. El joven desaparecido mide aproximadamente 1.75 metros de altura, es de complexión delgada, tiene el cabello lacio y de color negro, su familia ruega a la población mantenerse atenta y comunicarse al número (235) 106 56 46 ante cualquier información que ayude a localizarlo. Hasta el momento, los pobladores continúan sumándose de manera voluntaria a las labores de búsqueda… UNA MUJER resultó lesionada la mañana de este martes cuando intentaba descender de un autobús en pleno centro de Xalapa. El hecho ocurrió en la parada conocida como "Mata", ubicada entre las calles Xalapeños Ilustres y Zamora, una zona de alto flujo vehicular y peatonal. De acuerdo con los testigos, el autobús de la ruta que cubre la colonia Higueras – Zona Centro, apenas se detuvo para permitir el descenso de pasajeros. En ese momento, la mujer comenzó a bajar de la unidad, pero el conductor reinició la marcha sin percatarse de que aún no había descendido por completo, por lo que al avanzar el vehículo, la pasajera fue arrastrada varios metros sobre el pavimento. Los gritos de otros usuarios y peatones lograron que el chofer detuviera la unidad en tanto algunas personas pusieron a salvo a la mujer sobre la banqueta mientras solicitaban atención médica vía 911. La mujer presentaba golpes visibles y múltiples raspones en diversas partes del cuerpo, por lo que fue atendida en el lugar por paramédicos. Posteriormente, fue trasladada a un hospital cercano para una revisión más detallada y descartar lesiones mayores. El incidente generó una breve interrupción del tránsito en la zona, mientras se realizaban las labores de atención. Elementos de Tránsito del Estado acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y deslindar responsabilidades. Hasta el momento, no se ha informado si el conductor fue detenido o si enfrentará algún proceso legal. Sin embargo, los testigos afirman que no mostró señales de haber verificado que todos los pasajeros hubieran descendido antes de poner en marcha el autobús.
|
|