Destacan en 5 edición del Encuentro Creativo acercamiento diplomático entre México e Italia MEMORANDUM 1.- Al inaugurar la 5 edición del Encuentro Creativo, Faribah Gallardo, directora general de la Cámara de Comercio Italiana en México, consideró que las metas de la industria itálica, el Plan México y un mayor acercamiento diplomático han creado un contexto que México e Italia deben aprovechar. La directiva afirmó que ambas naciones tienen mayor oportunidad de “generar esta unión”, pues en 2024 la primera ministra, Giorgia Meloni, identificó al país como uno de los mercados objetivo para exportar maquinaria fabricada en la nación europea, en particular la textil, lo cual se ha conjugado con las metas de la estrategia industrial de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y el impulso al sector textil mexicano. Aunado a ello, Gallardo refirió que se ha reforzado la relación diplomática. “Tenemos que aprovechar este contexto tan positivo, porque México lamentablemente no tiene esta relación tan cercana con Italia”, sostuvo. Anotó que el Encuentro Creativo es un espacio para acercar a jóvenes que buscan estudiar en Italia, pues “los mexicanos son grandes creativos, pero Italia puede ayudar también en este proceso de ser internacional” en la industria de la moda y el diseño. Por su parte, Alessandro Modiano, embajador de Italia en el país, afirmó que su país es muy famoso por la moda, pero cuenta con un sector industrial impresionante, que es la fuerza de la economía italiana y es una de las naciones que exportan más maquinaria industrial, siendo el territorio mexicano uno de los principales compradores. Acotó que la maquinaria italiana está muy presente en ciertos sectores mexicanos, como cerámica, vidrio, empaque, pero en particular el textil. “México es uno de los países donde hay más creatividad y más capacidad en términos de diseño, también de algunas cosas muy importantes de la industrialización de la moda”, aseguró el diplomático. Dijo que si bien el Encuentro Creativo no busca intensificar los flujos comerciales, sí busca profundizar otros vínculos entre ambas naciones. A su vez, Lorenzo Bianello, presidente de la Cámara Italiana, subrayó que en “México hay una cantidad de creatividad que es brutal”. Beatriz Calles, directora de Fashion Week, destacó que es preciso crear conciencia entre los jóvenes de que “la moda mexicana es muy buena”. “Los mexicanos tenemos que enamorarnos de lo mexicano para exportar y tener la calidad de un hecho en Italia, tener ese orgullo de que es hecho en México, que está llegando al consumidor mexicano, porque para exportar tienes primero que vender y tener fuerza en tu país natal”, destacó. Calles indicó que el conocimiento “es importantísimo”, porque sin él no se puede avanzar y no se abren las puertas. Paola Hinojos, directora de Fashion Group International, señaló que México “tiene muchos diseñadores talentosos con una calidad impecable que pueden presentarse y vender a nivel internacional”, pero el grueso de los diseñadores se está quedando sólo en la parte creativa, sin profesionalizarse.
|
Denuncia hermana de Omar Bravo trasfondo económico como raíz del proceso penal contra el futbolista MEMORANDUM 2.- En medio de las acusaciones por abuso sexual infantil que atraviesa el exfutbolista Omar Bravo, su hermana, Daniela Bravo Torrecillas, ha salido públicamente a denunciar un supuesto fraude familiar que, según su testimonio, sería la verdadera raíz del proceso penal que hoy tiene en prisión preventiva a su hermano. Luego de la denuncia pública del supuesto fraude económico, el asunto no sería únicamente penal, sino también patrimonial, por lo que la familia de Bravo analiza emprender acciones legales penales por fraude, aparte del desahogo de las pruebas en el proceso de abuso. Este 11 de octubre de 2025, Daniela Bravo ofreció una conferencia de prensa en la que expuso lo que describe como el origen del conflicto: “Yo no tengo duda de que esto es un tema económico. Omar apoyó a esa familia durante años y fue defraudado. Le prestó dinero, aproximadamente seis millones de pesos, y nunca se los devolvieron”. De acuerdo con las declaraciones de la joven, este préstamo fue otorgado al hermano de la expareja de Omar Bravo. Por lo cual, la denuncia penal por abuso sexual infantil habría surgido, en su opinión, como represalia cuando Omar decidió separarse. De igual forma, la hermana del acusado agregó que antes de las acusaciones y el proceso penal que enfrenta su hermano ya existía un reclamo mercantil que no se resolvió. Daniela estuvo acompañada de su representante legal y, ante los medios de comunicación, la joven exhibió documentos, fotografías, registros de viaje, pasajes y testigos que, afirma, demuestran que Omar no estaba presente en el lugar donde se le acusa de haber cometido los hechos en una fecha clave (10 de mayo de 2019). Según Daniela, se sometió incluso un peritaje al contenido del celular para verificar fechas y pistas. Por otro lado, la hermana hizo énfasis en que algunas pruebas presentadas por la parte acusadora podrían estar alteradas, y que el caso ha ganado repercusión mediática no tanto por solidez jurídica, sino por la notoriedad pública del exjugador. Omar Bravo fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado tras una audiencia en Jalisco en la que el juez consideró que la Fiscalía presentó elementos suficientes. Hasta este sábado, Bravo permanece con prisión preventiva oficiosa por seis meses mientras se realizan investigaciones complementarias. La parte acusadora sostiene que los abusos comenzaron cuando la víctima tenía aproximadamente 11 años y continuaron hasta la edad de 17, durante varios años, bajo amenazas y manipulación. Se presentaron audios, videos y capturas de pantalla como parte del expediente. En contraste, la defensa ha cuestionado la consistencia de esas pruebas, argumentando que muchas carecen de contexto completo y que existen posibles manipulaciones o recortes tendenciosos.
|
Analizan propuesta para instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos en territorio nacional MEMORANDUM 3.- De acuerdo con el especialista en temas de seguridad y defensa Carlos Jiménez, una propuesta para instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos en territorio nacional, se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuya decisión para aprobarla o no, será relevante para la industria militar nacional pues México ya podría elaborar ese tipo de unidades militares. De ser aprobada, esta iniciativa que la compañía IVECO, a través de su filial IDV y en colaboración con un socio de capital 100% mexicano entregó a la Sedena que encabeza el general de Ricardo Trevilla, representaría un paso estratégico en la modernización del parque vehicular militar, compuesto por más de 22,000 unidades que ya requieren sustitución por su antigüedad. Esta posibilidad no solo impactaría en la industria militar sino en el Plan México y la política industrial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer la producción nacional. De acuerdo con el especialista, este proyecto “podría convertirse en un parteaguas regional, al reforzar la visión de soberanía nacional promovida por el Gobierno en conjunto con las Fuerzas Armadas, además de generar empleos, inversión y una mayor independencia tecnológica del extranjero”. Los vehículos desarrollados por IDV son utilizados por fuerzas armadas de países como Estados Unidos, Reino Unido, Holanda e Italia, garantizando su cumplimiento con los más altos estándares internacionales. Además, el modelo de asociación local de la compañía ha demostrado éxito en Brasil, Rumanía y Estados Unidos, permitiendo adaptar la producción a las necesidades específicas de cada nación. En caso de concretarse, la planta ensambladora en México no solo proveería a las Fuerzas Armadas y dependencias gubernamentales, sino que también abriría oportunidades de exportación a otros países de la región, fortaleciendo así la posición estratégica del país y consolidando la visión de desarrollo industrial que impulsa el General Ricardo Trevilla Trejo.
|
|