Peligro latente desde hace 4 años tras socavón de 10 metros de profundidad en la privada El Durazno, en San Andrés Tlalnelhuayocan; Por falta de pruebas, liberan a Rolando Olivares, exalcalde de Martínez de la Torre, quien fue detenido por fraude MEMORANDUM 1.- Cuatro años después del deslizamiento de tierra que dejó un socavón de aproximadamente diez metros de profundidad en la privada El Durazno, en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, el peligro sigue latente. Las familias afectadas denunciaron que viven ante el temor constante de perder sus hogares. Y es que, el pasado lunes, un nuevo desgajamiento incrementó la alerta de los pobladores. Fidel Hernández Jiménez, de 70 años, dijo que observa cada día cómo la tierra se acerca más a su vivienda: “ya solo queda un metro entre mi casa y el derrumbe”, lamenta. En su hogar viven siete personas, incluidos tres menores de edad: “me dicen que me salga, pero a dónde me voy”, señaló, recordando que Protección Civil le advirtió del riesgo tras la caída de un árbol cercano. Los vecinos han solicitado en repetidas ocasiones la construcción de un muro de contención y la canalización adecuada de las aguas pluviales, pero aseguran que sus llamados han sido ignorados por las autoridades municipales. En 2021, un deslizamiento de tierra abrió una grieta de más de 10 metros de profundidad y, recientemente, otro desgajamiento agravó el riesgo para las familias que viven a su alrededor. “Esto se está agravando mucho y no podemos hacer nada nosotros solos”, afirmó el septuagenario, quien ha invertido de su propio bolsillo en tuberías para desviar los escurrimientos. Las familias afectadas demandaron que se realicen inspecciones geológicas urgentes y que se tomen medidas concretas para evitar una tragedia. Mientras tanto, viven en una espera angustiante, con la esperanza de que alguien escuche su llamado antes de que sea demasiado tarde, pues las lluvias recientes han reblandecido aún más el terreno, aumentando el riesgo de colapso. Así las cosas…. AL NO encontrarse pruebas contundentes que acreditaran su participación en los hechos denunciados, luego de varias semanas, Rolando Olivares Ahumada, exalcalde de Martínez de la Torre, fue puesto en libertad por una jueza del Centro de Justicia Penal Regional de San Luis Potosí, quien determinó la no vinculación a proceso por los delitos de fraude en concurso real y ataque peligroso. La decisión se tomó durante la audiencia celebrada el pasado 7 de octubre, donde se constató que las acusaciones en su contra carecían de sustento. Olivares Ahumada fue detenido el pasado 30 de septiembre por elementos de la Policía de Investigación de San Luis Potosí, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control y del Tribunal de Juicio Oral, adscrito al Centro de Justicia Penal Regional, bajo el expediente RI/SLP/EXP-1165/2025. La orden se derivó de denuncias presentadas por Antonio Zumaya Ahumada, quien acusó a Olivares Ahumada de fraude y de un supuesto ataque peligroso ocurrido en mayo de 2025. Durante la investigación, los abogados del exalcalde señalaron presuntas violaciones a sus derechos fundamentales y al debido proceso, al evidenciarse múltiples irregularidades en la carpeta de investigación. Entre éstas, destacaron que Olivares Ahumada nunca fue notificado formalmente de la denuncia ni se intentó recabar su versión de los hechos, además de no realizarse diligencias para verificar cámaras públicas o privadas que pudieran respaldar las acusaciones del denunciante. El expediente indica que, según la supuesta víctima, el 2 de abril de 2023 se habría acordado con Olivares Ahumada la venta de 180 toneladas de limón (lima persa) a entregar en Martínez de la Torre a un precio de 40 pesos el kilo, con pago de contado. Posteriormente, el denunciante afirmó que el 30 de mayo de 2025 Olivares Ahumada lo habría perseguido y disparado en varias ocasiones en San Luis Potosí; sin embargo, las investigaciones realizadas por la Fiscalía no lograron comprobar la versión de la víctima, ni vincular al exalcalde con el incidente. Por su parte, los abogados del exalcalde anunciaron que podrían emprender acciones legales por la falsedad de la denuncia, así como por las anomalías detectadas en la integración de la carpeta de investigación, señalando que estos actos pusieron en riesgo la reputación y libertad de Olivares Ahumada sin justificación legal. La libertad de Olivares Ahumada se suma a la constancia de que no existen procesos abiertos ni investigaciones pendientes en su contra, dejando clara su absolución total. Así las cosas.
|
Trabajadores del IMSS Bienestar mantienen cerradas oficinas centrales tienen un año sin recibir pago de bonos y prestaciones MEMORANDUM 2.- Trabajadores de IMSS Bienestar de Guerrero mantienen cerradas las oficinas centrales del organismo en Ciudad de México, ya no quieren más engaños. Demandan, para 10 de ellos, la obtención de plazas de base y afirman que, en representación de alrededor de mil 500 empleados, exigen el pago de bonos y prestaciones que no han recibido desde 2024. Mientras que las autoridades exigen la entrega de las oficinas para poder iniciar el diálogo con los empleados, los inconformes aseguran se mantendrán en el inmueble ubicado en la colonia Guadalupe Inn. El problema, señalaron los inconformes, es que “ya estamos cansados de que nos traigan a las vueltas. Tenemos minutas con compromisos firmados por los funcionarios en enero, febrero, abril, mayo y julio”, sin que a la fecha se hayan atendido sus peticiones. Por eso, dicen, “no se le puede creer a la jefa de Relaciones Laborales, Carol Argelia”, quien planteó esa condición para “escucharnos. Eso no es posible, lo que queremos son soluciones a lo que ellos ya conocen”. Cuando las autoridades atiendan las demandas, “por lo menos con un compromiso firmado, entonces entregamos el edificio”. IMSS Bienestar informó en una tarjeta informativa sobre su disposición al diálogo con los trabajadores “para escuchar y atender sus inquietudes”. Indicó que el lunes mantuvieron “varias horas de diálogo y los trabajadores aceptaron participar en una mesa de trabajo” hoy martes a las 7 de la mañana. Pero a la hora indicada, “decidieron suspender su participación y colocaron nuevamente el candado en las oficinas ubicadas en Gustavo E. Campa número 54”. Con respecto a la demanda de basificación, IMSS Bienestar informó que los 10 trabajadores que no han tenido este beneficio porque no cumplen con los requisitos que marca la ley. Ellos, por su parte, advierten que tal incumplimiento es por fallas en el sistema de IMSS Bienestar, pues tienen más de 10 años de antigüedad como trabajadores de la salud en Guerrero. El organismo público descentralizado responsable de la prestación de servicios médicos para personas sin seguridad social, indicó que los empleados también han planteado la destitución de la coordinadora estatal, pero para eso, se requiere que interpongan una queja ante el Órgano Interno de Control y se realicen las investigaciones correspondientes.
|
Damnificada reporta muerte de un bebé durante inundaciones en el municipio de Álamo; Denuncia Antorcha Campesina presunto secuestro de integrante del Comité Estatal, en Úrsulo Galván MEMORANDUM 3.- Según el testimonio de una mujer de la colonia Guanajuato, municipio de Álamo, entre las víctimas mortales de la inundación en ese municipio, se encontraría un bebé, cuyo cuerpo no habría sido rescatado a tiempo y comenzó a ser devorado por zopilotes. A través de un video que circula en redes sociales se ha difundido el testimonio de una de las mujeres damnificadas quien dio a conocer la muerte de un bebé que horas después habría sido rescatado por los Topos de la Ciudad de México. Hasta el momento, ninguna autoridad ha confirmado ni desmentido esta situación. Tampoco se ha revelado la identidad del pequeño o su familia. El testimonio ha conmocionado a la población de ese municipio del norte del estado, donde se registraron varias víctimas mortales durante la inundación del pasado 9 y 10 de octubre…LA TARDE de este miércoles se reportó el presunto secuestro del ingeniero Honorio Piña Mina, integrante del Comité Estatal de Antorcha Campesina, en el municipio de Úrsulo Galván. De acuerdo con lo informado por la agrupación, los hechos se registraron alrededor de las 2:00 de la tarde cuando tres sujetos que se desplazaban a bordo de un vehículo gris sacaron por la fuerza al ingeniero Piña Mina de su casa-oficina, ubicada en la colonia Tecomatlán del citado municipio, sobre el tramo que conduce de la cabecera municipal hacia la zona turística de Chachalacas. Antorcha Campesina señaló que esta situación se registra a pocos días de celebrarse el aniversario del trabajo antorchista en el municipio, donde se realizaría una concentración y un evento político-cultural, por lo que no descartan que el ataque tenga motivos políticos. “Exigimos la urgente intervención del Gobierno de Veracruz y de la Fiscalía del Estado para que den con el paradero de nuestro compañero dirigente y lo encuentren sano y salvo”, indicaron los integrantes del Movimiento Antorchista. De igual forma, señalaron que una comisión acudiría este miércoles, a las 6 de la tarde, al Palacio de Gobierno en Xalapa, con el objetivo de solicitar audiencia con autoridades estatales.
|
|