Morena y aliados aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum; Murió la libertad, dice la oposición MEMORANDUM 1.-
Culmina la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), luego de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mediante la cual se crea una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que regulará el sector, y contará con un órgano desconcentrado encargado de autorizar las concesiones; “Murió la libertad”, reclama oposición. Tras un debate de casi tres horas, los legisladores avalaron la nueva norma –que abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de 2014--, por 369 votos en favor de Morena y sus aliados, a los cuales se sumó la mayoría de la bancada de MC; 113 en contra de PAN y PRI, y tres abstenciones del partido naranja, que se dividió y adelantó que en lo particular se manifestará en contra del proyecto, como suele hacer. Al presentar la minuta del Senado, a la cual se le dispensaron trámites, y por lo tanto no pasó por comisiones, el bloque mayoritario en San Lázaro destacó que el órgano desconcentrado de la ATDT será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituirá al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones y se conformará por cinco integrantes, nombrados por la jefa del Ejecutivo, pero ratificados por los senadores. De igual forma, resaltaron que reconoce derechos de los usuarios, con la obligatoriedad de que los medios nombren defensorías de las audiencias, pero al mismo tiempo permite la intervención de las comunicaciones de los usuarios, así como su geolocalización, pero únicamente con un mandato judicial, fundado y motivado. Por su parte, Claudia Leticia Garfias (Morena) resaltó que la iniciativa crea una CRT “con independencia técnica, operativa y de gestión”, mientras que la Comisión Nacional Antimonopolio, órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, se encargará de observar la preponderancia y regulación asimétrica. Asimismo, celebró que el Estado “continuará prestando el servicio de internet a la población, pero se respetará la concesión comercial para servicios a usuarios finales para competir en igualdad de condiciones que los privados”, además de que se crean mecanismos para distinguir entre información, noticias y opinión en espacios y programas mediáticos. Por el contrario, diputados del PRI y PAN insistieron en advertir que las atribuciones de la ATDT permitirán el surgimiento de un “Estado fisgón, policiaco y espía”, que podría monitorear en tiempo real todos los movimientos de los ciudadanos, sin necesidad de una orden judicial que lo autorice. Al subir a tribuna para fijar la posición de su partido, acompañado de sus correligionarios, quienes mostraban pancartas alusivas a la “censura” y el “espionaje” que supuestamente permitirá la nueva ley, el priista Erubiel Alonso acusó a Morena y sus aliados de pretender consolidar un “régimen de control, vigilancia y censura”, con lo cual “dan un paso más hacia la instauración de un Estado autoritario”. Mientras otros legisladores del tricolor colocaban al pie de la tribuna un ataúd blanco con la leyenda “Murió la libertad”, así como una corona fúnebre con la misma frase, Alonso Que aseguró que “las redes sociales dejarán de ser un espacio de libertad, ya no serán de los ciudadanos, sino del gobierno”, el cual “podrá controlar lo que se dice, lo que se comparte, lo que se critica. El contenido ya no será fruto de la creatividad de las y los ciudadanos, sino de la autorización del gobierno”. En medio de gritos de rechazo de Morena, PT y PVEM, recalcó: “Con esta ley nace un Big Brother (en alusión al libro 1984 de George Orwell) a la mexicana, un ente vigilante entrometido, autoritario, que todo lo ve y todo lo escucha, y no para proteger, sino para intimidar y someter a sus opositores. México está de luto. Con esta ley, se muere nuestra democracia, se criminaliza la libertad, se entierra la privacidad, se empodera la censura”. De su lado, el panista Miguel Ángel Monraz enfatizó que la nueva norma es “una amenaza y una censura a los ciudadanos. Si tú te atreves a criticar a este gobierno de Moren te van a vigilar en tiempo real y también te podrían sancionar. Es una amenaza a los concesionarios, los medios de comunicación, los periodistas, los permisionarios: o te alineas al poder o te van a sancionar o puedes perder tu concesión”. Tras su aprobación en lo general, dio inicio la discusión de la minuta en lo particular, donde se registraron 77 oradores para exponer 277 reservas.
|
Hubo negociación, Ovidio Guzmán se declara culpable de 11 cargos en su contra por narcotráfico en EU, y está dispuesto a hablar MEMORANDUM 2.-
Tras una larga negación, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declara culpable de los cargos que se le imputan en Estados Unidos, de acuerdo con un documento judicial firmado por el acusado el 30 de junio. El documento confirma que Ovidio Guzmán, conocido también como “el ratón”, accedió a declararse culpable para evitar un juicio en Nueva York y recibir sentencia en el distrito norte de Illinois, donde se encuentra detenido desde septiembre del 2023. El consentimiento voluntario firmado detalló que “el ratón” suscribió tal documento con base en la regla 20 del Código Federal de Procedimientos Penales, en el cual quedó estipulado que un acusado puede resolver su caso en un distrito diferente al que fue procesado si existen cargos pendientes en ambas jurisdicciones. El documento planteó que Ovidio está dispuesto a declararse culpable de algunos delitos federales de los que se le acusa y se piensa que esta acción puede estar ligada a un posible acuerdo con la fiscalía, aunque no hay confirmación oficial todavía. La cita para la audiencia de Ovidio Guzmán es el 9 de julio en un tribunal federal de Chicago. Ovidio Guzmán enfrenta 11 cargos por tráfico internacional de drogas, conspiración criminal y portación de armas de uso militar. En mayo, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que más de una docena de familiares de Ovidio Guzmán se trasladaron de México a Estados Unidos. Según información compartida por el periodista Luis Chaparro, 17 familiares de Ovidio Guzmán “se entregaron” a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) el pasado 9 de mayo. Los reportes del comunicador señalan que los familiares ingresaron al país vecino por la garita de San Ysidro, luego de partir de Culiacán, Sinaloa. Entre ellos se encontraba Griselda López, madre de Ovidio y esposa de El Chapo. Aunque no tenía el gobierno mexicano no tenía mayor información
|
Tras escapar por nueve años, detienen a presunto feminicida en Banderilla; Inhabilitan 25 líneas telefónicas utilizadas para extorsionar en Veracruz MEMORANDUM 3.-
Fue capturado Carlos Antonio “N”, acusado de presuntamente haber cometido el delito de feminicidio en agravio de su ex pareja, en hechos ocurridos en marzo de 2016 en la unidad habitacional Lomas de Santa Fe, en Xalapa, en Veracruz. Agentes de la Policía Ministerial llevaron a cabo la aprensión en el municipio de Banderilla, donde el sujeto laboraba como empleado de una cadena de farmacias. Las autoridades lograron ubicarlo tras varios años de búsqueda, luego de que permaneciera prófugo desde el día del crimen. De acuerdo con las investigaciones, el 3 de marzo de 2016, Carlos Antonio sostuvo una discusión con Lucila Adriana S. A., de 23 años, durante la cual presuntamente la atacó con un arma punzocortante, provocándole la muerte en el lugar. Posteriormente, el agresor huyó y comenzó a cambiar de residencia de forma constante para evadir la acción de la justicia. Cabe destacar que el imputado ya había sido detenido en 2020, pero fue liberado por falta de pruebas. Sin embargo, las autoridades retomaron el caso y reunieron nuevos elementos que permitieron la emisión de una nueva orden de aprehensión. Carlos Antonio fue presentado este miércoles ante el juez de control en los juzgados de Pacho Viejo para la audiencia inicial correspondiente al proceso penal 57/2020…LA UNIDAD Especializada en Combate al Secuestro a través del Departamento de Negociación, logró desactivar 16 engaños telefónicos ocurridos durante el mes de junio del 2025 en todo el estado de Veracruz, así como la inhabilitación de 25 líneas telefónicas, las cuales eran ocupadas por los extorsionadores para realizar los engaños telefónicos. Las llamadas telefónicas se han convertido en un medio recurrente para la comisión de abusos tanto en los hogares como en los centros de trabajo. A través de engaños telefónicos o supuestos premios, los delincuentes buscan extorsionar o estafar a quienes contestan, utilizando la violencia psicológica y la intimidación como herramientas. En la mayoría de los casos, seleccionan números al azar para establecer contacto con posibles víctimas, quienes, sin darse cuenta, llegan a proporcionar información sensible. Esto ocurre debido a la vulnerabilidad emocional que generan llamadas en las que se comunican falsas noticias trágicas. Por tal motivo toma en cuenta las siguientes recomendaciones: No contestar teléfonos desconocidos. Cuelga en caso de intento de extorsión. Si ya recibiste una llamada de extorsión: Conserva la calma. Toma nota de hora y número telefónico de la llamada. Evita salir a la calle por instrucciones del extorsionador. Aun cuando el extorsionador no haya logrado su objetivo, es fundamental la denuncia. Si crees ser víctima de este delito Psicoemocional trascendente, cuelga inmediatamente y reporta al 089, 911 o bien a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado Tel. 2281352000.
|
|