Lluvias muy fuertes a intensas en el sureste del país, además de 'norte' fuerte a muy fuerte en el golfo de Tehuantepec MEMORANDUM 1.- El frente núm. 42 se desplazará este domingo sobre la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad del mar Caribe, lo que originará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias mencionadas, podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo, y formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo. La masa de aire frío asociada al frente modificará sus características térmicas en el transcurso del día, favoreciendo el ascenso gradual de las temperaturas en el norte, noreste, oriente y centro del territorio mexicano; sin embargo, se mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y viento de componente norte de 40 a 60 km/h en Veracruz, Tabasco y Campeche. De igual forma, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en el oriente, centro, sur y sureste del país, con lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Campeche, así como puntuales fuertes en Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y Tabasco. Por último, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste, oeste y suroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (este y noreste), Michoacán (oeste, centro y sureste), Guerrero (noroeste, sur, sureste y este) y Oaxaca (suroeste y sur). Pronóstico de lluvias para hoy 11 de mayo de 2025: Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca y Campeche. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y Tabasco. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tlaxcala, Ciudad de México y Veracruz. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Michoacán, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos. La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Puebla, puede incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales. Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios. En el pronóstico por regiones: para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Tabasco; las cuales pueden estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, así como ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Asimismo, intervalos de chubascos en Veracruz y sin lluvia en Tamaulipas. Por la mañana, ambiente templado a cálido en la región y frío en zonas altas de Veracruz, con bancos de niebla en zonas de Veracruz. Durante la tarde, ambiente caluroso. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz y Tabasco. Para el Valle de México, por la mañana se prevé cielo medio nublado con bruma y bancos de niebla en zonas altas del Valle de México, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde ambiente templado, cielo nublado con intervalos de chubascos en la Ciudad de México y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, mismas que estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del norte y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región. La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 12 a 14 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Península de Baja California: Cielo medio nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado y bancos de niebla en la costa occidental de la península. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento del oeste y noroeste 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California Sur, todas con posibles tolvaneras. Pacífico Norte: Cielo medio nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, se mantiene la onda de calor en Sinaloa. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y Sinaloa. Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado a medio nublado durante el día, con lluvias aisladas en Michoacán y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco con posibles bancos de niebla en las costas de Nayarit y Jalisco. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región; se mantiene la onda de calor en Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (este y noreste) y Michoacán (oeste, centro y sureste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en la región. Pacífico Sur: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Chiapas; puntuales muy fuertes en Oaxaca; y puntuales fuertes en Guerrero; las lluvias pueden estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, así como ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Por la tarde, ambiente caluroso en Oaxaca y Chiapas, y muy caluroso en Guerrero. Se mantiene la onda de calor en Guerrero (noroeste, sur, sureste y este) y Oaxaca (suroeste y sur). Evento de “Norte” de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas. Península de Yucatán: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, las lluvias pueden estar acompañadas con descargas eléctricas, así como ocasionar inundaciones. Por la mañana, ambiente cálido y muy caluroso por la tarde. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán. Asimismo, se pronostica la posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo. Mesa del Norte: Cielo con nubosidad dispersa durante el día, con lluvias aisladas en Durango y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco a frío; siendo muy frío en zonas altas de Zacatecas y gélido en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente muy caluroso en la región, prevalecerá la onda de calor en Chihuahua (suroeste) y Durango (noroeste, oeste y suroeste). Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua y Durango, y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Zacatecas y San Luis Potosí, todas con posibles tolvaneras. Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Puebla y Morelos; las lluvias pueden estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, así como ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Así como, intervalos de chubascos en Tlaxcala y lluvias aisladas en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Puebla; bancos de niebla en sierras de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido en la región y caluroso en Morelos y el suroeste de Puebla. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
|
Veracruz, entre los estados con menor inclusión femenina, madres solteras se encuentran en el desempleo; solo 41% trabaja: IMCO MEMORANDUM 2.-
Veracruz se mantiene como una de las entidades del país donde menos madres logran integrarse al mercado laboral formal, una realidad que expone los pendientes persistentes en equidad y condiciones laborales para las mujeres con hijos. En el estado solo el 41 por ciento de las mujeres participa activamente en actividades económicas remuneradas, ubicándose entre los estados con menor inclusión femenina, solo por encima de Zacatecas, Tabasco y Chiapas, Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este dato cobra aún más relevancia al considerar que siete de cada diez mujeres mexicanas que trabajan también son madres. Sin embargo, a mayor número de hijos, menor es su participación laboral y mayores son las posibilidades de quedar atrapadas en esquemas informales de trabajo, sin acceso a seguridad social ni estabilidad económica. La penalización económica hacia las madres es una constante. Una mujer con más de cinco hijos puede llegar a percibir hasta un 30 por ciento menos de ingresos que una con solo un hijo. Esta brecha no solo afecta la calidad de vida individual, sino que limita la capacidad de desarrollo económico del país en su conjunto. En este sentido, el IMCO proyecta que, si México lograra igualar la participación económica femenina al promedio de los países de la OCDE, se podría generar un aumento significativo en el PIB nacional. No se trata solo de justicia social, sino de una oportunidad económica perdida. La comparación entre entidades también muestra el contraste: Baja California Sur destaca como el estado donde más madres están activas laboralmente, con una participación del 57 por ciento, mientras que Chiapas se ubica al final de la lista con solo un 30 por ciento. Estas diferencias reflejan la disparidad en políticas de apoyo, acceso a guarderías, movilidad laboral y redes de cuidado.
|
El hombre pierde el control, y una forma de controlar a las mujeres es ejercer violencia sobre los hijos para dañar a su pareja, eso es violencia vicaria MEMORANDUM 3.-
En la violencia vicaria el hombre hace daño a la mujer a través de sus seres queridos y en especial, a través de sus hijos e hijas. En marzo pasado, en el estado de Veracruz el Congreso avaló la tipificación de la violencia vicaria, que consiste en una violencia hacia las mujeres que son madres. Al respecto, detalla la legislatura local que la violencia vicaria ocurre en "cualquier acto u omisión, con el fin de causar daño, a una mujer o persona gestante, con la que tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato o, de hecho, utilizando o instrumentalizando a sus hijas y/o hijos". Al respecto, la defensora de los derechos de las mujeres, Martha Mendoza Parissi, explica que la violencia vicaria también es llamada aquí en México: violencia por interpósita persona, es decir, "la violencia vicaria es una violencia familiar, una violencia que ejercen los hombres sobre los hijos para dañar la estabilidad de la mujer". Expone que, por ejemplo, "un hombre que se roba a los hijos, un hombre que mata a los hijos, un hombre que agrede a los hijos, que los violenta, pero que su único fin es dañar a la mujer", son ejemplos de violencia vicaria. Se trata también, dice, de una forma de venganza que ejercen los hombres sobre las mujeres. Cuestionada, si por qué lo que un hombre pierde el control sobre la familia. Comenta que, los casos son más comunes cuando la mujer decide poner límites a su agresor. Una mujer que, por ejemplo, es golpeada o maltratada psicológicamente por su pareja, y que cuando decide denunciar o liberarse de la violencia, recibe como respuesta del hombre el maltrato a sus hijos. "El hombre pierde el control, y una manera de controlar a las mujeres es agrediéndolas, ya sea físicamente a ellas o esta violencia se ejerce sobre los hijos y tiene la finalidad única y exclusivamente de dañar a las mujeres. Esa es la violencia vicaria", dice. Aún no hay cifras precisas en torno a la violencia vicaria. Sin embargo, los casos se ven reflejados en violencia intrafamiliar, violencia psicológica hacia mujeres, y violencia hacia niños, niñas y adolescentes. El 6 de marzo de 2025, en el Congreso del estado de Veracruz, con 36 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el dictamen de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, De Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y De Víctimas, del Reglamento de la Ley de Víctimas, así como de los códigos Civil y Penal, todos del estado de Veracruz, en materia de violencia vicaria. Se trata del reconocimiento legal de la violencia vicaria "como manifestación dañina de la violencia de género y, a su vez, articular la competencia de las autoridades de procuración e impartición de justicia para atender y sancionar esas conductas". El dictamen puesto a consideración del Pleno por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales, para la Igualdad de Género y de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, señala la necesidad de "reconocer jurídicamente la violencia vicaria como una forma específica de violencia de género, caracterizada por la instrumentalización de hijas, hijos y personas cercanas para perjudicar a la mujer".
|
|