Comienzan a disminuir las altas temperaturas y prevén probabilidad de lluvias aisladas en regiones montañosas MEMORANDUM 1.-La intensidad del calor disminuye un poco. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas en regiones montañosas por la tarde-noche, con acumulados de 5 a 20 milímetros. Se prevé viento del norte y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora en las costas norte y centro, y del sureste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en la región de Los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 36 grados y una mínima de 25, cielo soleado a mayormente soleado al mediodía, con cielo despejado por la noche. Sin probabilidad de lluvias. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 35 grados y una mínima de 25. Con cielo despejado y soleado al mediodía y despejado por la noche. Sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 37 grados y una mínima de 25 grados. Cielo despejado y soleado al mediodía, y medio nublado por la noche. Sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 16 grados. Además, cielo parcialmente nublado en el día y nublado por la noche. Sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 26 grados y una máxima de 39. Cielo despejado y soleado al mediodía, y despejado por la noche. Sin probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 38 grados; con cielo parcialmente nublado en el día y cielo medio nublado por la noche. Sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 35. Cielo parcialmente nublado en el día, y cielo medio nublado por la noche. Sin probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 33 grados, con cielo mayormente soleado y tormentas dispersas, y cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 23 grados mientras que la máxima será de 37; cielo despejado y soleado en el día y despejado por la noche. Sin probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 37 y una mínima de 23, cielo despejado y soleado en el día y despejado por la noche. Sin probabilidad de lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 37 y una mínima de 23 grados; cielo despejado y soleado en el día y despejado por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles un sistema frontal (fuera de temporada) se mantendrá estacionario sobre el noreste mexicano, en interacción con la corriente en chorro subtropical y con un canal de baja presión, generarán lluvias puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí; puntuales muy fuertes en Tamaulipas; y lluvias aisladas en zonas de Chihuahua. Se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Jalisco (este), Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Durango, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala y Veracruz. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Chihuahua, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Coahuila (suroeste), Durango (noroeste), Zacatecas (sur), San Luis Potosí (este), Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte), Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Nuevo León (este), Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Quintana Roo. Temperatura máxima de 30 a 35 °C en: Ciudad de México y Tlaxcala. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: zonas serranas de Durango. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Chihuahua. Está usted informado…
|
Denuncia PT que sus candidatos en Veracruz siguen recibiendo amenazas para que renuncien; esto va de mal en peor MEMORANDUM 2.- De cara a las elecciones del 1 de junio, el coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT) en Veracruz, Vicente Aguilar Aguilar, afirmó que sus candidatos siguen padeciendo amenazas. "Nuestro instituto político observa como algunos de sus candidatos reciben amenazas para obligarlos a abandonar la contienda, toda vez que ya los ven triunfadores". Refirió que, en cuanto a amenazas, "es el caso de nuestro candidato en Totutla, Nogales, Mendoza y muchos más; quienes ha solicitado protección por haber recibido agresiones, al igual que personal de su equipo de campaña". De igual forma, precisó que el candidato de Nogales ha denunciado serias amenazas sufridas, temiendo por su integridad física. Ante ello, señaló que "es tiempo de poner orden y brindar seguridad inmediata para que no afecte el proceso electoral". Y es que, consideró, "no es peccata minuta la promoción del miedo entre los candidatos que se sienten amenazados. El temor también puede ser contagioso y podría provocar que el día de la votación, ésta se vea menguada por el alto índice de abstencionismo". "Reiteramos que los tres órdenes de gobierno tienen que garantizar la paz social y, consecuentemente, la integridad de los actores políticos y del electorado. A nadie beneficia el abstencionismo", concluyó.
|
ONU pide participación de las familias y un perfil idóneo para titular de la Comisión de Búsqueda de Veracruz MEMORANDUM 3.- Lo que faltaba, el Coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos, llamó a que la designación de la próxima persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV) garantice la participación de las familias y se base en un perfil idóneo. "Apelamos a que la próxima designación que se debe realizar en el estado de Veracruz (...) se garantice no solamente la participación de las familias, sino también un proceso que culmine con la designación de un perfil idóneo", señaló. Advirtió que se trata de una de las decisiones más importantes que tomará la administración estatal de Rocío Nahle García. "Seguiremos dando continuidad a este proceso tan relevante, probablemente una de las designaciones más importantes que se tiene por parte de la gubernatura del Estado en los próximos días o semanas", señaló. García Campos destacó que el perfil debe reunir no sólo conocimientos técnicos y administrativos, sino también cualidades humanas. "Que sean personas honestas, íntegras, sensibles, que sean capaces de liderar equipos y de trabajar de la mano de las familias", señaló. El proceso de designación comenzó el pasado 28 de marzo. El registro de aspirantes cerró el 11 de abril. Las comparecencias se realizarán hasta el 30 de mayo y el informe final será entregado por el Congreso el 20 de junio. A partir de esa fecha, la Gobernadora Rocío Nahle podrá nombrar a la nueva persona titular. Durante su intervención en el foro Retos de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el Estado de Veracruz, García Campos sostuvo que la desaparición de personas en México requiere un enfoque integral. "La desaparición de personas como toda obra humana es capaz también de ser revertida, de ser eliminada", afirmó. En el evento participaron colectivos de familias buscadoras y autoridades académicas. Dijo que Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional en número de personas desaparecidas y el primero en localización de fosas clandestinas. "Más de 7 mil personas están oficialmente reconocidas como desaparecidas en el estado", puntualizó. García Campos presentó una agenda de diez puntos. El primero fue asegurar el derecho de las familias a participar en los procesos. "Sin la exigencia constante de las familias, lo poco que hoy existe en México en materia de búsqueda no sería posible". El segundo eje fue la protección a personas buscadoras. "Buscar a una persona desaparecida es una responsabilidad del Estado. No deben enfrentar riesgos, amenazas ni ver comprometida su libertad o su vida". También planteó el fortalecimiento institucional. "Existen 33 comisiones de búsqueda en el país, pero sus capacidades siguen siendo deficientes". Agregó que se requieren recursos y personal capacitado. En cuarto lugar, destacó la necesidad de investigar y sancionar a los responsables. "Es inconcebible que, frente a más de 130 mil personas desaparecidas en México, existan menos de 40 sentencias". Refirió que deben rendir cuentas "quienes han incumplido sus obligaciones de investigar". El quinto punto fue la coordinación institucional. "En muchas ocasiones, al interior de las propias fiscalías no se habla entre áreas", explicó. Propuso mejorar la coordinación tanto dentro de las instituciones como entre ellas. También llamó a construir una estrategia nacional de prevención. "La desaparición de personas sigue ocurriendo. No hay partido político que pueda evadir su responsabilidad; se requiere un acuerdo de Estado", aseguró. El séptimo punto fue el compromiso del Poder Judicial. Solicitó que quienes aspiran a cargos judiciales incorporen la desaparición de personas en sus agendas. "No hay institución que sobre", expresó. Respecto al octavo eje, criticó la falta de implementación de instrumentos previstos en la ley. "Es inconcebible que México aún no cuente con un banco nacional de datos forenses". En noveno lugar, pidió retomar la agenda por la verdad y la memoria. "El 98 por ciento de las desapariciones en México ocurrieron a partir de 2006, pero reconocer a las pioneras del movimiento es esencial para no repetir la historia". El último punto fue la implementación de recomendaciones internacionales. "México es el país con más acciones urgentes dictadas por el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada", recordó. Señaló que el primer caso llevado ante ese Comité provino de Veracruz. "La Suprema Corte ha establecido que esas acciones son obligatorias para todas las autoridades", sostuvo. Cerró su intervención con un mensaje a las madres buscadoras: "Refrendamos el compromiso de acompañar a las autoridades, universidades, centros de enseñanza y, sobre todo, a las madres buscadoras. ¿Hasta cuándo? Hasta encontrarles".
|
|