Informalidad laboral en México creció 0.5 % en segundo trimestre del 2025, lo que demuestra que la creación de empleos formales es un mito MEMORANDUM 1.- Durante el segundo trimestre del 2025, la tasa de informalidad en México se ubicó en 54.8 por ciento, un aumento de 0.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, en tanto que la desocupación nacional se mantuvo en 2.7 por ciento, revela el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su reporte con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) resalta que “en el segundo trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 32.6 millones. Esto representó 54.8 por ciento de la población ocupada: un incremento de 398 mil personas respecto al mismo lapso”. Inegi refiere que en el sector informal se registraron 17.2 millones de personas, 549 mil más que en el segundo trimestre de 2024. El sector informal comprende a todas aquellas personas que trabajan en unidades económicas no registradas, principalmente pequeños negocios o micronegocios familiares, sin obligaciones fiscales, ni acceso a seguridad social, según apunta el Inegi. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía destaca que “en el trimestre abril-junio de 2025, la población desocupada sumó 1.6 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (TD) del 2.7 por ciento de la PEA (Población Económicamente Activa), porcentaje que se mantuvo respecto al del mismo trimestre de un año antes”. La PEA totalizó 61.1 millones de personas, un aumento de 111 mil frente al mismo lapso de 2024, mientras que la población ocupada creció en 114 mil hasta las 59.4 millones de personas. Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en servicios profesionales, financieros y corporativos, con un incremento de 229 mil; en el comercio, con 131 mil; la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con 55 mil y en servicios sociales, con 12 mil. En contraste, las principales caídas ocurrieron en la construcción, con una reducción de 226 mil; en los servicios diversos, con 101 mil, y en la industria manufacturera, con 118 mil.
Por otro lado, 4.3 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas. Por regiones, las entidades que durante el segundo trimestre de 2025 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco (4.4 por ciento), Ciudad de México (4 por ciento) y Coahuila (3.8 por ciento).
|
Hacen escándalo por casa de Fernández Noroña para no hablar de García Luna, dice Sheinbaum al justificar al simulador Senador. Siempre es tibia con los de la 4T MEMORANDUM 2.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzó contra quienes “hacen un escándalo” por la casa de 12 millones de pesos que tiene en Tepoztlán, Morelos, el senador Gerardo Fernández Noroña...Pues siempre sale en defensa de militantes de la 4T, aunque barren con los principios de Morena. En conferencia mañanera, la mandataria federal cuestionó qué tema era más importante: si la casa del senador de la 4T o que la DEA estadounidense declarara que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, está al mismo nivel que Ismael Mayo Zambada y Joaquín Chapo Guzmán. Indignada externó: “¿Qué les parece más importante? ¿La casa de (Fernández) Noroña en Tepoztlán que vive ahí desde hace no sé cuántos años o que la DEA haya dicho que García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos (Mayo Zambada y Chapo Guzmán)?”. Pero hacen un escándalo por lo de (Fernández) Noroña. ¿Para qué? Para no hablar de lo otro (García Luna), porque muchos medios fueron cómplices de eso, de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón”, agregó. Sheinbaum Pardo. El martes el senador Gerardo Fernández Noroña reconoció que tiene un crédito para comprar una casa por 12 millones de pesos, pero dijo es por hacer contenido para Youtube. La información de esta propiedad fue publicada originalmente por el periodista Jorge García Orozco de EME Equis. De acuerdo con su investigación, Noroña, adquirió la mansión con un valor de 12 millones de pesos en noviembre de 2024, a 3 meses de convertirse en Senador. En conferencia de prensa, el senador petista reclamó que los periodistas no revelen o expongan las propiedades de los legisladores de oposición, señalando que muchos de ellos reportan no poseer bienes inmuebles o vehículos, lo que considera inverosímil y una posible falsedad. Fernández Noroña habló ampliamente sobre la austeridad y su estilo de vida personal, afirmando que no se debe confundir con la política pública de austeridad. El senador afirmó no tener ninguna obligación personal de ser austero y sostuvo que si en el pasado fue “franciscano” fue porque era pobre, “hijo del pueblo”, no por elección.
|
'Marea Rosa', reciclados del PRIAN; promueven partido sin propuestas, dice Sheinbaum, y olvida que su partido Morena está formado de chapulines conservadores MEMORANDUM 3.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, parece olvidar que su partido se llenó de militantes conflictivos de otros partidos y salió a decir que los personajes que promovieron las movilizaciones de la llamada “marea rosa” ahora promueven la creación de un nuevo partido político. “Lo interesante es que ya no se sienten representados por el PAN ni el PRI”, además que no presentan propuestas. En conferencia matutina, la mandataria federal dijo que algunos de los promotores de esta iniciativa, aún mantienen cargos directivos en el Instituto Nacional Electoral (INE). Expresó: “¿Quiénes están ahí? Algunos exconsejeros del INE, Lorenzo Córdova entre ellos; algunos que fueron parte del PRD, que ya desapareció; algunos de la derecha, que no encuentran espacio en otros lados y que están buscando ahí querer ser partido político”. “Ellos tienen que cumplir una serie de requisitos para ser un partido político, tienen derecho, mientras cumplan con lo que pide las leyes. Llama la atención que ya no se sientan representados en el PAN, en el PRI, en Movimiento Ciudadano, y que quieren crear su propio partido político. Y en efecto, muchas de estas personas todavía están en espacios de decisión en el INE”, dijo. Sheinbaum Pardo insistió que no tiene nada de malo querer ser un partido político, si se cumple con el marco de la legislación mexicana al respecto; sin embargo, cuestionó: “El tema es, ¿qué plantean como partido político? No he oído ninguna propuesta, más que sigan los plurinominales”. Ese grupo, agregó la jefa del Ejecutivo, también sólo plantea argumentos como que no desaparezca el INE o que “México es autoritario”, ante lo que respondió: “Nadie está planteando que desaparezca el INE (…) Y México no es autoritario, hay más democracia ahora que cuando ellos fueron presidentes del INE”. Y añadió: “(Luis Carlos) Ugalde fue a (la Universidad de) Harvard a dar cátedra sobre los gobiernos populistas, pero fue quien se opuso a que se abrieran las casillas y, siendo presidente del INE, fue parte del fraude de 2006”. La presidenta recordó que el ex consejero del INE, Córdova, se expresó de manera racista de una etnia indígena. Esos sectores, refirió, han destacado el argumento de la “transición democrática” en 2000; pero, subrayó, el propio ex candidato del PRI en aquel año, Francisco Labastida, ya planteó en un libro que se trató de un acuerdo con Estados Unidos. “Donde (Ernesto) Zedillo decidió apoyar al PAN para que llegara a la Presidencia; pero lo ponen como si hubiera sido la gran transición, que después fue la gran traición, vino el desafuero y el fraude electoral de 2006”.
|
|