Confirma Sheinbaum visita a Puebla, Veracruz e Hidalgo para supervisar acciones de atención y apoyo a damnificados por las lluvias; Maestros atrapados por las lluvias en comunidad de Ilamatlán son rescatados vía aérea, pero falta rescatar a otros en diversas comunidades MEMORANDUM 1.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este domingo visitará Puebla, Veracruz e Hidalgo, entidades severamente afectadas por las lluvias torrenciales de los últimos días. A través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la mandataria federal afirmó que se mantienen activos los planes DN-III-E y Marina para atender la emergencia y que en breve iniciará el censo para distribución de apoyos a las familias damnificadas. “No vamos a dejar a nadie desamparado”, aseguró la mandataria. Las lluvias, asociadas a las tormentas tropicales Priscilla y Raymond, han provocado 15 muertes en Veracruz, el aislamiento de 42 comunidades y la afectación de más de 32,000 viviendas en la región. En Poza Rica, las aguas del río Cazones alcanzaron más de 3.5 metros, arrastrando vehículos y dejando barrios incomunicados. Además, se reportan 27 personas desaparecidas y más de 320,000 hogares sin energía eléctrica en las tres entidades afectadas. Sheinbaum Pardo destacó que la visita tiene como objetivo supervisar directamente las acciones de rescate y coordinar la entrega de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas…DEBIDO A las intensas lluvias que han golpeado la zona norte de Veracruz varios municipios de la región huasteca quedaron incomunicados. Entre los afectados se encuentran al menos cuatro maestros de telesecundaria que permanecen varados en la comunidad de Santa Cruz, municipio de Ilamatlán, luego de los deslaves y caminos bloqueados por las lluvias. A través de un video difundido en redes sociales, los docentes Samantha Ojeda, Adriana García, Areli Portillo y Víctor del Ángel Salazar Segura solicitaron apoyo urgente a las autoridades estatales, pues aseguran que no hay forma de salir por tierra debido a los derrumbes que han aislado la zona. “Pedimos apoyo aéreo, hay espacio suficiente para que un helicóptero pueda aterrizar en el campo de la comunidad”, afirmó uno de los maestros en la grabación. Los profesores explicaron que, aunque los habitantes de Santa Cruz les han brindado alimento y refugio, los víveres comienzan a escasear y la falta de energía eléctrica complica las comunicaciones. Han logrado enviar mensajes gracias a una planta de luz, pero temen que pronto también se quede sin combustible. Además de este grupo, más de 40 docentes de distintos niveles educativos —entre ellos de preescolar, primaria, telesecundaria y del sistema Tebaev— también se encuentran atrapados en comunidades cercanas como Xoxocapa, sin acceso a caminos transitables ni servicios básicos. A través de una carta escrita a mano y dirigida a la gobernadora Rocío Nahle García, los maestros pidieron su rescate por vía aérea para salvaguardar su integridad. “Nos encontramos varados, sin acceso o salida terrestre. Solicitamos salida aérea para todos los docentes”, señalan en el documento. En redes sociales, señalaron que entre las personas afectadas también se encuentra la maestra Norma Beatriz Hernández Zúñiga junto a su bebé, así como médicos y pobladores que permanecen incomunicados. Las lluvias en la región han provocado deslaves, cortes de caminos y afectaciones graves en comunidades rurales, lo que ha llevado a habitantes y docentes a implorar ayuda urgente ante la falta de atención inmediata. Horas más tarde, a través de las redes sociales, se informó que los maestros varados en Santa Cruz, en el municipio de Ilamatlan, fueron rescatados y llevados al helipuerto de Tajín, Papantla, aunque aún siguen docentes atrapados en Amatepec y San Mateo, así como una enfermera, en Ilamatlan.
|
Confirma Nahle que suman 15 personas fallecidas por inundación en Poza Rica, pero hay decenas de desaparecidos; Hombre es hallado sin vida al interior de habitación de hotel en Córdoba MEMORANDUM 2.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que 15 personas perdieron la vida durante la inundación por el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica, mismas que se suman a tres más en otros puntos del estado a consecuencia de las lluvias. La mandataria estatal dijo que hasta el momento son los datos que le proporcionó la Fiscalía General del Estado en relación con los registros y recuperación de cuerpos de quienes quedaron atrapados. “Lamentablemente personas que se quedaron en sus viviendas, es lamentable eso es lo que a nosotros nos reportó Fiscalía y hay que ser prudentes porque son familias enlutadas”, aseguró. Sin embargo, en la zona continúan surgiendo reportes de personas encontradas sin vida en diferentes sectores y son decenas que no han sido localizados por sus familiares. Refirió que tienen cercanía con los familiares de las víctimas para apoyarlas y fue una instrucción de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Por otro lado, Nahle García dijo que se realizarán censos a través de Bienestar para personas damnificadas y habrá apoyos por parte la federación y el estado, aunque no precisó cuáles ni cuándo…. UN HOMBRE fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel, ubicado en la zona centro de Córdoba. El hallazgo generó una fuerte movilización de las corporaciones policiales, de emergencia y rescate además de autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba. Hasta el momento se desconoce la edad aproximada e identidad de la víctima, así como las causas de la muerte, debido al fuerte hermetismo que guardan las autoridades. De acuerdo con los reportes, el hallazgo fue reportado al número de emergencias 911, lo que provocó el arribo de elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Posteriormente, hasta el hotel ubicado sobre la calle 17, entre Avenidas 4 y 6, acudieron autoridades de la Fiscalía Regional con Peritos en Criminalística y agentes de la Policía Ministerial para tomar conocimiento, realizar las diligencias correspondientes e iniciar una carpeta de investigación. Por último, las autoridades procedieron al levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley….
|
Denuncian alcaldes y diputados que se realizó un recorte de 10% del presupuesto destinado a municipios para asignarlo a pueblos indígenas MEMORANDUM 3.- Alcaldes y diputados advirtieron –en un foro sobre gasto federalizado-, que se realizó un recorte de 10 por ciento del presupuesto destinado a los municipios para asignarlo a los pueblos indígenas, sin garantizar que los recursos les llegarán íntegros. Al respecto, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Baca, sostuvo que no se ha hecho ningún recorte y, por el contrario, subrayó que los gobiernos locales dispondrán de recursos que representan el 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Puntualizó que en los últimos años los gobiernos locales han incrementado 50 por ciento sus propios recursos. Sin embargo, la diputada del Partido del Trabajo por Oaxaca, Martha Araceli Cruz Jiménez, señaló que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social con Enfoque de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) se creó para apoyar a ese sector, pero no ha dado resultados. Agregó que opera con 10 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais). “No me gusta esta política de quitarle ese dinero a los municipios”. En el caso de Oaxaca, los fondos no se distribuyen a las comunidades directamente, sino a colonias con población indígena, y representan menos del porcentaje mencionado. La diputada petista subrayó que aunque respalda a la Cuarta Transformación, “tampoco nos vamos a fregar a nuestros paisanos”. A la mesa de trabajo, organizada por la comisión de presupuesto y cuenta Pública de la Cámara de Diputados, no asistió ningún gobernador, como se había anunciado, debido a “las inclemencias del tiempo”, según argumentó el diputado de Morena, Daniel Andrade, quien fue coordinador del evento. Sólo estuvo presente el titular de la Alcaldía de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien denunció sin pruebas que “se ha utilizado la causa indígena como pretexto para quitar recursos a los municipios”. El panista, quien es también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, en la cual se agrupan los ediles del PAN, exigió que se detenga el recorte presupuestal al Fais, ya que las alcaldías y ayuntamientos acumulan una pérdida de más de 20 mil millones de pesos y ello es “restarle servicios y atención a la población”. En respuesta, el representante de la Secretaría de Hacienda, Fernando Baca, argumentó que está en proceso la definición de los entes públicos para la gobernanza de las comunidades indígenas, y se revisa toda la estructura tributaria municipal. Lo importante, agregó, “es que va a ser el mejor año de recaudación fiscal federal y habrá más recursos para los gobiernos locales”.
|
|