Hallan sin vida a taxista reportado como desaparecido, en Omealca; Vinculan a proceso al adulto mayor que mató a su nieto e hirió a su nuera a balazos, en Tlaquilpa MEMORANDUM 1.- Un taxista originario del municipio de Omealca, reportado como desaparecido desde el pasado 29 de julio, fue localizado sin vida en un lote baldío ubicado en la comunidad de San José de Abajo, en el municipio de Yanga. La víctima fue identificada como Roberto García Chávez, de 57 años, de ocupación taxista Su cuerpo presentaba visibles huellas de violencia, tortura e impactos de bala. El cuerpo del ruletero fue encontrado por dos personas que transitaban por la zona conocida como La Estrella, quienes dieron aviso a las autoridades a través del número de emergencias 911. Luego del reporte, al sitio arribaron elementos de la Policía Estatal y de la Policía Ministerial, quienes confirmaron que el varón ya no contaba con signos vitales. De inmediato procedieron a resguardar y acordonar el área. Minutos más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) con peritos criminalistas realizaron las diligencias correspondientes y efectuaron el levantamiento del cuerpo. De manera preliminar, se informó que el taxista habría sido asesinado por varios impactos de bala. Desde su desaparición, compañeros del gremio taxista y autoridades de seguridad participaron en su búsqueda en distintos puntos de la región centro y finalmente, este domingo se esclareció el paradero del ruletero. Los restos de Roberto García Chávez fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) del Ejido San Miguelito, de Córdoba, en tanto la Policía Ministerial y la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer el crimen y dar con los responsables, aunque hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas…EL ADULTO mayor que asesinó a su nieto y lesionó a su nuera en una disputa familiar por unos terrenos en la comunidad de Loma de Xocuapa, en Tlaquilpa, fue vinculado a proceso como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas. La Fiscalía General del Estado informó que, a través de la Fiscalía Coordinadora Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos con sede en Zongolica, obtuvo la vinculación a proceso en contra de Cecilio "N", como probable responsable de los delitos citados en agravio de una víctima de identidad resguardada y lesiones dolosas calificadas, cometido en agravio de su nuera identificada como Adelia C. T. El Juez de Control y Procesos ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 10/2025. Los hechos se registraron el 21 de julio del año en curso, en el municipio de Tlalquilpa, en donde el ahora vinculado accionó un arma de fuego en contra de su propio nieto, lo que le ocasionó lesiones que tuvieron como resultado que perdiera la vida. De igual forma, el sujeto disparó contra de la víctima Adelia C. T., ocasionándole lesiones de gravedad, por lo que tuvo que ser trasladada y permanece internada en el Hospital Regional de Río Blanco. Trascendió que el pasado 5 de junio, el detenido y ahora vinculado a proceso le había disparado dos escopetazos por la ventana de su casa a Adelia, y le gritó, “vieja bruja, te voy a matar”, luego se dio a la fuga hacia su casa que se localiza como a dos kilómetros en Loma de Xocuapa. Las amenazas y agresiones son porque Cecilio "N" quería que Adelia -su nuera y su nieto- se salieran de una casa, que presuntamente eran de su propiedad, aunque el inmueble fue adquirido con el esposo de Adelia, quien trabaja en Estados Unidos. La Fiscalía Especializada de Zongolica continúa recabando información e indicios para fortalecer la carpeta de investigación con número 56/2025 integrada por homicidio doloroso, lesiones dolosas y tentativa de feminicidio en contra de Cecilio "N".
|
Pondera Consejo Europeo incluir a cárteles mexicanos en lista de organizaciones terroristas MEMORANDUM 2.- Aunque por ahora no se ha discutido formalmente incluir a los cárteles mexicanos de la droga en la lista de organizaciones terroristas, el Consejo Europeo informó que se tiene la facultad para hacerlo, por lo que de concretarse el incluir a grupos del crimen organizado en México estarían siguiendo los pasos de Estados Unidos. Esta posibilidad surge luego de una pregunta planteada por el eurodiputado español Jorge Martín Frías, del partido VOX y miembro del grupo Patriotas por Europa, quien cuestionó si los grupos del narcotráfico mexicano podrían ser integrados en la próxima actualización de dicha lista, bajo el marco legal de la Posición Común 2001/931/PESC. Este mecanismo legal europeo permite sancionar a personas o entidades consideradas terroristas con medidas como bloqueo de cuentas, congelamiento de bienes y coordinación judicial internacional. Actualmente, en esa lista se encuentran organizaciones como Al-Qaeda, Estado Islámico y Hamas. El Consejo no confirmó una decisión inmediata, pero dejó claro que puede actualizar la lista “en cualquier momento” si así lo considera necesario. Frías argumentó que la estrategia de seguridad del gobierno mexicano es deficiente y que incluso podría favorecer la impunidad de grupos criminales, al tiempo que recordó que el presidente estadounidense Donald Trump ya había propuesto catalogar a los cárteles como terroristas para facilitar acciones militares y de inteligencia. Por ahora, el Consejo Europeo indicó que mantiene un diálogo constante con Estados Unidos en temas de seguridad y combate al crimen organizado y subrayó que el tráfico de drogas sigue siendo una prioridad conjunta. No obstante, no se ha definido aún una estrategia específica sobre los cárteles mexicanos. “La UE y los Estados Unidos también celebran periódicamente un diálogo sobre drogas con el fin de intercambiar información, reforzar la cooperación bilateral y mejorar la coordinación de las acciones emprendidas a nivel mundial para abordar las cuestiones relacionadas con las drogas”, refiere el documento. De concretarse, esta medida permitiría a la Unión Europea imponer sanciones financieras y aumentar la presión diplomática sobre México, en lo que podría representar un giro importante en el enfoque internacional sobre el narcotráfico. Así las cosas.
|
Carteles obtuvieron ganancias récord diarias de unos 300 millones de pesos por traficar con personas en 2023 MEMORANDUM 3.- Según estimaciones de organizaciones especializadas en análisis económico, la migración en México es una mina de oro para las organizaciones criminales que obtuvieron en 2023 ganancias récord diarias de unos 300 millones de pesos por traficar con personas. De acuerdo con un informe de Signos Vitales, al menos desde el 2018 los grupos delictivos cobraron en promedio entre 4 mil 600 y 5 mil dólares (86 mil 200 a 93 mil 700 pesos -18.74 tipo de cambio-) por cruce en la frontera norte de México, cifra que se incrementa hasta en 115 por ciento para quien busca llegar a Estados Unidos recorriendo desde la frontera sur de México, es decir, que cada persona que se acercó a las organizaciones criminales gastó más de 10 mil dólares, de acuerdo con Ángel Patiño Sánchez, investigador de Signos Vitales. En su reporte, esta organización rastreó las remesas cobradas en México por extranjeros y detectó que cuatro de cada diez transacciones se cobraron en Chiapas, particularmente en siete municipios marcados por la migración centroamericana y otras naciones que cruzan a través de Guatemala hacia México. Sin embargo, el récord histórico fue en 2023, cuando detectaron transferencias por 4 mil 367 millones de dólares (81 mil 546 millones de pesos), colocando a esa entidad como la cuarta con el mayor registro de remesas en el país. “En esta explosión de remesas, el estado de Chiapas ha jugado un papel determinante. Entre 2012 y 2018 el crecimiento en el monto de remesas cobradas en dicho estado y en todo México fue de 42.2 y de 47.7 por ciento, respectivamente. En los seis años siguientes (2018–2024), en Chiapas las transferencias personales aceleraron su ritmo en 393.3 por ciento al pasar de 845 a 4 mil 168.4 millones de dólares (mdd)”, especifica el documento. En México se ha documentado cómo organizaciones criminales privan de la libertad a migrantes y los obligan a que sus familiares, usualmente radicados en Estados Unidos, les manden dinero para pagar el rescate. Con base en la investigación de Signos Vitales –que para su estudio consideró sólo casos exitosos de cruces ilegales– en 2023, fueron movilizadas más de 600 mil personas, por las zonas cuyo control se disputan agrupaciones del crimen. Entre estos, los municipios de Benemérito de las Américas, Cacahoatán, Frontera Comalapa, Las Margaritas, Motozintla, Ocosingo y Tapachula. Lo anterior significa que en ese año diariamente ingresaron al país mil 643 migrantes de manera ilegal, lo que para el crimen organizado representó una ganancia por día de 16 millones 430 mil dólares (considerando un pago promedio de 10 mil dólares), esto es, más de 300 millones de pesos (tipo de cambio 18.74). En ese tenor, Ángel Patiño Sánchez, economista e investigador de Signos Vitales, especificó que quienes buscan pasar desde la frontera norte prácticamente son mexicanos, mientras que en la frontera sur por lo regular son extranjeros. Para el especialista, las recientes políticas migratorias restrictivas del presidente Donald Trump sí pudieron incrementar los precios en los últimos años pero no en la frontera norte, en donde al parecer hay más oferentes, lo que ha impedido un alza en las “cuotas” de los 'coyotes', pero no ocurre lo mismo en la frontera sur del país. “Hay una mayor competencia en el norte que en el sur del país, y eso quiere decir que la cuota se puede estar fraccionando entre diversos grupos u organizaciones criminales. Lo que observamos es que, mientras mayor riesgo corren los intermediarios, pueden ser los coyotes, los polleros, los balseros, el costo por el servicio del coyotaje se incrementa”, explicó Patiño Sánchez. “El principal mercado de las organizaciones criminales en consecuencia, se volvieron las personas extranjeras no así los nacionales. Capitalizan el miedo”, sostuvo. “Las operaciones o el monto al que ascienden sus ingresos pueden ser superiores a las de otras operaciones vía lavado de dinero. Creo que son una tercera fuente, sólo por debajo de la venta de droga y el huachicol fiscal”, explicó. Con base en los registros de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), en 2023 la cifra de personas en situación migratoria irregular que ingresó por municipios de Chiapas fue de 229 mil 279. Al año siguiente, el número de eventos de extranjeros registrados por los mismos cruces sumó 402 mil 148; en tanto que de enero a mayo de este año Migración reportó el movimiento de 25 mil 271 personas.
|
|