|
|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
El Campo Ixachi, ubicado en Tierra Blanca, Veracruz, no solo representa un activo estratégico para Pemex, sino también una pieza clave en la relación del gobierno con inversionistas privados, en este caso con el conglomerado de Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de América Latina. Lo anterior se puso de manifiesto luego del anuncio de un acuerdo millonario entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, que volvió a colocar a Veracruz en el centro del mapa energético de México. De este modo, este lunes 29 de septiembre se confirmó la firma de un contrato que permitirá la perforación de 32 nuevos pozos en el Campo Ixachi, uno de los yacimientos terrestres más relevantes de México. La operación fue reportada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De acuerdo con el comunicado, la inversión máxima alcanzará los mil 991 millones de dólares e involucra a dos subsidiarias de Grupo Carso: GSM Bronco, S.A. de C.V. y MX DLTA NRG 1, S.A. de C.V.. El contrato establece que las perforaciones se realizarán en un plazo de tres años y que Pemex comenzará a cubrir los pagos en enero de 2027. A partir de esa fecha, se contemplan 21 pagos mensuales por cada pozo entregado, un esquema que permitirá a la empresa estatal recibir la infraestructura terminada sin desembolsar de inmediato los recursos. Se espera que para inicios de 2027 ya estén en operación al menos 12 de los pozos comprometidos en esta primera etapa. El Campo Ixachi está ubicado en el municipio de Tierra Blanca, a unos 106 kilómetros del puerto de Veracruz y aproximadamente 37 kilómetros de la cabecera municipal. Su extensión abarca 740.55 kilómetros cuadrados y es parte de la Asignación AE-0032-6M-Joachín-02 de Pemex. Hasta la fecha, en esta zona ya se han perforado 28 pozos con una profundidad promedio de 7 mil 650 metros. Varias de esas operaciones también han contado con la participación de las subsidiarias de Grupo Carso, lo que refuerza la experiencia previa de la empresa en este campo. Ixachi es considerado uno de los yacimientos más prometedores de México, ya que concentra una producción diaria de 93 mil barriles de aceite y alrededor de 715 millones de pies cúbicos de gas natural. En conjunto, esto equivale a 236 mil barriles de petróleo crudo equivalente por día, consolidándolo como un punto estratégico en la producción de hidrocarburos terrestres. Su relevancia no es solo técnica, sino también económica: la producción de Ixachi se perfila como clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México y reducir la dependencia de importaciones, particularmente en gas natural. Según el esquema financiero, si se perforan los 32 pozos proyectados, el monto final alcanzará los 1,991 millones de dólares. Sin embargo, si se ejecuta un número menor de obras, el costo total se ajustará manteniendo la fórmula de financiamiento. La fuente de pago está ligada directamente a los ingresos generados por los hidrocarburos extraídos de Ixachi, lo que significa que el propio campo financiará la operación conforme entre en producción. Con este acuerdo, Veracruz reafirma su papel como epicentro de la producción de gas y petróleo terrestre en el país. La expectativa ahora recae en los próximos tres años: el éxito de este contrato podría traducirse en un incremento sustancial en la producción nacional de hidrocarburos y en una mayor estabilidad energética para México. Así las cosas.
|