A más de dos décadas del asesinato de Digna Ochoa no se ha logrado justicia, denuncian activistas; ni se logrará MEMORANDUM 1.- A casi 24 años del asesinato de la abogada y activista Digna Ochoa, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) no ha sido cumplida por el Estado mexicano: de las 14 medidas de reparación ordenadas, sólo una ha sido ejecutada, denunciaron familiares y organizaciones defensoras de las garantías fundamentales. Por ello, exigieron a las autoridades mexicanas el cumplimiento de la sentencia emitida hace cuatro años por el tribunal internacional. Soledad Sánchez, integrante del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), advirtió que, de las 14 medidas dictadas por la Coridh, sólo una ya fue ejecutada, que es el acto de reconocimiento y responsabilidad internacional y la petición de disculpas del Estado mexicano hacia la familia de la defensora, en octubre de 2022. Señaló que 13 medidas de reparación están en supervisión de cumplimiento. No obstante, algunas “nunca” han sido sometidas al diálogo bilateral y no tienen ningún avance a la fecha. Señala que todas las medidas dictadas en la sentencia están fuera de los plazos que la Corte Interamericana estableció inicialmente. “La Corte no sólo dictamina las medidas, sino que además le pone un plazo de cumplimiento al Estado; todos esos plazos se encuentran vencidos, algunos casi en el doble del tiempo que la Corte dispuso”, subrayó. En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), la abogada detalló que de las 14 medidas de reparación, cinco corresponden a la reparación individual de la familia de la activista, ultimada con un balazo en la cabeza en su despacho, en la ciudad de México, el 19 de octubre de 2001. En tanto que las nueve restantes, responden a la necesidad de generar cambios estructurales para la no repetición de hechos como este asesinato. De estos puntos, ocho están “en absoluto incumplimiento” y una de ellas de manera parcial, puntualizó Sánchez. Jesús Ochoa, hermano de Digna, reprochó que las investigaciones no avancen, como estableció la sentencia de hacerlo de manera exhaustiva. Además demandó que se investigue a los ex funcionarios responsables en ese entonces de las indagatorias, particularmente a Renato Sales Heredia, quien en diciembre del 2021 “fue el creador de la hipótesis del suicidio simulado”. También pidió se investigue a los ex funcionarios Margarita Guerra y Tejada, José Antonio Pérez Bravo y Miguel Ángel Mancera Espinosa. “La familia Ochoa y Plácido pedimos públicamente a las autoridades la investigación, porque prácticamente está igual que cuando comenzamos en 2001. No hay ningún avance, hay mucha omisión”, reclamó.
|
Instalan pleno del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación; no habrá privilegios, solo austeridad, es la promesa MEMORANDUM 2.- La instalación del Órgano de Administración Judicial (OAJ) marca el inicio de una nueva era institucional y reafirma el compromiso con la transformación profunda del Poder Judicial de la Federación (PJF), señala Néstor Vargas Solano, quien fue designado presidente de esta institución. Además, apuntó, “la austeridad será norma, no excepción, ya que cada peso será auditado, cada plaza será revisada, cada readscripción y adscripción será transparente, porque no hay justicia sin honestidad...Esperemos que no todo quede en el discurso. “Nace con una misión clara: garantizar que la administración de los órganos jurisdiccionales permita que la justicia sea accesible, transparente, eficiente y profundamente humana, donde no haya más privilegios, opacidad e indiferencia ante el dolor de los excluidos.” También integran el nuevo órgano Surit Berenice Romero Domínguez, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez, quienes asumieron la responsabilidad de conducir la administración judicial. Vargas Solano aseguró que este momento exige visión ética, claridad y vocación de servicio para convertir la justicia en realidad cotidiana de los ciudadanos. Según lo informado, impulsarán una carrera judicial basada en el mérito, libre de favoritismos, con procesos sólidos de formación, evaluación y rendición de cuentas. “A los trabajadores de administración judicial quiero decirles con toda claridad: esta transformación no es una amenaza, es una oportunidad. Recordó que la reforma constitucional de septiembre de 2024 responde a un legítimo reclamo de los ciudadanos de contar con un PJF libre de corrupción, ajeno a privilegios y más cercano al pueblo. “Este proceso de transformación histórica del país nos convoca a coadyuvar en la construcción de una institución que escuche, entienda y actúe en favor de quienes más lo necesitan.
|
Previo a la llegada de Marco Rubio a México, gobernadores aceptaron guerra total contra el crimen organizado. No que no MEMORANDUM 3.- El pasado lunes en Palacio Nacional los mandatarios estatales de todo el país acordaron armonizar con sus leyes locales la estrategia nacional de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum. En la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la mandataria federal también llamó a los gobernadores a que, una vez que se aprueben las reformas constitucionales para perseguir de oficio la extorsión, homologuen las legislaciones estatales en ese sentido. Expresa: “En realidad, los acuerdos que se toman hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado. ¡No es mucho más que eso!”. En la sesión, a la que asistieron todos los gobernadores y gobernadoras del país, a excepción de Maru Campos, de Chihuahua, miembros del gabinete de seguridad y otros integrantes del consejo, se convino por unanimidad (37 votos) la armonización de las leyes generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública y en materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. La jefa del Ejecutivo detalló que la intención es que en cada entidad se apliquen los cuatro ejes de la estrategia nacional de seguridad. “Es decir, que en cada estado haya atención a las causas; inteligencia e investigación; fortalecimiento, en su caso, de las policías estatales, y coordinación con el gobierno federal, con las fiscalías estatales, con los tribunales de justicia. Ahora, con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación. En realidad los acuerdos tienen que ver con eso: con aterrizar la estrategia nacional a nivel estatal”, explicó. Los mandatarios locales, incluidos los de oposición, refrendaron su apoyo a la estrategia de la mandataria federal, reconocieron los avances y destacaron la colaboración del gobierno federal para reducir índices delictivos. En la sesión del consejo se aprobó también el Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, con tres ejes y 16 acciones, y el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con dos ejes y seis acciones. En torno al primer acuerdo, entre otros de los puntos que los gobiernos estatales deberán cumplir, destaca que para diciembre de 2029 deben incrementar el estado de fuerza de policías estatales y de investigación, así como de los ministerios públicos en las fiscalías locales, además de tener al menos una academia de formación policial certificada por la Federación. Para el cumplimiento del segundo acuerdo, todas las entidades deberán contar con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda de Personas, el establecimiento de nuevos estándares para los servicios periciales forenses y concluir con el rezago de información en la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses. Sheinbaum agregó que en los próximos días se espera que el Congreso de la Unión apruebe modificaciones a la Constitución para combatir la extorsión –que va al alza en el país– y se dé pie para una ley general en la materia, la cual también tendrá que ser homologada en los estados, para perseguir de oficio ese delito. Dicha sesión se llevó a cabo previo a la llegada de Marco Rubio, Secretario de Departamento de Estado de Estados Unidos, a territorio mexicano, donde vino a reiterar las peticiones de Trump y realizar algunos halagos a Sheinbaum.
|
|