Alistan proceso de extradición de Bermúdez Requena, la cual podría tardar meses; Adán Augusto ya debería andar rezando MEMORANDUM 1.-
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal conocido como “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue arrestado el viernes por elementos de seguridad de Paraguay cuando se disponía a dormir, en un operativo coordinado por autoridades de ese país, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia de México. El sábado, un juez le dictó la medida cautelar de prisión preventiva, después de que él rechazó allanarse la extradición voluntaria. Según el diario ABC de Paraguay, el procedimiento ordinario de extradición para el mexicano requerido por la justicia de su estado natal, Tabasco, dura 60 días y la decisión de Bermúdez Requena se comunicará a la Secretaría de Relaciones Exteriores en México a fin de que remita el exhorto de extradición. El grupo de agentes con armas largas que el viernes por la noche ejecutó la captura con fines de extradición a territorio mexicano, donde es requerido por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, derribó la puerta a golpes con un ariete para detener al presunto líder del grupo criminal La Barredora, prófugo de la justicia mexicana desde hace siete meses. Según un video publicado por el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, Bermúdez Requena fue sometido cuando ya se había preparado para ir a la cama: vestía un pantalón negro de dormir y playera sin mangas. Eran las 11 de la noche en la capital paraguaya, tres horas más que en el centro de México, cuando fue notificado de su arresto. “Le pongo recibido o qué”, exclamó el también conocido como El Abuelo, con rostro perplejo y la mirada en el vacío, mientras sostenía unos papeles, ya con un pants color beige y un oficial de la fuerza paraguaya armado con un fusil de asalto, según se muestra en el video. Bermúdez Requena se refugiaba en una casa de la exclusiva zona residencial Surubi, de la ciudad Mariano Roque Alonso, en Asunción, Paraguay, de acuerdo con un reporte de la Fiscalía General de ese país y los videos difundidos por el presidente Peña Palacios. En el operativo, encabezado por el fiscal Giovanni Grisetti, unos agentes de seguridad e inteligencia se apostaron atrás de la vivienda de amplios ventanales, rodeada de un jardín y dotada de alberca, y otros, quienes lo sometieron, ingresaron por la puerta delantera. En el lugar incautaron celulares de alta gama, relojes inteligentes, joyas, oro, efectivo, entre otros objetos que, de acuerdo con las autoridades paraguayas, “podrían constituir evidencia relevante para el proceso abierto en el Estado requirente”. El ex secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Adán Augusto López, hoy senador por Morena, para cuya captura la Interpool emitió una ficha roja, quedó a disposición de las autoridades paraguayas con fines de extradición, un proceso que tomará meses. A través de un comunicado vespertino, el Ministerio Público-Fiscalía General de la República de Paraguay, informó que esa solicitud se realizó vía diplomática, conforme al Tratado de Extradición Vigente entre Paraguay y México. Precisó que en el operativo participaron funcionarios del Departamento de Extradición de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa del Ministerio Público, a cargo del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, y agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También, que la investigación para ubicar al presunto delincuente “fue posible gracias a la articulación efectiva entre el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Senad”. Bermúdez Requena estuvo prófugo siete meses. Salió de México por Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, viajó a España y luego a Brasil, según datos difundidos en julio pasado por el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar. Tras la difusión de los videos del operativo de captura, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) rectificó que Bermúdez Requena aún no era trasladado a México, sino que enfrentaba un proceso legal para su extradición, lo que podría tardar meses.
|
Exige Sección 32 del SNTE destitución de Directores de Educación Secundaria y de Educación Indígena MEMORANDUM 2.- Durante la lectura de un pliego petitorio, como si fuera una carta adelantada a Santa Claus, integrantes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la destitución de varios funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) debido a su incapacidad para desempeñar sus funciones y a la vulneración de los derechos humanos y laborales de los trabajadores. Entre los funcionarios que se pide sean destituidos se encuentran el Director General de Educación Secundaria, Alberto Martínez Ordaz, y la titular de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomec, entre otros. La Sección 32 del SNTE, a través de la dirigente sindical, Lisbeth Lidia de Jesús Morales Castro, quien estuvo acompañada de varios integrantes de la organización magisterial, denunció que estos funcionarios han demostrado incapacidad para desempeñar sus funciones y han vulnerado los derechos humanos y laborales de los trabajadores.
Además, exigieron que se desarrollen medidas administrativas para evitar y sancionar el abuso de autoridad, y que se investiguen y sancionen los abusos y hostigamiento laboral. De igual forma, la Sección 32 del SNTE demandó la dotación inmediata de personal docente, directivo y de apoyo suficiente para todos los planteles escolares, el pago puntual y completo de salarios y prestaciones, y el tratamiento de los trabajadores con respeto y dignidad. Los agremiados de la Sección 32 expresaron su compromiso de trabajar en paz y sin hostigamiento, pero advirtieron que si no se atienden sus demandas, volverán a ejercer su derecho a la manifestación.
|
Más de 846 juzgadores electos asumirán cargos este 15 de septiembre, tras resultar ganadores en elección impulsada por la 4T MEMORANDUM 3.-
El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad, la adscripción en la que ejercerán sus funciones las 846 personas juzgadoras que resultaron electas en la jornada cívica del pasado 1° de junio y tomaron protesta ante la Cámara de Senadores. Este lunes 15 de septimbre las juezas, jueces, magistradas y magistrados electos, quedarán adscritos. El OAJ señaló que con las asignaciones inicia la nueva justicia mexicana “cercana a la gente, sin privilegios ni sesgos sociales”. Los resultados del proceso de adscripción jurisdiccional de los seleccionados en el proceso electoral extraordinario a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como las comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas que se indican podrán consultarse en el siguiente enlace: https://www.oaj.gob.mx/2025/adscripciones.pdf El OAJ indica que estas determinaciones se tomaron estrictamente para dar respuesta a las necesidades y cargas de trabajo de los diferentes órganos jurisdiccionales que brindan atención a la ciudadanía. “De esta forma, el Órgano de Administración Judicial sienta las bases para la nueva impartición de la justicia de calidad, ágil, cercana a la gente y con rostro humano”. Entre los nombramientos figuran los de Eluzai Rafael Aguilar Salazar Quintero, inscrita en el juzgado sexto de distrito en materia administrativa en el estado de Jalisco, con residencia en Zapopan; y Madián Sinaí Menchaca Sierra, en el juzgado primero de distrito en materia administrativa en la misma entidad, con residencia en Zapopan. Un grupo de abogados las señalaron por su relación con liderazgos de la iglesia Luz del Mundo, cuyo dirigente de esta asociación religiosa es Naasón Joaquín García, sentenciado en Estados Unidos por el delito de abuso de menores. Otro caso es la juez de distrito en materia penal, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, asignada al pleno regional en materias penal y de trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México. La semana pasada y a nueve días de que rindió protesta ante el pleno del Senado, solicitó a esa cámara del Congreso licencia para separarse del cargo, “sin goce de sueldo y con efectos inmediatos hasta el 2 de marzo de 2026”. La aspirante, Luisa Amanda Rivero Espinosa, impugnó en su momento el triunfo de Pacheco Torres por “haber sido vinculada a proceso por delito de fraude procesal y uso de documentos falsos, lo que implica delitos contra la administración de justicia”. Por su parte, el juez, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, ahora estará en el primer tribunal colegiado en materia administrativa en el estado de México. En 2019 vinculó a proceso y dictó prisión preventiva en contra de la ex titular de la extinta Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga, quien quedó libre en 2022.
|
|