Rehabilitará Gobierno Federal alrededor de 48 mil kilómetros de Red Carretera Federal, con inversión histórica de 17 mmdp MEMORANDUM 1.- Como parte de la estrategia para rehabilitar alrededor de 48 mil kilómetros de la Red Carretera Federal, esfuerzo que contempla una inversión histórica que ronda los 17 mil millones de pesos y con el cual se proyecta crear 37 mil empleos, desde Acolman, Estado de México, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, entregaron este sábado 10 nuevos trenes de repavimentación, los cuales están compuestos por 152 nuevas máquinas destinadas ex profeso a las labores de conservación de las vías. Entre el equipo que se entregó, figuran: 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 alimentadoras, seis recuperadoras y seis rodillos de pata de cabra. “No es el tradicional tren de repavimentación, las patas de cabra y las recuperadoras son equipos que se utilizan para reconstruir, reforzar las capas inferiores, no solamente la superficie de la carpeta asfáltica, que es lo que vemos dañado. Si las capas inferiores ya no tienen capacidad o ya penetró la humedad y perdieron parte de sus finos. Necesitamos volver a regresar esa capacidad”, aseguró Esteva Medina. Dentro de este plan de rehabilitación de las carreteras federales, se capacitó a 123 operadores del Estado de México en diferentes rubros para el manejo y cuidado de los equipos, al igual que se les dieron instrucciones para la operación y en los procesos constructivos. De igual forma, se informó que ya se ha atendido el 85 por ciento del repavimentado, intervenciones y reforzamiento de estructura, en tanto Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) se ha encargado de llevar a cabo un mapeo que abarca 370 kilómetros de extensión carretera y se ha progresado en un 42 por ciento en relación al proyecto de conservación. “Se atiende a nivel de mantenimiento rutinario, que es el bacheo, limpieza de cunetas, señalamiento. Adicionalmente la Defensa hizo un poco más de mil km que ya concluyó, en la zona sureste, en las carreteras que fueron afectadas durante el proceso constructivo del Tren Maya”, aseguró el titular de la SICT. El plan para hacer uso de esta nueva maquinaria consistirá en un otorgamiento dividido en tres bloques en aras de abarcar cabalmente la Red Carretera Federal: el primer bloque de equipos de pavimentación se dará para el Estado de México, pensando en favorecer los trabajos en el tramo Texcoco a Ecatepec y Texcoco-Los Reyes. El resto de la maquinaria se distribuirá en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz. Por otro lado, el segundo bloque se destinará para la zona Oriente del Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Finalmente, el tercer bloque, que se entregará a partir de octubre, será ocupado en obras de conservación para el oriente del estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Oaxaca. El programa de entrega de equipamiento para labores de rehabilitación de tramos carreteros contempla que se proporcione, por lo menos, un tren de repavimentación a cada estado, iniciativa que se realiza de acuerdo a lo instruido por la Presidenta de México. “Ya están los primeros 30 trenes en proceso, y el próximo año estaríamos buscando adquirir 10 más”, anticipó Esteva Medina. Al evento de entrega acudieron a su vez la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, entre otros.
|
Sheinbaum da banderazo de arranque a los trabajos del Plan Integral para el Oriente del Estado de México MEMORANDUM 2.- De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Estado mexicano están recuperando su capacidad de hacer obras por administración, aprovechando la capacidad de los trabajadores de la dependencia. Al dar el banderazo de arranque a los trabajos del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, la mandataria federal afirmó que, durante muchos años, la SICT y el Estado mexicano perdieron su capacidad para hacer obras por administración pues todo se contrataba; pero ahora hay actividades que pueden desarrollar los propios trabajadores de la dependencia y hay que aprovechar esa esa capacidad. En el marco del arranque de la repavimentación en la carretera federal Texcoco-Lechería frente a la Unidad Deportiva Acolman y simultáneamente en el tramo Texcoco-Los Reyes, la mandataria sostuvo que el programa de repavimentación tiene el objetivo de dejar al cien todas las carreteras federales del país con dos primordiales características: mucha honestidad y trabajo y con un esquema distinto de repavimentación a como se venía haciendo. “Hay actividades que pueden desarrollar los propios trabajadores de la SICT que son muy buenos, entonces estamos aprovechando nuevamente esa capacidad; ¿Cómo? comprando los trenes de repavimentación y al comprar estos equipos, ya solamente se tiene que adquirir después el asfalto; entonces mucho menor costo de inversión y al mismo tiempo pues estamos recuperando las capacidades de los trabajadores de la SICT y de sus diferentes delegaciones en las 32 entidades. “Al mismo tiempo que se reducen los costos que se recupera la propia capacidad del gobierno en realidad Estado mexicano, pues hay mucha innovación en este nuevo proceso, se están adquiriendo máquinas que permiten que el arreglo que se está haciendo pues puede ser de largo plazo, no solamente se cubre en la capa superior como normalmente se hace, sino que es hasta la base. Entonces estamos hablando de profesionalismo, de honestidad, de recuperación de las capacidades del gobierno de México; estamos hablando de austeridad porque se hace con menos recursos, pero se hace mejor; estamos hablando de innovación tecnológica para nuestro país y sobre todo y lo más importante pues está hecho para los habitantes de nuestro país para la gente”, aseguró. Acompañada de la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, Sheinbaum Pardo afirmó que cuando se habla de encuestas la gente ha expresado que su principal problema es bacheo, arreglo de carreteras y caminos, contrario a lo que se piensa que es la seguridad. “Entonces con estos trenes, además de otras contrataciones que estamos haciendo nuestro objetivo es que, para mediados, quizá del próximo año, podemos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales de nuestro país; en algunos casos de pavimentación profunda en otros casos bacheo, pero que estemos en una condición completamente distinta para las carreteras federales”, refirió. Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, dijo que actualmente se lleva un avance del 85 por ciento de 4 mil kilómetros de carreteras federales que se están repavimentando o interviniendo en el país, en donde se está haciendo una inversión de 15 mil 470 millones de pesos. Agregó que la red federal de carreteras tiene una longitud total de 52 mil kilómetros, de los cuales, 40 mil 500 son de la red federal libre de peaje y 11 mil 496 de la red federal de cuota. “Se atiende la totalidad de la red federal libre de peaje y la de cuota a nivel de mantenimiento que le llamamos “rutinario”, que es el bacheo, es la limpieza de cunetas, es señalamiento”. Concluyó que la intención es que al final del siguiente año se tenga, por lo menos, “un tren de repavimentación por cada estado; entonces, eso nos llevaría a adquirir 10 más el próximo año. Pero ya están estos primeros 30 trenes en proceso y el próximo año estaríamos buscando completar”, concluyó.
|
Reconoce Secretaria de Bienestar que servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado MEMORANDUM 3.- Aunque según el Inegi la desigualdad y la pobreza en el país han disminuido en los gobiernos morenistas, a unos meses de que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su último informe de gobierno que dejaba un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del Gobierno de Claudia Sheinbaum, desmintió la estafa y reconoció que los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido. Al participar este sábado en la reunión plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, la funcionaria federal destacó las cifras sobre la reducción de la pobreza en México y expuso que dicho indicador bajó de 43.2 por ciento de la población en 2016 a 29.6 por ciento en la actualidad, para una baja total de 12.3 por ciento. Aceptó que aunque en 2020 – otra vez en el sexenio de López Obrador - se incrementaron los niveles de pobreza moderada y extrema, debido a la pandemia, dijo que de ese año a 2022 la recuperación económica fue acelerada, gracias a las decisiones económicas del entonces presidente. Sobre esa base, se alcanzó después la cifra de 13.4 millones de mexicanos menos en situación de pobreza, aseguró. Refirió que en la actualidad hay 42.3 millones de personas (32.5 por ciento de la población) en una condición de “no pobre y no vulnerable”, mientras que hay 41.8 millones (32.1 por ciento) que tienen al menos una carencia en el acceso a sus derechos. Por otro lado, explicó que hay 31.5 millones de mexicanos en condiciones de pobreza moderada (24.2 por ciento de la población) y 6.9 millones (5.8 por ciento) en pobreza extrema. En ese contexto, reconoció que la vulnerabilidad por carencia de acceso a la salud es un indicador que no se ha reducido. “Es muy importante saber dónde están nuestros espacios de mejora. No debemos ser autocomplacientes, porque cometeríamos un error, debemos seguir trabajando, como lo hace nuestra presidenta”, Claudia Sheinbaum. Según Montiel, la falta de acceso suficiente a la salud se debe a que “pasamos por una pandemia, que significó detener el sistema de salud para salvaguardar la vida de todos, pero de 2022 a 2024, en materia de salud, va disminuyendo esa carencia”. Por otra parte, dijo que los estados con mayor cantidad de personas en condiciones de pobreza son los de México (motivo por el cual se realizará en este sexenio un Plan Integral de Justicia para la zona oriente de dicha entidad), Chiapas, Veracruz y Puebla, mientras que las entidades con mayor porcentaje de su población en ese estado son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla. Con respecto al alcance de los programas sociales, destacó que durante el actual gobierno se han creado tres nuevos esquemas de este tipo: Pensión Mujeres Bienestar (que ya tiene un millón de beneficiarias), Programa de Salud Casa por Casa (13.7 millones) y la Pensión para Personas con Discapacidad (1.6 millones). En suma, 30.7 millones de personas reciben algún programa del bienestar, con una “inversión social” de 955 mil millones de pesos. Por otra parte, Montiel Rojas señaló que, debido al envejecimiento de la población, “en pocos años los adultos mayores serán la parte más grande de la población. Por eso es muy importante que actuemos de manera preventiva, porque si no, no va a haber recurso en la hacienda pública que alcance si no cuidamos nuestra salud sabiendo que somos un país que mayoritariamente o porcentualmente serán más adultos mayores que jóvenes”. Al recibir a Montiel, el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, hizo énfasis en que ya hubo un acuerdo para que mejore la relación entre la funcionaria y los diputados guindas, luego de que en abril pasado un grupo de éstos incluso pidiera su renuncia, al acusarla de comportarse de manera “despótica” con ellos, e incluso denunciar presuntos actos de corrupción en la Secretaría de Bienestar. Como se informó, en la pasada plenaria de Morena, diputadas expresaron su inconformidad por el trato que les daba Montiel, en un tono que obligó a Monreal a tratar “la molestia por el trato” ante la funcionaria, antes de llevar el caso a la presidenta Claudia Sheinbaum. Con esos antecedentes, el zacatecano indicó que “hemos acordado mejorar la interlocución entre legisladores y la Secretaría que ella preside. Le he comentado que nosotros no queremos nada indebido, sino tener la información, porque finalmente somos quienes aprobamos el presupuesto para la aplicación de los programas” de bienestar. “Ella y yo hemos platicado sobre cómo mejorar incluso la relación de los delegados y los diputados, de cómo mejorar y acercarnos, porque finalmente son los mismos propósitos y objetivos, y lo que nosotros hacemos es ayudarle a la Presidenta de la República para que salga bien el ejercicio de su función, y que somos un equipo, un movimiento que estamos intentando salir adelante”, aseguró Monreal. “Yo le he pedido a ella que tengamos comunicación. Ella ha sido muy flexible, de verdad ha sido muy sensible, y me ha ofrecido que lo que tenga que hacerse para mejorar nuestra relación, lo va a hacer. Y que lo que tenga que hacer con los delegados, lo va a hacer, para que esta relación mejore, que es buena, pero puede ser mejor”, concluyó.
|
|