Choque y volcadura de dos tráileres deja dos heridos de gravedad en autopista Orizaba-Puebla y pérdidas millonarias; Se manifiestan trabajadoras en el parque Juárez y toman instalaciones de la Secretaría de Salud, para que les paguen salarios caídos, en Xalapa MEMORANDUM 1.-
El choque y volcadura de dos unidades de carga pesada sobre la Autopista 150D Orizaba-Puebla, dejó un saldo de dos personas severamente lesionadas, daños materiales cuantiosos y la movilización de los cuerpos de emergencia y rescate, además de policiales de los tres órdenes de Gobierno. Debido al fuerte percance, la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Veracruz- México, se vio parcialmente afectada por más de 2 horas, en lo que el personal de grúas realizó el retiro de las unidades siniestradas. De acuerdo con los reportes, el choque ocurrió alrededor de las 11:20 horas de este martes 7 de octubre del presente sobre el tramo carretero que va de la Laguna de Nogales hacia la Congregación Balastrera, con dirección al estado de Puebla, a un costado de la Subestación de Pemex Mendoza. Se informó que, el camión de carga tipo Torton marca Freightliner, de color blanco, con número económico 48AZ6R y propiedad de la empresa "Econtainer", presuntamente intentaba incorporarse a la Autopista, pero al no tomar las debidas precauciones fue impactado y volcado por un tráiler de color azul, marca Freightliner Cascadia y con número económico CRG18, que remolcaba una tolva de color vino vacía. Debido al fuerte impacto, el tractocamión de color azul perdió el control y terminó impactándose de manera frontal contra la base de un puente peatonal y vehicular que conduce a la Subestación de Pemex. Más tarde, al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, además de paramédicos de Protección Civil Municipal y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), quienes brindaron las primeras atenciones a las personas lesionadas y los trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco ahora IMSS Bienestar, para su atención médica. Luego de que las autoridades carreteras tomaron conocimiento del accidente, solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras correspondientes para levantar las unidades y remolcarlas a un corralón para el deslinde de responsabilidades. Personal de Conservación y Mantenimiento de CAPUFE realizó el encapsulamiento y la limpieza de la carpeta de rodamiento debido a que presentó diésel, aceite y anticongelante, a fin de prevenir otro percance….UN GRUPO de mujeres que dijeron laborar como auxiliares de salud, las cuales prestan sus servicios a la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, se manifestaron en el parque Juárez de Xalapa y tomaron las oficinas de los Servicios de Salud, ubicadas en la calle Soconusco de la colonia Aguacatal, debido a que quedaron excluidas del presupuesto de la Secretaría de Salud. Denunciaron que actualmente desempeñan un trabajo cercano a la gente y durante la pandemia se les exigió continuar su trabajo algunas de ellas con problemas de salud, y ahora les deben 10 meses de salario a 3 mil 336 auxiliares de salud. Lucia Cabal Hernández, una de las agraviadas, señaló que las auxiliares de salud son originarias de varios municipios como Manlio Fabio Altamirano, Paso del Ovejas, Soledad de Doblado, Alvarado, Cotaxtla y Tlalixcoyan, y pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria número 8 de Veracruz puerto. Las manifestantes pidieron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle, para que se les pague su salario. Señalaron que como auxiliares de salud hacen los trabajos de vacunación a cachorros, llevan el control del niño sano, control de las embarazadas, y todo ese trabajo se lo entregan a su jefa de control de salud. Las manifestantes, quienes portaban cartulinas con varias consignas, también señalaron que es tiempo de mujeres como lo ha demostrado la gobernadora, pero el salario que les pagan es de mil pesos mensuales. Así las cosas.
|
Sheinbaum recomienda a Saúl Monreal esperar seis años para buscar gubernatura, pero él insiste y hasta abre la posibilidad de irse a otro partido MEMORANDUM 2.-
Contrario a lo que dicen los lineamientos de su partido sobre nepotismo, El senador Saúl Monreal Ávila aseguró que su aspiración a gobernar Zacatecas “sigue intacta y firme”, al respecto la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, le recomendó “Que se espere seis años”. Durante la conferencia mañanera al ser interrogada sobre las declaraciones que Monreal —hermano del actual mandatario zacatecano, David Monreal— hizo sobre que su aspiración a la gubernatura “sigue intacta y firme”, y si bien afirmó que buscará la candidatura por Morena, no descartó que ante una negativa pueda optar por abanderar a los partidos de oposición. Al respecto, la jefa del Ejecutivo planteó: “Que se espere seis años, está joven, es muy joven él, tiene mucha vida por delante”. ¿No descartó poder ir por el PRI o el PAN? —se le preguntó. “Bueno, allá lo evaluará la gente, si llega a esa circunstancia —refirió la mandataria”. Pero insistió: “Aquí mi recomendación personal, personal, no de la presidenta Claudia, es que se espere seis años, hay mucha vida por delante. Es joven, tiene mucha vida política por delante”. Cabe recordar que cuando David Moreal al pregúntale si ya busca apoyo en otros partidos respondió: “Todavía no. Vamos a dar la lucha al interior de Morena, vamos a esperar los tiempos que marque el estatuto y el que determine el mismo proceso electoral local, que es aproximadamente el próximo año”.
|
Diputados aprueban en comisiones Ley Aduanera de Sheinbaum; modifican iniciativa, pero afectarán al sector productivo MEMORANDUM 3.-
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma a la Ley Aduanera, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que endurece las medidas de control fiscal y de trámites para la importación y exportación de mercancías, busca combatir el tráfico de combustibles y explicaron los legisladores, acabar con “el añejo problema de corrupción” en esos recintos. Algunos dicen que es una “maroma” más. Con 31 votos a favor de Morena y sus aliados, y 12 en contra de la oposición se envió a la mesa directiva, para que lo incluya en la agenda de la sesión ordinaria de la cámara este martes, sin embargo, hicieron algunos cambios sobre la vigencia de las patentes y autorizaciones que los agentes y las agencias aduanales necesitan para operar. Panistas y prisitas defendieron a los agentes aduanales, a quienes se hace corresponsables de las irregularidades de las empresas, e incluso se quejaron que las nuevas medidas eliminan las patentes vitalicias. Fernando Castro Trenti (Morena), acotó que, aún con los cambios de la comisión a la iniciativa presidencial, la vigencia de las patentes quedó en 40 años: 20 de vigencia y 20 de prórroga, si los agentes se ajustan a las reglas y a las normas. “En suma son 40 años, actualmente el agente aduanal más joven tiene 35 años, es decir concluiría su actividades a los 75. Es algo material, práctico, viable. Lo que se busca es más orden y más control; el que la hace la paga, y la tiene que pagar”, indicó. La iniciativa presidencial consideraba sólo una vigencia de 10 años de la patente, con una prórroga de un periodo igual. El presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), explicó que se modifican 65 artículos, se adicionan 44 y se derogan nueve más, y mencionó, entre otros aspectos, que se fijan nuevos requisitos para ser agente aduanal, como no ser funcionario público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámite de comercio. También, en un aspecto que fue reclamado por los cabilderos en días recientes, se suprimen las excluyentes de responsabilidad de los agentes aduanales, adiciona causales de suspensión y establece los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente. Además, tendrán que corroborar que las mercancías en los contenedores sean las que se declaran en los pedimentos de importación y exportación. “En el proyecto se obliga al agente aduanal a verificar que los importadores y exportadores acrediten el cumplimiento de las regulaciones y restricciones, y a integrar y conservar expedientes con la información y documentación que los acredite, verificar su plena identificación, que cuenten con la infraestructura adecuada y no tengan vínculos con los contribuyentes”, abundó. Además, obliga a los agentes aduanales, que sean socios de agencias aduanales, a ser parte del consejo de administración y a ser responsables solidarios del pago de los impuestos al comercio exterior y otras contribuciones, así como de las cuotas compensatorias en las operaciones que dicha agencia promueva. Panistas y priistas señalaron que se trata de medidas que sólo buscan incrementar la recaudación tributaria. Christian Castro Bello (PRI), sobrino del dirigente priista, Alejandro Moreno Cárdenas, refirió que para 2026, la reforma busca obtener 3 mil 496 millones de pesos de impuestos “sólo por estas medidas y sin una reforma fiscal de fondo”. Además, el panista, Guillermo Anaya Llamas, dijo que a su partido le habría gustado votar en favor de la reforma, “si de verdad fuera una estrategia integral par combatir el robo del siglo, el tema de combustibles, por más maromas del oficialismo para no aceptar todos los perjuicios de casi 600 mil millones de pesos” de la elusión fiscal. Sin embargo, dijo, los cambios se reducen a “argumentos propagandísticos para decir que combaten el huachicol fiscal, pero castigan al sector productivo, a las agencias aduanales con cargas fiscales desproporcionadas que harán lento el comercio exterior”.
|
|