Yesenia abrió la puerta para que sujetos ingresaran a la casa a asesinar a siete miembros de su familia en Boca del Río, revela la FGE MEMORANDUM 1.-
La Fiscalía General del Estado de Veracruz reveló cómo participó Yesenia "N" en el multihomicidio de siete de sus familiares en Boca del Río. En un comunicado, la Fiscalía Regional Veracruz informó que logró fallo condenatorio en contra de Yesenia Ivón “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de siete víctimas identificadas con las iniciales J.L.C.H., M.C.C.B., Y.E.C.C., O.C.C., M.L.E.O., O.V.C.E., y M.A.G. Los hechos ocurrieron el 3 de julio de 2022, en la colonia Ejido Primero de Mayo Sur, del municipio de Boca del Río, al interior de un predio que comprende tres viviendas en el mismo terreno, cuando Yesenia “N” abrió la puerta de entrada hacia la vía pública a hombres armados, quienes agredieron a los residentes de dichas viviendas con armas de fuego y un arma blanca, ocasionándoles diversas lesiones que les privaron de la vida. Yesenia participó en los asesinatos de sus padres José Luis y María Concepción; sus hermanos, Oscar y Yuridia; su sobrino menor de edad, Oscar; su cuñada, María y su cuñado, Mario; todos ellos ultimados a balazos la noche del pasado 3 de julio en la colonia primero de Mayo en el municipio boqueño. Yesenia fue detenida un mes después en el mes de agosto en el estado de Durango y días después dio a luz en el hospital del IMSS de Díaz Mirón, pues al momento de su captura se encontraba embarazada. El juez estableció el 14 de octubre para la audiencia de individualización de sanciones, dentro del juicio oral 51/2025. De acuerdo con vecinos, las víctimas eran una familia de comerciantes dedicados a la venta de carne roja en carnicerías del puerto de Veracruz y sus vecinos los catalogaban como "muy tranquilos".
|
Reúnen más de 11 mil 300 firmas en contra de apertura de presunto templo satánico en el municipio de Boca del Río MEMORANDUM 2.-
Luego de señalar que investigaciones en distintos estados del país han vinculado el culto a la Santa Muerte con expresiones de violencia, e incluso con hallazgos de altares en zonas de fosas clandestinas, la presidente nacional de CitizenGo, Eliza Bonilla, aseguró que más de 11 mil 300 ciudadanos firmaron una petición dirigida a la Dirección General de Asuntos Religiosos para exigir que se niegue la autorización de apertura de un templo satánico y de culto a la Santa Muerte en el municipio de Boca del Río. En conferencia de prensa celebrada en el centro de Xalapa, informó que la recolección de firmas fue respaldada por diversas organizaciones, entre ellas la Unión de Padres de Familia, el Frente Nacional por la Familia, la Alianza de Maestros, el Consejo Veracruzano de Laicos y el Consejo Cívico de Ciudadanos. De acuerdo con Bonilla, las firmas representan “la voz de miles de veracruzanos y mexicanos que rechazan la normalización de símbolos asociados a la violencia, el crimen y la descomposición social”. “Abrir un templo de este tipo no es un ejercicio de fe, sino una amenaza a la paz y a los valores que sostienen a nuestras comunidades”, expresó. La activista aclaró que esta exigencia no pretende vulnerar la libertad religiosa, sino defender los principios de vida, paz y dignidad humana. La petición continúa activa en la plataforma CitizenGo, donde hasta este martes suman 11 mil 335 firmas, aunque la meta es llegar a 15 mil en los próximos días. Así las cosas.
|
Entre descalificaciones y acusaciones, diputados aprueban en lo general la reforma a la Ley Aduanera MEMORANDUM 3.-
En medio de confrontaciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Aduanera, mediante la cual se busca endurecer las medidas de control fiscal y de trámites para la importación y exportación de mercancías, además de combatir el tráfico de combustibles y atacar la corrupción en ese sector. Es pura “maroma”, dice la oposición. Tras un debate de cuatro horas, el pleno de San Lázaro avaló los cambios por 338 votos de Morena y sus aliados, y 129 en contra de la oposición, que acusó a la mayoría de imponer los cambios sólo con motivos recaudatorios, y no para atacar “a fondo” delitos como el denominado “huachicol fiscal”. En tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda, Antonio Carol Altamirano (Morena), explicó los alcances de la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Detalló que el dictamen --que modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga 9--, propicia la modernización tecnológica de las aduanas; elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales; establece certificaciones periódicas a las mismas, y fortalece controles a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal. Asimismo, establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales; aumenta los controles a las operaciones aduaneras, y establece que éstos deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los documentos que acrediten las regulaciones y restricciones no arancelarias. Por otro lado, subrayó, busca asegurar que “quienes soliciten operaciones estén plenamente identificados, tengan la infraestructura necesaria y no tengan vínculos con quienes realicen facturaciones simuladas”. Panistas y priístas continuaron en la defensa de los agentes aduanales, a quienes la reforma hace corresponsables de delitos que cometan empresas de importación y exportación. La bancada del PAN adelantó justificó que su voto en contra es porque “no vamos a ser cómplices de esta farsa propagandística. Ustedes, los de Morena, hicieron del gobierno una franquicia de huachicol fiscal”. Luego de recordar que la procuradora fiscal, Grisel Galeano, informó que el huachicol fiscal asciende a 600 mil millones de pesos, el blanquiazul reprochó que el gobierno ha tenido “respuestas mediocres”, pues sólo han litigado defraudación fiscal por 16 mil millones, equivalentes a 2.7 por ciento, y su eficacia ha sido de solo 5 mil 928 millones, ni siquiera 1 por ciento. En el mismo tono, la bancada reprochó que los morenistas “ahora vienen a culpar en su hipocresía a los agentes aduanales de todo”, aun cuando la propia Galeano admitió en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda que “solo a ocho agentes aduanales se les ha podido acreditar alguna responsabilidad con el huachicol fiscal. Ni siquiera 1 por ciento de todos los agentes aduanales”. Por su parte, el priista Emilio Suárez Licona alertó que el huachicol fiscal es un “escándalo monumental que ha exhibido como nunca la corrupción institucionalizada que corre por el sistema aduanero del país. Hablamos de un esquema de saqueo que permitió la entrada de cientos de buque-tanques con gasolina y diésel sin pago de impuestos”. El “desfalco histórico” de 600 mil millones de pesos, agregó, es un “robo equivalente a la mitad del presupuesto del sector educativo para 2026 o 60 por ciento del gasto en salud pública”, y que ello habría dejado a miles de escuelas y hospitales sin recursos para atender a alumnos y pacientes. Frente a ello, dijo, “el gobierno presenta una reforma que, lejos de corregir las fallas que permitieron este saqueo, agrava los problemas del sistema aduanero, poniendo en riesgo la competitividad del país”. Lo anterior, aseguró, porque se justifica esta reforma “bajo el argumento de la modernización y la digitalización, pero su diseño revela un propósito distinto, centralizar el control y endurecer la fiscalización con fines meramente recaudatorios”.
|
|