Aseguran droga, vehículos y un arsenal durante operativo de cateo en Huatusco; Conductor en presunto estado de ebriedad choca camioneta en Arco Sur y abandona a sus tres amigos lesionados, en Xalapa MEMORANDUM 1.-
Cuerpos policiacos de los tres órdenes de Gobierno en coordinación con autoridades de la Fiscalía General del Estado aseguraron droga, un vehículo, motocicletas y diversos objetos durante un operativo de cateo realizado en un inmueble particular ubicado en la colonia Centro del municipio de Huatusco. La Fiscalía informó que Fiscales, Peritos en Criminalística y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez, en la colonia Centro de este municipio. El organismo confirmó que, en dicho operativo, se aseguraron bolsas tipo ziploc que contenían polvo blanco granulado con características similares a las del cristal, cámaras de videovigilancia, cartuchos balísticos, básculas grameras, un candado de manos, un celular, un proyectil de arma de fuego tipo bala útil, una pipa, un vehículo y motocicletas. Tras el hallazgo, el inmueble y todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba para las investigaciones correspondientes…UNA CAMIONETA que circulaba a exceso de velocidad se estrelló contra un poste en el bulevar Arco Sur, a la altura del semáforo de Santa Rosa, en Xalapa. El percance ocurrió alrededor de las 02:30 de la madrugada de este viernes, cuando la camioneta con cuatro jóvenes que aparentemente venían de una fiesta circulaba por la citada avenida y según versiones, el conductor, quien habría estado bajo los efectos del alcohol, perdió el control del vehículo y se impactó de frente contra un poste. Luego del percance, y sin intercambiar palabra con sus acompañantes, el responsable bajó del auto y se dio a la fuga abandonando a sus amigos heridos dentro de la camioneta. Al lugar arribaron socorristas de Servicios de Emergencias de Xalapa, quienes atendieron a los tres jóvenes lesionados y los trasladaron a la Clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Aunque se reportan fuera de peligro, uno de ellos presentaba una fractura en la pierna y otro más heridas en la cabeza. Elementos de Tránsito del Estado llegaron al sitio minutos después y procedieron con el levantamiento del reporte, solicitando una grúa para remolcar la camioneta que quedó inservible. La identidad del conductor aún no ha sido revelada. Según fuentes cercanas a la investigación, se espera que los familiares del conductor prófugo acudan a reclamar la unidad y responder por los hechos.
|
En medio de la tragedia, critican la ostentosa boda del hijo del Pulpo Remes Garza, y la de vida príncipes que lleva esa familia MEMORANDUM 2.-
La frivolidad no tiene límites para Fernando “el Pulpo” Remes Garza, ya que en medio de la tragedia que enfrenta Poza Rica que, tácitamente, se encuentra bajo el agua, se dio a conocer que el hijo del alcalde pozaricense, celebró una boda de lujo en la Quinta Poza Rica, un recinto exclusivo de la ciudad. El evento, ocurrido hace unos meses, llamó la atención porque el novio llegó a la celebración en una Tesla Cybertruck, una camioneta eléctrica de alta gama. La ostentosa boda se viralizó en redes sociales, donde usuarios criticaron el contraste entre la crisis por inundaciones y la opulencia familiar del edil. Algunos medios locales describieron el evento como un “derroche” o “burla” ante la situación que atraviesan los habitantes. El caso ha desatado indignación en redes sociales y entre los habitantes del municipio, quienes consideran un contraste insultante entre la corrupción en obras públicas y el lujo familiar del presidente municipal. Mientras Poza Rica sigue bajo el agua, las imágenes de la boda del hijo del alcalde circulan en redes, alimentando el descontento social. Durante una de sus visitas a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Cazones, el alcalde circuló en una camioneta de lujo, lo que provocó el enojo de los vecinos. Algunos ciudadanos lanzaron lodo y piedras al vehículo en señal de protesta, argumentando falta de sensibilidad frente a la crisis. Los pobladores han cuestionado cómo, pese al millonario presupuesto asignado, la obra de protección contra desbordamientos nunca se terminó y el municipio enfrenta nuevamente graves daños por las lluvias. El municipio de Poza Rica, Veracruz, se encuentra bajo la mirada pública luego de que el alcalde Fernando “El Pulpo” Remes Garza reconociera que 14 millones de pesos destinados a la construcción de un muro de contención sobre el Río Cazones fueron “robados”. La obra programada con un presupuesto de 14 millones 136 mil 519 pesos apenas alcanzó un 10% de avance antes de detenerse, lo que provocó críticas de la ciudadanía.
|
Ya ni ganas de vivir tengo, exclama jóven en medio de basura, muebles domésticos y otros objetos que echaron a perder las inundaciones en el norte del Estado MEMORANDUM 3.-
La salud mental es un tema que se ha descuidado en medio de la crisis en la zona norte, donde un un joven que camina entre montones de basura, muebles, ropa, colchones, enseres domésticos y otros objetos que ya despiden olores fétidos, refiere compungido: “Ya ni ganas de vivir tengo". Y es que, ante la ayuda que no es suficiente, y que para minimizarlos los vecinos les han echado cal, el muchacho avanza entre agua lodosa que le llega por encima de sus tobillos mientras habla por teléfono. Él es uno de los habitantes de la colonia Lázaro Cárdenas, de esta ciudad rodeada de montañas y ríos que desembocan al Golfo de México, y que forma parte de las comunidades que son auxiliadas por personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). Este municipio es uno de los más afectados por las intensas lluvias de hace una semana, pero a decir de los vecinos, más que por los efectos directos de las tormentas tropicales en esta ciudad, se debió al torrente que provino de la sierra norte de Puebla y desbordó los ríos Cazones y Pantepec. El primero avasalló las gran parte de Poza Rica y el segundo, la totalidad del municipio de Álamo. En Poza Rica la Semar ha considerado que el torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas y durante la aplicación del Plan Marina ha desplegado más de 3 mil elementos, repartido miles de despensas y de litros de agua embotellada para apoyar a los habitantes afectados. La madrugada del viernes 10 de octubre, toneladas de lodo se convirtieron en oleadas que en minutos, los pobladores señalan que variaron de cinco a diez, alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, todo espacio que limitaba la calle y el domicilio sin dar tiempo a que ningún o muy pocos habitantes pudieran sacar alguna pertenencia, subir sus bienes al techo o a otro piso de la vivienda. En todo el municipio, donde más de tres mil efectivos de la Semar laboran sacando escombros y lodo de las casas, pertenencias, y tratando de desaguar las calles donde miles de tonelada de bienes se echaron a perder y con la inundación han quedado amontonados, en espera que alguna autoridad los traslade a un basurero. Los elementos navales se dividen en dos turnos, uno nocturno y otro diurno para apoyar a los habitantes afectados, distribuyen despensas, agua embotellada, tratan de limpiar las calles, pero el esfuerzo aún es insuficiente, hace falta maquinaria. Los pobladores agradecen que son la única autoridad que los ha apoyado, no solo con comida y agua, también sacando de sus hogares, donde quedaron atrapadas, personas de la tercera edad que no pudieron evacuar o que se encontraban en situación de riesgo, apoyando en el retiro de estufas, refrigeradores, muebles y hasta vehículos que la fuerza del lodazal convirtió en desperdicios. Se perdió todo lo material, quedan nuestras casas, pero llenas de lodo y agua, dice Gloria, una mujer que se niega a dar su nombre completo, pero que dijo molesta :"solamente la gente del DIF vino a apoyarnos, ninguna otra autoridad municipal o estatal ha venido a ayudarnos. Yo vivo en la calle Agricultura y Rivera. Allí, a casi una semana todo está anegado, el lodo llega arriba del metro y medio y hay tramos de calle donde no ha bajado de los dos metros". En calles como Economía y Ley, las viviendas tienen en sus fachadas una línea que se trazó con el torrente del viernes, se marcó con parte del lodo. Señala el nivel que alcanzó la oleada de agua y tierra y que arrasó con sus propiedades. Durante un recorrido con personal de la Semar por las colonias Lázaro Cárdenas, la avenida Ruiz Cortines y Los Laureles, esta última ya en fase de "recuperación" por parte de la Semar y las vialidades y aproximadamente 500 viviendas ya están habitables.Las primeras dos carecen de agua potable, marinos y habitantes trabajan para sacar el lodo de las casas, los enseres y bienes que ya no sirven. Las calles y avenidas están inundadas, el alcantarillado no funciona porque los accesos que tienen como salida al río Cazones están taponados por el lodo, piedras y enseres que la fuerza del fenómeno arrastró de las viviendas, pero también, hay cuerpos de animales, árboles y objetos que llegaron con la corriente que provino de la sierra. Los damnificados padecen la pérdida de sus bienes, temen el impacto que dejará en su salud el lodazal y claman por apoyo para recuperar la "normalidad", ya que desde 1999, cuando también se registró una inundación que afectó a la mayor parte de este municipio, no habían vivido una situación semejante. El joven que afirma a su interlocutor al otro lado del teléfono que ya no tiene ganas de vivir, se dirigía la avenida Adolfo Ruíz Cortines, una de las vialidades más importantes de Poza Rica. Viene de la calle Úrsulo Galván, la calle más cercana al Río Cazones. No acepta ser entrevistado: "estoy ocupado".
|
|