Toman empleados instalaciones de la SIOP para denunciar desplazamiento sistemático de personal sindicalizado MEMORANDUM 1.- Para denunciar una serie de atropellos laborales que, según afirman, se han intensificado desde el inicio de la actual administración estatal, la mañana de este miércoles empleados de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) tomaron las instalaciones de la dependencia, en Xalapa. La sede de la SIOP, ubicada en la calle Pablo Frutis de la colonia Badillo, fue el punto de concentración de la protesta, la cual estuvo encabezada por integrantes del Sindicato Liberal de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo de Veracruz. En la misma se hicieron visibles dos problemáticas centrales: la eliminación del comedor institucional y el desplazamiento sistemático de personal sindicalizado. De acuerdo con Luis Manuel González García, secretario general del sindicato, el comedor fue retirado bajo el argumento de una remodelación que nunca se concretó. Desde entonces, los trabajadores se ven obligados a consumir sus alimentos en la vía pública, en condiciones precarias y sin garantías mínimas de dignidad. “Nos dicen que pronto se resolverá, pero llevamos meses esperando”, lamentó. De igual forma, denunciaron que más de 50 trabajadores han sido afectados por una estrategia de exclusión laboral. Según los manifestantes, se les retiran las tareas habituales para cederlas a personal de confianza vinculado a la nueva administración encabezada por Leonardo Cornejo Serrano. “Nos están desplazando sin justificación, dejándonos sin funciones para luego entregar nuestras plazas”, señalaron. Los inconformes colocaron pancartas con mensajes como “Cero tolerancia a las violaciones laborales”, “Respeto a nuestros derechos” y “Exigimos ser escuchados por la gobernadora Rocío Nahle”. Los trabajadores aseguran que desde marzo han solicitado reuniones para resolver los conflictos, pero los acuerdos pactados no se han cumplido. Por lo anterior, decidieron hacer pública su inconformidad y exigir atención directa de las autoridades estatales.
|
Reportan 4 personas desaparecidas en municipios del norte de Veracruz, entre ellas dos menores de edad; Detienen a 3 mujeres por presunto robo en tienda Aurrerá de Chedraui Caram, en Xalapa MEMORANDUM 2.- Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, fueron reportadas como desaparecidas en municipios de la región norte de Veracruz durante el mes de septiembre. Se trata de Rubí Estefanía Priante Santiago, de 29 años de edad, quien fue vista por última vez el pasado 3 de septiembre en el municipio de Tuxpan. Julio César Beltrán García, de 33 años de edad, quien desapareció el día 8 del mismo mes en Poza Rica. En esta misma ciudad permanece como no localizado el menor Diego Alberto González Moreno, de 14 años, desde el día 3 de septiembre. En Tihuatlán, el 17 de septiembre se registró la desaparición de la menor de 11 años, Evangelin Cobos Bernabe. Hasta el momento permanecen activas las fichas emitidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, solicitando apoyo de la población que pueda tener datos para encontrarlos. En el caso de los menores Diego Alberto y Evangelin, también permanece activa una Alerta Amber….TRES MUJERES fueron detenidas la tarde de este miércoles, luego de que personal de la tienda Aurrera, ubicada en la avenida Antonio Chedraui Caram, en Xalapa, solicitó el apoyo de la Policía Municipal luego de detectar a varias mujeres que presuntamente intentaban sustraer mercancía sin realizar el pago correspondiente. De acuerdo con los reportes, las tres mujeres fueron aseguradas por los uniformados tras ser señaladas de ocultar diversos productos entre sus pertenencias. Los encargados de la tienda las retuvieron en el área de seguridad interna mientras llegaban las autoridades. El incidente se registró cuando los empleados notaron movimientos sospechosos de dos mujeres en los pasillos del establecimiento. Tras darles seguimiento, confirmaron que llevaban mercancía escondida entre sus ropas y trataron de salir del lugar sin pasar por las cajas de cobro. Debido a lo anterior, los responsables de la tienda solicitaron el apoyo de la Policía Municipal, que arribó minutos después. En el operativo participaron varias patrullas que trasladaron a las tres señaladas —incluida una tercera mujer que las acompañaba— junto con los productos asegurados. Las detenidas fueron conducidas al cuartel de la Policía Municipal, ubicado en San José, donde quedaron a disposición del área jurídica para definir su situación legal. La autoridad municipal informó que las presuntas responsables serán puestas a disposición del Ministerio Público, instancia que determinará si enfrentan cargos formales por robo a comercio o si se logra un acuerdo con la parte afectada. El hecho provocó expectación entre clientes y trabajadores del establecimiento, quienes presenciaron el momento en que las mujeres fueron detenidas y trasladadas.
|
Velan en Perote a Jesús Israel, estudiante de 16 años asesinado en el CCH Sur en CDMX; Investigan 6 propiedades en Xalapa, Boca del Río y Alvarado presuntamente compradas por marinos integrantes de Red de huachicol fiscal MEMORANDUM 3.- Jesús Israel, el joven estudiante de 16 años que fue asesinado por uno de sus compañeros en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la CDMX, es velado en su domicilio en el municipio de Perote, Veracruz. Sus familiares y seres queridos lloran su partida. Una fotografía, flores, veladoras acompañan al ataúd color blanco del joven estudiante asesinado el lunes 22 de septiembre de 2025 en el CCH Sur, ubicado en el bulevar Cataratas, Jardines del Pedregal, en Coyoacán. La velación se lleva a cabo la tarde de este miércoles 24 de septiembre en la calle Guillermo Prieto, de la ciudad de Perote, a 50 kilómetros de la ciudad de Xalapa. Jesús Israel tenía 16 años de edad y cursaba la preparatoria en uno de los campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero su vida fue cegada por uno de sus compañeros que lo agredió con un arma blanca. El agresor fue identificado como Lex Ashton, de 19 años de edad, quien se acercó a Jesús cuando éste se encontraba acompañado de su novia y ambos fueron agredidos, la joven resultó herida y él falleció por las heridas causadas con el arma punzocortante. En la entrada de la vivienda, lucen dos coronas, con el mensaje que dice, "con profundo dolor e inmenso cariño" y en otra con las siglas del CCH Sur. Al interior la familia, los conocidos, están en la velación, todos consternados por el crimen del joven que fue víctima de la agresión de Lex Ashton, quien luego del ataque intentó escapar, hirió a un guardia, se arrojó de un segundo piso y quedó lesionado de ambas piernas. Sobre este hecho, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México dio a conocer a través de un comunicado que inició una investigación por el delito de homicidio calificado y lesiones dolosas por el caso que ocurrió al interior del CCH Sur. Mientras tanto, la rectoría mediante un comunicado, afirmó: “La pérdida de una vida y la manera en que sucedieron los hechos no tiene precedentes y así hay que asumirlo.” “Me solidarizo con la familia del estudiante asesinado, con toda la comunidad del CCH Sur y la universitaria en su conjunto, porque esto nos duele a todas y a todos, y hago votos por el restablecimiento del trabajador agredido.” “Desde la administración central de la Universidad estaremos atentos al avance de las investigaciones que realizan las autoridades competentes y coadyuvaremos en todo momento con ellas para que se haga justicia.”…PRESUNTOS INTEGRANTES de la red de contrabando de combustible conocida como “huachicol fiscal”, desmantelada en la aduana de Tampico, Tamaulipas, habrían destinado parte de sus ganancias a la compra de propiedades en al menos 3 municipios de Veracruz. De acuerdo con una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), se trataría de 6 inmuebles, valuados en varios millones de pesos, que se localizan en fraccionamientos de municipios como Alvarado, Boca del Río y Xalapa. La información señala que entre los compradores figuran mandos navales y un exdirector del Sistema Portuario Nacional, quienes habrían usado recursos de procedencia ilícita para adquirir casas y departamentos. Según los documentos, la red era dirigida por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, vicealmirante y contraalmirante en activo, identificados como sobrinos políticos de Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina en el gobierno anterior. La investigación de la FGR refiere que los hermanos Farías Laguna introducían combustible refinado a México bajo la fachada de otras mercancías, con el fin de evadir impuestos. Para facilitar la operación, habrían otorgado sobornos a funcionarios aduanales que permitían la entrada de buques cargados de hidrocarburo con documentación apócrifa. El caso se considera uno de los principales golpes de la actual administración contra el contrabando de combustible. En ese tenor, la FGR evalúa decomisar 14 propiedades ligadas a la red, distribuidas en Veracruz, Ciudad de México, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California. El portal Latinus reveló que la Fiscalía planea solicitar a autoridades especializadas en extinción de dominio la transferencia de estos bienes al Estado, al considerarlos vinculados a operaciones con recursos de procedencia ilícita. En Veracruz se identificaron varias propiedades ligadas a mandos de la Marina y huachicoleo fiscal. El capitán Clímaco Aldape Utrera, señalado como enlace entre las aduanas, figura con una propiedad en la colonia Mandinga de Agua, en Alvarado. El capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como “Capitán Sol”, aparece con un inmueble en la colonia La Tranca (Las Trancas), en Xalapa, además de tres residencias en el fraccionamiento Punta Tiburón Residencial Marina y Golf, en Alvarado. Por su parte, el capitán Víctor Hugo Perry Pérez, extitular de la aduana en Ensenada, Baja California, está vinculado a una propiedad en la colonia Las Vegas II de Boca del Río. La investigación también señala al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y al contraalmirante Fernando Farías Laguna, quienes habrían adquirido propiedades en Ciudad de México y Sonora, además de mantener presencia irregular en aduanas de Guaymas, Dos Bocas, Ensenada, Manzanillo y Veracruz. La FGR documentó que Fernando Farías Laguna acumuló 385 días en la aduana de Guaymas, Sonora, y 130 días en Dos Bocas, Tabasco, entre 2023 y 2025, sin contar con adscripción oficial. Su hermano, Manuel Roberto, también registró movimientos en Veracruz, Guaymas, Manzanillo y Ensenada en el mismo periodo. El expediente indica que los dos utilizaron teléfonos a su nombre dentro de recintos aduaneros, donde “se infiere que participaron en actos de corrupción que permitieron la entrada de hidrocarburos, defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita y tráfico de drogas”. De acuerdo con la investigación, Fernando Farías permanece prófugo, mientras que Manuel Roberto está vinculado a proceso. La FGR mantiene abiertas las indagatorias para identificar a funcionarios federales y estatales que habrían facilitado las operaciones de contrabando. Así las cosas.
|
|