Anuncia Ernestina Godoy que reforma aduanera va a causar 'mucho escozor' para poner fin a la corrupción MEMORANDUM 1.- Como dicen que sobre aviso no hay engaño, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, anunció que en los próximos días serán enviadas diversas iniciativas de reforma a la Cámara de Diputados, y aunque dijo que todas son importantes y de gran calado, hay una que va a causar “mucho escozor”. En ese tenor, la exfiscal capitalina aseguró que ya es momento de cambiar esta ley, de “apretar” todo lo relacionado con importaciones y exportaciones con el fin de acabar con la corrupción. Godoy Ramos alertó a los diputados de que, llegado el momento de la discusión de esta iniciativa, a San Lázaro es probable que lleguen los agentes aduanales o los cabilderos. “Ahí está la ley aduanera, ahí véanla con mucho cuidado, analícenla, es una reforma de gran calado, va a causar mucho escozor en algunas, pero nos parece que es el momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones, exportaciones y demás, que no haya corrupción. Ahí está, esa es una reforma importante, seguramente van a tener aquí a las asociaciones de agentes aduanales y los lobbies, los cabildeos”, aseguró la consejera. Godoy Ramos fue la tercera funcionaria federal en acudir como invitada a la plenaria de los diputados de Morena, a quienes refirió que otra iniciativa de reforma que enviará la jefa del Ejecutivo será la del sistema nacional de salud. “En esta reforma se plantea que no importa si eres del ISSSTE, el derechohabiente se va al IMSS Bienestar, además del tema de las compensaciones, entre ellos. Es una reforma también complicada, pero importantísima”, destacó. La consejera jurídica admitió que los legisladores morenistas sí han visto rezagado su trabajo frente a sus electores, en sus distritos, pero les aseguró que haber contribuido a las reformas planteadas desde el Ejecutivo, porque derivado de ello se ha dado éxito al proyecto de nación de la 4T. Godoy Ramos indicó que los diputados sí podrán discutir sus propias iniciativas, siempre y cuando éstas no tengan impacto presupuestal. “Digamos que está bien usado el presupuesto, entonces no podemos ponerle más presiones, pero seguramente habrá muchas iniciativas que no requieren más que reformas organizacionales. Entonces vamos a trabajarlas, vamos a trabajarlas con su equipo ya que lo está comandando Alfonso Ramírez Cuellar y vamos a ver cuáles salen”. Por último, la exfiscal reconoció que el gobierno federal puso en falta al Congreso de la Unión que no ha podido discutir las leyes secundarias de la reforma constitucional al artículo 2 en el que se reconocen los derechos de indígenas y de las comunidades afromexicanas y explicó que se ha rebasado el plazo de 180 días por lo que ha implicado organizar la creación de esas leyes secundarias. “La Presidenta formó un comité técnico asesor para la elaboración de la ley. Entonces son integrantes de comunidades indígenas quienes han hecho un trabajo de redacción durante meses. Ya nos pasamos los 180 días que ustedes nos dieron, pero creo que va a valer la pena, porque tenemos la redacción de los libros, se organizó en libros y tenemos la redacción lista”, concluyó Godoy.
|
Rehabilitará Gobierno Federal alrededor de 48 mil kilómetros de Red Carretera Federal, con inversión histórica de 17 mmdp MEMORANDUM 2.- Como parte de la estrategia para rehabilitar alrededor de 48 mil kilómetros de la Red Carretera Federal, esfuerzo que contempla una inversión histórica que ronda los 17 mil millones de pesos y con el cual se proyecta crear 37 mil empleos, desde Acolman, Estado de México, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, entregaron este sábado 10 nuevos trenes de repavimentación, los cuales están compuestos por 152 nuevas máquinas destinadas ex profeso a las labores de conservación de las vías. Entre el equipo que se entregó, figuran: 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 alimentadoras, seis recuperadoras y seis rodillos de pata de cabra. “No es el tradicional tren de repavimentación, las patas de cabra y las recuperadoras son equipos que se utilizan para reconstruir, reforzar las capas inferiores, no solamente la superficie de la carpeta asfáltica, que es lo que vemos dañado. Si las capas inferiores ya no tienen capacidad o ya penetró la humedad y perdieron parte de sus finos. Necesitamos volver a regresar esa capacidad”, aseguró Esteva Medina. Dentro de este plan de rehabilitación de las carreteras federales, se capacitó a 123 operadores del Estado de México en diferentes rubros para el manejo y cuidado de los equipos, al igual que se les dieron instrucciones para la operación y en los procesos constructivos. De igual forma, se informó que ya se ha atendido el 85 por ciento del repavimentado, intervenciones y reforzamiento de estructura, en tanto Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) se ha encargado de llevar a cabo un mapeo que abarca 370 kilómetros de extensión carretera y se ha progresado en un 42 por ciento en relación al proyecto de conservación. “Se atiende a nivel de mantenimiento rutinario, que es el bacheo, limpieza de cunetas, señalamiento. Adicionalmente la Defensa hizo un poco más de mil km que ya concluyó, en la zona sureste, en las carreteras que fueron afectadas durante el proceso constructivo del Tren Maya”, aseguró el titular de la SICT. El plan para hacer uso de esta nueva maquinaria consistirá en un otorgamiento dividido en tres bloques en aras de abarcar cabalmente la Red Carretera Federal: el primer bloque de equipos de pavimentación se dará para el Estado de México, pensando en favorecer los trabajos en el tramo Texcoco a Ecatepec y Texcoco-Los Reyes. El resto de la maquinaria se distribuirá en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz. Por otro lado, el segundo bloque se destinará para la zona Oriente del Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Finalmente, el tercer bloque, que se entregará a partir de octubre, será ocupado en obras de conservación para el oriente del estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Oaxaca. El programa de entrega de equipamiento para labores de rehabilitación de tramos carreteros contempla que se proporcione, por lo menos, un tren de repavimentación a cada estado, iniciativa que se realiza de acuerdo a lo instruido por la Presidenta de México. “Ya están los primeros 30 trenes en proceso, y el próximo año estaríamos buscando adquirir 10 más”, anticipó Esteva Medina. Al evento de entrega acudieron a su vez la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, entre otros.
|
Sheinbaum da banderazo de arranque a los trabajos del Plan Integral para el Oriente del Estado de México MEMORANDUM 3.- De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Estado mexicano están recuperando su capacidad de hacer obras por administración, aprovechando la capacidad de los trabajadores de la dependencia. Al dar el banderazo de arranque a los trabajos del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, la mandataria federal afirmó que, durante muchos años, la SICT y el Estado mexicano perdieron su capacidad para hacer obras por administración pues todo se contrataba; pero ahora hay actividades que pueden desarrollar los propios trabajadores de la dependencia y hay que aprovechar esa esa capacidad. En el marco del arranque de la repavimentación en la carretera federal Texcoco-Lechería frente a la Unidad Deportiva Acolman y simultáneamente en el tramo Texcoco-Los Reyes, la mandataria sostuvo que el programa de repavimentación tiene el objetivo de dejar al cien todas las carreteras federales del país con dos primordiales características: mucha honestidad y trabajo y con un esquema distinto de repavimentación a como se venía haciendo. “Hay actividades que pueden desarrollar los propios trabajadores de la SICT que son muy buenos, entonces estamos aprovechando nuevamente esa capacidad; ¿Cómo? comprando los trenes de repavimentación y al comprar estos equipos, ya solamente se tiene que adquirir después el asfalto; entonces mucho menor costo de inversión y al mismo tiempo pues estamos recuperando las capacidades de los trabajadores de la SICT y de sus diferentes delegaciones en las 32 entidades. “Al mismo tiempo que se reducen los costos que se recupera la propia capacidad del gobierno en realidad Estado mexicano, pues hay mucha innovación en este nuevo proceso, se están adquiriendo máquinas que permiten que el arreglo que se está haciendo pues puede ser de largo plazo, no solamente se cubre en la capa superior como normalmente se hace, sino que es hasta la base. Entonces estamos hablando de profesionalismo, de honestidad, de recuperación de las capacidades del gobierno de México; estamos hablando de austeridad porque se hace con menos recursos, pero se hace mejor; estamos hablando de innovación tecnológica para nuestro país y sobre todo y lo más importante pues está hecho para los habitantes de nuestro país para la gente”, aseguró. Acompañada de la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, Sheinbaum Pardo afirmó que cuando se habla de encuestas la gente ha expresado que su principal problema es bacheo, arreglo de carreteras y caminos, contrario a lo que se piensa que es la seguridad. “Entonces con estos trenes, además de otras contrataciones que estamos haciendo nuestro objetivo es que, para mediados, quizá del próximo año, podemos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales de nuestro país; en algunos casos de pavimentación profunda en otros casos bacheo, pero que estemos en una condición completamente distinta para las carreteras federales”, refirió. Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, dijo que actualmente se lleva un avance del 85 por ciento de 4 mil kilómetros de carreteras federales que se están repavimentando o interviniendo en el país, en donde se está haciendo una inversión de 15 mil 470 millones de pesos. Agregó que la red federal de carreteras tiene una longitud total de 52 mil kilómetros, de los cuales, 40 mil 500 son de la red federal libre de peaje y 11 mil 496 de la red federal de cuota. “Se atiende la totalidad de la red federal libre de peaje y la de cuota a nivel de mantenimiento que le llamamos “rutinario”, que es el bacheo, es la limpieza de cunetas, es señalamiento”. Concluyó que la intención es que al final del siguiente año se tenga, por lo menos, “un tren de repavimentación por cada estado; entonces, eso nos llevaría a adquirir 10 más el próximo año. Pero ya están estos primeros 30 trenes en proceso y el próximo año estaríamos buscando completar”, concluyó.
|
|