Periodistas de Acayucan no cubrirán campañas políticas este día, en protesta por el asesinato de la compañera Avisack Douglas MEMORANDUM 1.-
La periodista Avisack Douglas fue asesinada la noche de ayer, martes, en un ataque registrado a la casa de campaña de Xóchitl Tress Rodríguez, candidata del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara, lo cual ha generado indignación en el gremio periodístico, que ahora exige justicia. A través de un comunicado periodistas de Acayucan, donde tenía su domicilio, informaron que ya no compartirán boletines, ni acudirán a ningún evento de ningún candidato hoy, 21 de mayo. “Como parte del gremio de los medios de comunicación y en protesta para que se garantice la seguridad de quienes acudimos a los recorridos, mítines y eventos públicos de cara a las elecciones municipales del próximo 1 de junio. Los reporteros de Acayucan, NO CUBRIREMOS ninguna actividad de campaña electoral de ningún candidato por el día de hoy”. Indica el escrito. “En este momento ejercer el periodismo, salir a la calle por el sustento diario y ser el enlace entre la política y la población, se ha convertido en un riesgo inminente y no debería suceder así.”. En el comunicado indica que la labor de los periodistas es importante y necesaria para la sociedad. “La violencia no se puede normalizar y quedar solo en fríos números. ¡Justicia para Avisack!”. Finaliza. Avisack Douglas Coronado se desempeñaba como fotógrafa y asistente personal en la campaña de Xóchitl Tress Rodríguez. Según confirmó el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Carbonell de la Hoz. Durante el atentado, recibió un disparo que ingresó por la espalda y salió por el abdomen, lo que le provocó una perforación pulmonar. Fue trasladada en estado grave al Hospital Regional Oluta-Acayucan, donde sufrió tres paros respiratorios y murió a las 22:10 horas, según confirmaron los médicos a un medio local. La comunicadora contaba con una trayectoria de más de dos décadas en medios de comunicación del sur de Veracruz. Fue reportera en el Diario del Istmo y colaboradora habitual en plataformas digitales informativas de la región. En el ámbito institucional, ocupó el cargo de directora de Comunicación Social de la Secretaría de Salud estatal durante la administración pasada. Permaneció en el cargo a lo largo de tres relevos en la titularidad de la dependencia: Roberto Ramos Alor, Gerardo Díaz Morales y Guadalupe Díaz del Castillo. En 2025 se incorporó formalmente al equipo de campaña de Xóchitl Tress.
|
Se ha suscitado en ciertos puntos violencia política por intereses locales, admite Nahle y destaca despliegue de seguridad; mientras que casi a diario se vive un hecho sangriento MEMORANDUM 2.-
La gobernadora Rocío Nahle García, se pronunció por los hechos ocurridos la noche de este martes en el municipio de Juan Rodríguez Clara, donde atentaron contra la candidata de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Tress, y asesinaron a la periodista Avisack Douglas. En entrevista, la mandataria admitió que se ha suscitado en ciertos puntos violencia política por intereses locales para acceder al poder, lo cual lamentó. Existen 57 municipios, dice identificados como Nivel 3: “o sea que están muy encendidos los ánimos. Hay en esos 57 municipios, personal de Marina, de Defensa, de Guardia Nacional, de Policía del Estado y Policía Municipal, 5 mil 595 elementos y traemos 737 vehículos tan solo en estos municipios”. Por lo anterior, destaca el despliegue que se ha realizado de fuerzas militares, navales y policiacas de todos los niveles para garantizar que las elecciones sean seguras, destacando que se han cubierto mil 86 eventos políticos. De acuerdo con la gobernadora, los mítines de algunos candidatos son vigilados a la distancia. “Tan sólo ayer se cubrieron 104 eventos políticos. Hemos tenido solicitudes por parte del OPLE hasta el día de ayer, 123 solicitudes para vigilancia o seguridad. Nueve declinaron, que ya cuando llegó la seguridad dijeron que ya no los querían, pero son 123”, comenta. Nahle García externa: “Nunca antes, nunca antes en la historia de Veracruz, se había tenido un despliegue de seguridad como este que tenemos ahora (…) hasta ayer nada más nos faltaban 10 municipios por cubrir con patrulla o con personal de seguridad. Ya hoy aquí en la federación nos garantizaron, nos van a enviar más elementos porque nos faltan para esos 10 municipios”. La mandataria de Veracruz enfatiza que como gobernadora está tomando cartas en el asunto para un despliegue de seguridad. “Habrá quien le apueste a la violencia, pero nosotros somos más los que hemos avanzado en Veracruz para que nuestro pueblo decida quien lo gobierne (…) Imagínense nada más que nosotros permitamos que aquellos grupos o personas que quieren apostar a la violencia gobiernen un municipio, pues ¿en qué nos vamos a convertir? De ninguna manera”. Nahle García señaló que quienes aspiren a ser gobernantes, quienes vayan a ser los gobernantes de los municipios, “deben de ser personas con don de servicio y con una trayectoria intachable para dar cara a la sociedad. Si personajes del partido que sean, que tienen antecedentes penales o delincuenciales, pues no pueden ser y se anotaron en diferentes partidos. Pues esas personas no pueden ser”. “¿Qué le espera al municipio o qué le espera a una región cuando una persona a través de la violencia quiere acceder al poder? Pues no, nosotros no trabajamos con delincuentes, con ninguno, con ningún delincuente y es por eso el gobierno tiene este despliegue porque no queremos que ninguna persona con antecedentes delincuenciales llegue a gobernar un municipio. No puede ser. Y ahora intentándolo con el uso de la fuerza, pues no”, comenta. “Tenemos personas con antecedentes que están contendiendo en ciertos municipios. Bueno, yo tengo un respeto absoluto por el pueblo de Veracruz y yo estoy segura que los veracruzanos van a elegir en sus municipios a personas honorables. No es con violencia, no es con grupos delincuenciales que quieren apoderarse del poder en ciertos municipios como se van a hacer de ello. No es así” Agrega. “Imagínate a una persona que quiere acceder al poder a través de la violencia y que quiere hacerse de la presidencia municipal. No se puede trabajar con ese tipo de personas, pero yo tengo respeto absoluto por el pueblo y sé que el pueblo en cada municipio va a elegir correctamente”.
|
CNTE ataca a periodistas que iban a ingresar a mañanera, Sheinbaum se quedó sin prensa en Palacio Nacional, Pero no los defendió MEMORANDUM 3.-
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) buscaron impedir que se realizará la conferencia “Mañanera”, saltaron las vallas alrededor de Palacio Nacional para intentar ingresar, rompieron el cordón de seguridad y bloquean el paso a periodistas y funcionarios, que acudían a la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ante tal situación, comunicación social de Presidencia informó que la mandataria llevaría a cabo la conferencia de prensa a través de sus redes sociales desde el salón Tesorería y las preguntas y respuestas se realizan vía Zoom. En redes sociales fueron difundidas imágenes del incidente que ocurre en palacio nacional. Con la sala casi vacía, Sheinbaum lamentó el accionar de los maestros y afirmó que hay diálogo con el sector. Externó: "No vemos porque cerrar las puertas de Palacio Nacional cuando el diálogo está puesto de manera permanente". Ante el incidente los reporteros tuvieron que conectarse vía zoom. "El día de hoy es una Mañanera del Pueblo distinta", dijo al inicio de la mañanera. Desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien inició con las conferencias “Mañaneras”, jamás se había impedido que se realizara alguna o el acceso a la prensa por parte de manifestantes.
|
|