Dice Secretaria de Gobernación que reforma electoral es una necesidad histórica y que México debe tener elecciones sin despilfarros MEMORANDUM 1.- Con el argumento de que la reforma electoral es una necesidad histórica y de que México debe tener elecciones sin despilfarros, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a los diputados de Morena a aprobar la iniciativa de reforma electoral que se presentará el próximo año por la presidenta Claudia Sheinbaum, y “vencer” nuevamente a la oposición”. En el mismo sentido, pidió a los legisladores ceñirse a la austeridad. Rodríguez Velázquez aseguró que, junto con los legisladores, “hoy podemos avanzar en un segundo piso para la transformación democrática, con elecciones libres, transparentes y sin despilfarro de recursos públicos, vencer nuevamente la resistencia de quienes defienden un sistema que permitió la complicidad entre el poder político y económico, y un sistema que benefició a unos pocos a costa de las mayorías”. Rodríguez Velázquez reiteró ante el grupo mayoritario de Morena que la reforma electoral es una necesidad histórica y la consecuencia inevitable de la transformación que requiere el país, “para dejar atrás el viejo orden y sus instituciones diseñadas para desvirtuar la política”. De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez el gobierno logró bajar los índices de pobreza en solo seis años con la reducción de gastos, el gasto burocrático, la eliminación de los privilegios, el combate a la corrupción y una mejor distribución de los recursos públicos. “Ello nos permitió reforzar una política social basada en derechos y en programas en favor de la población y construir un verdadero estado de bienestar. La austeridad republicana es la base de la justicia social de la Cuarta Transformación. La austeridad no es un eslogan, es un principio rector de nuestro gobierno, de nuestro movimiento. Es una filosofía de vida que se opone frontalmente al despilfarro y a los lujos del pasado", aseguró la secretaria. Por lo anterior, desde el Poder Ejecutivo y Legislativo pidió que se sigan honrando el respaldo que Morena ha recibido de millones y millones de mexicanas y mexicanos, haciendo honor al origen de este movimiento: honestidad, amor al pueblo y resultados, ese es el compromiso de la Cuarta Transformación, concluyó.
|
Matan a joven con arma blanca cuando acudía a comprar comida en la colonia Casa Blanca, en Xalapa; Fallece varón que era trasladado a un hospital privado tras sufrir una caída, en Córdoba MEMORANDUM 2.- Un varón de 32 años, identificado como Daniel “N”, perdió la vida tras ser agredido con arma blanca por varios sujetos en la colonia Lomas de Casa Blanca, en Xalapa. La agresión se registró poco después de la medianoche en la calle Tierra de Fuego cuando fue notificada al 911. De acuerdo con los reportes, Daniel “N” y una acompañante acudían a comprar alimentos cuando fueron interceptados por un grupo de entre tres y cinco sujetos que los persiguieron y atacaron. La víctima presentó al menos siete heridas de arma blanca y fue atendida por paramédicos de Ambulancias Aries, pero falleció durante el traslado a un hospital. La Policía Ministerial y Servicios Periciales acudieron al lugar y realizaron las diligencias correspondientes, luego de lo cual se abrió una carpeta de investigación para ubicar a los responsables. Los vecinos señalaron que los agresores podrían ser personas de la misma zona conocidas por cometer asaltos. La Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado informaron que trabajan para esclarecer los hechos y dar con los responsables de la agresión, aunque hasta el momento no se reportan personas detenidas…. UN HOMBRE identificado como Israel "N", de 50 años de edad, fue trasladado a bordo de una camioneta a un hospital particular ubicado en el Barrio de San José, del municipio de Córdoba, luego de un fuerte dolor en la cabeza presuntamente debido a una caída. No obstante, el varón pereció cuando era descendido e ingresado para su atención médica. El sorpresivo deceso generó la movilización de los cuerpos policiacos y de las autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba. De acuerdo con los reportes, familiares del hombre decidieron llevarlo al hospital particular Covadonga, situado en la Calle 16 entre Avenidas 7 y 9 del fraccionamiento San José, a bordo de una unidad marca FIAT con placas del Estado de Puebla. Sin embargo, pese a los esfuerzos de sus familiares, Israel perdió la vida de causas aún desconocidas. Se informó que el ahora occiso ya no pudo ser ingresado, ya que el personal médico confirmó el fallecimiento. Los primeros informes indican que, al parecer, el hombre habría sufrido un accidente al caer a una cisterna y se golpeó fuertemente la cabeza, razón por la cual sufría un intenso dolor y era trasladado a dicho nosocomio. La entrada del hospital y el vehículo fueros resguardados y acordonados por las autoridades policiales, quienes solicitaron la intervención de las autoridades ministeriales. Posteriormente, al sitio arribaron autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos Forenses y detectives de la Policía Ministerial, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a las instalaciones del servicio médico forense del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para la necropsia de ley.
|
Anuncia Ernestina Godoy que reforma aduanera va a causar 'mucho escozor' para poner fin a la corrupción MEMORANDUM 3.- Como dicen que sobre aviso no hay engaño, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, anunció que en los próximos días serán enviadas diversas iniciativas de reforma a la Cámara de Diputados, y aunque dijo que todas son importantes y de gran calado, hay una que va a causar “mucho escozor”. En ese tenor, la exfiscal capitalina aseguró que ya es momento de cambiar esta ley, de “apretar” todo lo relacionado con importaciones y exportaciones con el fin de acabar con la corrupción. Godoy Ramos alertó a los diputados de que, llegado el momento de la discusión de esta iniciativa, a San Lázaro es probable que lleguen los agentes aduanales o los cabilderos. “Ahí está la ley aduanera, ahí véanla con mucho cuidado, analícenla, es una reforma de gran calado, va a causar mucho escozor en algunas, pero nos parece que es el momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones, exportaciones y demás, que no haya corrupción. Ahí está, esa es una reforma importante, seguramente van a tener aquí a las asociaciones de agentes aduanales y los lobbies, los cabildeos”, aseguró la consejera. Godoy Ramos fue la tercera funcionaria federal en acudir como invitada a la plenaria de los diputados de Morena, a quienes refirió que otra iniciativa de reforma que enviará la jefa del Ejecutivo será la del sistema nacional de salud. “En esta reforma se plantea que no importa si eres del ISSSTE, el derechohabiente se va al IMSS Bienestar, además del tema de las compensaciones, entre ellos. Es una reforma también complicada, pero importantísima”, destacó. La consejera jurídica admitió que los legisladores morenistas sí han visto rezagado su trabajo frente a sus electores, en sus distritos, pero les aseguró que haber contribuido a las reformas planteadas desde el Ejecutivo, porque derivado de ello se ha dado éxito al proyecto de nación de la 4T. Godoy Ramos indicó que los diputados sí podrán discutir sus propias iniciativas, siempre y cuando éstas no tengan impacto presupuestal. “Digamos que está bien usado el presupuesto, entonces no podemos ponerle más presiones, pero seguramente habrá muchas iniciativas que no requieren más que reformas organizacionales. Entonces vamos a trabajarlas, vamos a trabajarlas con su equipo ya que lo está comandando Alfonso Ramírez Cuellar y vamos a ver cuáles salen”. Por último, la exfiscal reconoció que el gobierno federal puso en falta al Congreso de la Unión que no ha podido discutir las leyes secundarias de la reforma constitucional al artículo 2 en el que se reconocen los derechos de indígenas y de las comunidades afromexicanas y explicó que se ha rebasado el plazo de 180 días por lo que ha implicado organizar la creación de esas leyes secundarias. “La Presidenta formó un comité técnico asesor para la elaboración de la ley. Entonces son integrantes de comunidades indígenas quienes han hecho un trabajo de redacción durante meses. Ya nos pasamos los 180 días que ustedes nos dieron, pero creo que va a valer la pena, porque tenemos la redacción de los libros, se organizó en libros y tenemos la redacción lista”, concluyó Godoy.
|
|